
La economía española se ha moderado una décima respecto al cuarto trimestre de 2024
Las transacciones por compraventa de viviendas registradas en 2024 es la más elevada que se registra desde 2022, cuando también se rebasaron las 700.000 unidades (717.734)
Economía y Finanzas AgenciasEn 2024, la compraventa de viviendas nuevas y de segunda mano aumentó un 12% interanual, lo que se traduce en 715.429 transacciones, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y recogidos por EFE.
Con este incremento, la compra de viviendas se recupera del descenso del 11% registrado en 2023, provocado por los altos tipos de interés.
En 2024, tipos de interés experimentaron subidas y bajadas. En el primer semestre, el Banco Central Europeo (BCE) implementó subidas consecutivas para combatir el aumento de la inflación, lo que encareció la financiación y las compraventas se enfriaron. Ya para el mes de junio, los intereses bajaron y las transacciones se volvieron a activar.
El año pasado también se vio afectado por la falta de vivienda para afrontar la demanda creciente, uno de los problemas más sobresalientes del sector y que influye en el alza de los precios.
El número de operaciones registrado en 2024 es el más elevado que se registra desde 2022, cuando también se rebasaron las 700.000 unidades (717.734).
Sin embargo, estos datos están aún lejos de los máximos que se registraron en 2006, cuando en plena burbuja del sector la compraventa de viviendas se acercó al millón de unidades con 955.186 operaciones. De esta forma, los datos de compraventas de 2024 están un 36,6% por debajo de los máximos históricos.
Sin embargo, comparado con las 300.000 compraventas que se registraron de mínimo en 2013 tras el pinchazo de la burbuja, la cifra alcanzada en 2024 fue más del doble. En concreto, 414.861 operaciones más.
Las compraventas de vivienda usada siguieron siendo las más numerosas del mercado al sumar 649.943 operaciones, el 12,4% más que en 2023. Por su parte, las transacciones de vivienda nueva alcanzaron en 2024 las 65.486 unidades, lo que arroja un incremento del 8,6% en tasa interanual.
Por tipo de régimen, la gran mayoría de las compraventas en 2024 (695.301) fueron vivienda libre (12,4% más) y el resto (20.128) protegida, casi el 1% menos.
En pleno 2006, coincidiendo con los máximos, las compraventas de nuevas viviendas llegaron a superar las 410.000 operaciones y las de vivienda usada rozaron las 545.000.
La compraventa de viviendas arrancó el año con 160.441 operaciones en el primer trimestre, el 1,5% más que en el mismo período de 2023. En el segundo trimestre hubo 189.761 transacciones (11,2% más), mientras que en el tercer trimestre se registraron 166.176 compraventas (16,7% superior). En el cuarto trimestre se rozaron las 200.000 operaciones (199.051), lo que supone un aumento del 18,6% respecto a 2023.
Por comunidades autónomas, el mayor número de compraventas de vivienda en 2024 se registró en Andalucía (138.372, un 10,6% más), seguida de Comunidad Valenciana (112.560, el 8% más), Cataluña (108.434, el 12,5% superior) y Comunidad de Madrid (88.229, con un aumento del 16,4%).
En el conjunto de 2024 se contabilizaron 129.437 compraventas realizadas por extranjeros, tanto residentes como no residentes.
Los extranjeros residentes en España protagonizaron 72.466 compraventas el pasado año, mientras que los extranjeros no residentes cerraron 56.971 operaciones.
El Ministerio señala que se han reducido las compras por parte de no residentes, rompiendo la tendencia alcista de 2022 y 2023 y recuerda que cuando finalice el primer trimestre de 2025 las conocidas como ‘Golden Visa’ inmobiliarias quedarán definitivamente derogadas.
El Gobierno apuesta por el uso de la vivienda como residencia habitual y entiende que la evolución estadística refleja una tendencia positiva en esta dirección.
Con información de EFE
La economía española se ha moderado una décima respecto al cuarto trimestre de 2024
El portavoz de Seguros y Energía de Kelisto recomienda que los asegurados con cobertura por daños eléctricos presenten a su compañía un documento emitido por la distribuidora eléctrica, en el que se indique la fecha y hora exacta del incidente
Toyota ha producido 2,75 millones de unidades a nivel mundial en lo que va de año, esto es un 11,7% más que en los tres primeros meses del año pasado
Me he hecho adicto a una página web que con el título de cien maneras de cocinar la patata promete placeres gastro-intestinales inolvidables
Rusia anuncia una tregua provisional, y tanto Ucrania como Estados Unidos se han pronunciado de inmediato a favor de un alto el fuego indefinido
Trump volvió a romper los protocolos diplomáticos e insistió este lunes en la anexión de Canadá, el mismo día que los canadienses acuden a las urnas a elegir su Parlamento
Según un especialista en psicosociología, el workaholism puede generar problemas de salud mental, pero también problemas de salud física, dado que estas personas tienden a abandonarse en todos los aspectos, horas de descanso, hábitos de comida y actividad física
Las Fiestas del Dos de Mayo conmemoran el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808
Red Eléctrica descarta que el incidente haya sido producto de un "incidente de ciberseguridad"
El portavoz de Seguros y Energía de Kelisto recomienda que los asegurados con cobertura por daños eléctricos presenten a su compañía un documento emitido por la distribuidora eléctrica, en el que se indique la fecha y hora exacta del incidente
Loma Somera ha sido uno de los protagonistas del calendario de la España vacía y el Portugal Vacío de 2025, iniciativa que cada año recoge imágenes de pueblos de ambos países que se encuentren en despoblación para darles a conocer