
El fundador de Inditex ha aparecido un año más como la mayor fortuna española, ocupando el noveno puesto del ranking mundial de la revista 'Forbes', con un patrimonio estimado en 124.000 millones de dólares (114.943 millones de euros)
Las transacciones por compraventa de viviendas registradas en 2024 es la más elevada que se registra desde 2022, cuando también se rebasaron las 700.000 unidades (717.734)
Economía y Finanzas AgenciasEn 2024, la compraventa de viviendas nuevas y de segunda mano aumentó un 12% interanual, lo que se traduce en 715.429 transacciones, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y recogidos por EFE.
Con este incremento, la compra de viviendas se recupera del descenso del 11% registrado en 2023, provocado por los altos tipos de interés.
En 2024, tipos de interés experimentaron subidas y bajadas. En el primer semestre, el Banco Central Europeo (BCE) implementó subidas consecutivas para combatir el aumento de la inflación, lo que encareció la financiación y las compraventas se enfriaron. Ya para el mes de junio, los intereses bajaron y las transacciones se volvieron a activar.
El año pasado también se vio afectado por la falta de vivienda para afrontar la demanda creciente, uno de los problemas más sobresalientes del sector y que influye en el alza de los precios.
El número de operaciones registrado en 2024 es el más elevado que se registra desde 2022, cuando también se rebasaron las 700.000 unidades (717.734).
Sin embargo, estos datos están aún lejos de los máximos que se registraron en 2006, cuando en plena burbuja del sector la compraventa de viviendas se acercó al millón de unidades con 955.186 operaciones. De esta forma, los datos de compraventas de 2024 están un 36,6% por debajo de los máximos históricos.
Sin embargo, comparado con las 300.000 compraventas que se registraron de mínimo en 2013 tras el pinchazo de la burbuja, la cifra alcanzada en 2024 fue más del doble. En concreto, 414.861 operaciones más.
Las compraventas de vivienda usada siguieron siendo las más numerosas del mercado al sumar 649.943 operaciones, el 12,4% más que en 2023. Por su parte, las transacciones de vivienda nueva alcanzaron en 2024 las 65.486 unidades, lo que arroja un incremento del 8,6% en tasa interanual.
Por tipo de régimen, la gran mayoría de las compraventas en 2024 (695.301) fueron vivienda libre (12,4% más) y el resto (20.128) protegida, casi el 1% menos.
En pleno 2006, coincidiendo con los máximos, las compraventas de nuevas viviendas llegaron a superar las 410.000 operaciones y las de vivienda usada rozaron las 545.000.
La compraventa de viviendas arrancó el año con 160.441 operaciones en el primer trimestre, el 1,5% más que en el mismo período de 2023. En el segundo trimestre hubo 189.761 transacciones (11,2% más), mientras que en el tercer trimestre se registraron 166.176 compraventas (16,7% superior). En el cuarto trimestre se rozaron las 200.000 operaciones (199.051), lo que supone un aumento del 18,6% respecto a 2023.
Por comunidades autónomas, el mayor número de compraventas de vivienda en 2024 se registró en Andalucía (138.372, un 10,6% más), seguida de Comunidad Valenciana (112.560, el 8% más), Cataluña (108.434, el 12,5% superior) y Comunidad de Madrid (88.229, con un aumento del 16,4%).
En el conjunto de 2024 se contabilizaron 129.437 compraventas realizadas por extranjeros, tanto residentes como no residentes.
Los extranjeros residentes en España protagonizaron 72.466 compraventas el pasado año, mientras que los extranjeros no residentes cerraron 56.971 operaciones.
El Ministerio señala que se han reducido las compras por parte de no residentes, rompiendo la tendencia alcista de 2022 y 2023 y recuerda que cuando finalice el primer trimestre de 2025 las conocidas como ‘Golden Visa’ inmobiliarias quedarán definitivamente derogadas.
El Gobierno apuesta por el uso de la vivienda como residencia habitual y entiende que la evolución estadística refleja una tendencia positiva en esta dirección.
Con información de EFE
El fundador de Inditex ha aparecido un año más como la mayor fortuna española, ocupando el noveno puesto del ranking mundial de la revista 'Forbes', con un patrimonio estimado en 124.000 millones de dólares (114.943 millones de euros)
El avance del empleo en mayo está ligeramente por debajo del de otros años para este mes
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha valorado que la inflación se sitúe de nuevo por debajo del nivel del referencia de Banco Central Europeo, e insiste en que ha tenido «especial importancia» la favorable evolución de los servicios relacionados con el turismo
La demanda del cantante Eminem alcanza los $109 millones de dólares por usar 243 canciones sin permiso en Facebook e Instagram
El cantante Julio Iglesias tiene raíces gallegas puesto que su padre, el fallecido Julio Iglesias Puga, nació en Ourense en 1916
El Gobierno retrocedió en la decisión de recortar el 40% de la reserva arqueológica de las Líneas de Nazca, una medida criticada por arqueólogos, ambientalistas y la UNESCO
El Papa León XIV marca su primer mes con un estilo prudente y conciliador, priorizando la unidad eclesial y el diálogo institucional
El registro en el domicilio de Valencia tiene lugar siete meses después de que el Supremo abriera causa contra el exministro José Luis Ábalos tras recibir la petición por parte del juez de la Audiencia Nacional a cargo del denominado 'caso Koldo'
La ley de eficiencia de la Justicia establece que los Juzgados de Violencia sobre la Mujer sean los encargados de tramitar todos los casos de violencia sexual y no sólo los que ocurren en el ámbito de la pareja
El PP presentó una denuncia en la Oficina de Conflicto de Intereses al considerar que Sánchez tenía que haberse abstenido de participar en las reuniones del Consejo de Ministros en las que se adoptaron decisiones relativas al rescate de Air Europa
Ocho universidades aparecen en los primeros 15 puestos tanto en el ranking de rendimiento como en el del de volumen