
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos
Cerca de medio millar de personas que vive en el aeropuerto de Barajas se ha vuelto un símbolo del problema del sinhogarismo en Madrid
Actualidad AgenciasGrandes aeropuertos de España como los de Madrid, Barcelona, Palma o Canarias han sido centro de cobijo para cientos de personas con dificultades de vivienda, que han perdido su trabajo o dependen de una ayuda social que puede ser insuficiente para cubrir un gasto por alquiler.
Cerca de medio millar de personas que vive en Barajas se ha vuelto un símbolo del problema del sinhogarismo en Madrid, sin embargo, según confirmó EFE, esta realidad se ha agudizado y extendido a otras provincias de España, donde la dificultad para acceder a una vivienda es cada vez mayor.
En el aeropuerto de Palma de Mallorca, 41 personas pasan la noche en sus instalaciones, según un recuento realizado en febrero por el Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales. Los trabajadores han percibido un aumento en los últimos años, sobre todo en invierno.
Uno de los residentes fijos es José Antonio, valenciano de unos 50 años, que asegura ser «feliz» durmiendo en el aparcamiento desde septiembre de 2023 y recibiendo 650 euros mensuales del Ingreso Mínimo Vital, que no son suficientes para pagar una habitación.
En 2024, Baleares fue la segunda provincia con los alquileres más caros, con una media de 1.598 euros al mes por inmueble, según el Observatorio del Alquiler, y el precio medio de una habitación en Palma supera los 500 euros, lo que ha obligado a vecinos a irse de las islas o a vivir en coches y caravanas.
Un problema al que se enfrenta estos días una pareja de palmesanos, que no quiere que se sepa su situación y esperan que esta sea temporal: «Llevamos cinco días y ya se me está haciendo eterno», dice ella, con los ojos vidriosos.
El caso del aeropuerto de Barajas es el más llamativo, ya que allí pernoctan cada día cerca de 500 personas mientras que Aena, la Delegación del Gobierno, el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid discrepan sobre quién debe abordar el problema.
Uno de ellos es un vecino de Madrid de unos 60 años, parado de larga duración, que lleva más de un año pasando las noches en estas instalaciones porque la pequeña ayuda social que recibe no le llega para alquilar una habitación.
O Paloma, de 56 años, con doble nacionalidad -española y guineana- y residente en España desde hace más de 30 años, que también ha encontrado en el aeropuerto su refugio tras perder su trabajo como cuidadora de una persona mayor, que ingresó en una residencia.
En el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat pernoctan habitualmente unas 160 personas sin hogar, un problema que se arrastra desde hace tiempo y que se ha agravado en el último año.
A finales de febrero, en la semana previa al Mobile World Congress, un operativo solicitado por Aena y formado por Mossos d’Esquadra y guardias de seguridad desalojó a los sintecho alegando que había que acometer labores de limpieza.
El dispositivo despertó críticas de las ONG, que denunciaron la falta de alternativa habitacional, y puso de relieve la ausencia de coordinación entre administraciones.
Aena señaló que la atención de las personas vulnerables compete a los ayuntamientos -equipos de los consistorios del Prat y Barcelona participaron en el dispositivo- pero el alcalde de la ciudad condal, Jaume Collboni, aclaró que las instalaciones no son de su competencia ni están en su término municipal.
Lee la información completa en EFE
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Global Sumud Flotilla denuncia crimen de guerra tras la interceptación de sus barcos por Israel en aguas internacionales
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos