
Hacienda reafirma su postura y anuncia que sin tributos el SMI quedará estancado
Fuentes de Hacienda hacen hincapié en que los perceptores del SMI sólo tendrán que tributar un 1,6% sobre la totalidad de sus ingresos
En ocho comunidades autónomas se han registrado incrementos trimestrales en el peso de las compras de vivienda por parte de extranjeros
Economía y Finanzas Sala de redacciónEl problema del acceso a la vivienda se agrava y en el último trimestre de 2024 su precio alcanzó un nuevo máximo histórico, incluso por encima de los niveles del auge inmobiliario del 2007, en concreto, un 12,5% más. Así lo ha confirmado este miércoles el Colegio de Registradores, en su Estadística Registral Inmobiliaria.
En concreto, el precio medio alcanzó los 2.164 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al trimestre anterior. Un aumento que se registró tanto en vivienda usada, que fue un 1,6% más cara, como en vivienda nueva, que registró una subida del 3,7%.
El encarecimiento de la vivienda ha sido casi generalizado en todo el país, en total 13 comunidades autónomas y 32 provincias fueron impactadas con subidas entre octubre y diciembre del año pasado en comparación con los tres meses de verano.
Sin embargo, hay tres autonomía que ya superan la media nacional, que son: Comunidad de Madrid, Baleares y País Vasco, cuyos precios ascienden a los 3.000 euros el metro cuadrado. Les sigue Cataluña (2.615 €/m²) y Canarias (2.327 €/m²).
En el caso de las provincias, encabezan la lista la capital con 3.780 €/m², Baleares (3.771 €/m²), Guipúzcoa (3.725 €/m²), Barcelona (3.007 €/m²) y Vizcaya (2.961 €/m²), mientras que las capitales de provincia alcanzan los mayores precios en San Sebastián (5.708 €/m²), Madrid (4.517 €/m²), Barcelona (4.483 €/m²), Palma (3.631 €/m²) y Bilbao (3.068 €/m²).
Otro dato relevante que desvela la estadística es el número de compraventas, que en el último trimestre creció un 33%. En total se firmaron 172.551, la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2007 gracias al buen comportamiento que experimentó la vivienda nueva con 38.671 compraventas, un 61,2% más que el mismo periodo de 2023, frente a las 133.000 de vivienda usada que solo repuntaron un 26,5% en el último año.
La proporción ocupada por la demanda extranjera de vivienda se ha reducido ligeramente durante el último trimestre, pese a haber aumentado en términos absolutos.
El porcentaje de compras de vivienda por extranjeros ha sido del 14,48%, con un descenso trimestral de 0,37 pp, manteniéndose en el rango alto de la serie histórica. Las nacionalidades principales han sido británicos (8,57%), alemanes (6,67%), neerlandeses (5,91%), marroquíes (5,30%), franceses (5,28%), rumanos (5,17%) e italianos (4,76%).
En ocho comunidades autónomas se han registrado incrementos trimestrales en el peso de las compras de vivienda por parte de extranjeros.
Las proporciones más altas se han alcanzado en Baleares(32,8%), Comunidad Valenciana (29,6%), Canarias (24,5%), Región de Murcia (22,8%), Cataluña (16,5%) y Andalucía (14%).
También subieron las hipotecas un 13,4% en el último trimestre de 2024 cuando se firmaron un total de 123.897 (109.220 el trimestre precedente). Un repunte que se dio en todo el país, pero notable en Andalucía (24.543), Cataluña (20.811), Comunidad de Madrid (20.027) y Comunidad Valenciana (14.422).
Con información de El Mundo
Fuentes de Hacienda hacen hincapié en que los perceptores del SMI sólo tendrán que tributar un 1,6% sobre la totalidad de sus ingresos
El incremento interanual en la constitución de hipotecas registrado en 2024 ha sido el más alto desde el que hubo en 2021, cuando las hipotecas aumentaron un 23,8%
La Agencia Tributaria ha anunciado varias modificaciones que afectan tanto a los plazos como a los requisitos para hacerla
Según el último parte médico, la salud del papa Francisco ha experimentado una «leve mejoría», no presenta fiebre y sus parámetros hemodinámicos son «estables»
En el caso d fiscal general, los magistrados han desestimado los recursos presentados por la Fiscalía y la Abogacía del Estado al considerar que el delito investigado lo permite y el registro era el único medio posible
En el caso de Rubiales, el fallo prohíbe acercarse a Hermoso en un radio de 200 metros y comunicarse con ella durante un año
Doña Letizia se ha desplazado este viernes a Tudela a la muestra de cine que se está celebrando estos días en la localidad Navarra
La brecha salarial de género es una diferencia que tiene su origen en un mercado laboral en el que las mujeres tienen peores condiciones laborales
De acuerdo con una encuesta de Ipsos recién difundida, la opinión de los estadounidenses sobre este primer mes de Trump en el poder está dividida: el 57% cree que se ha excedido en su autoridad en este tiempo, pero el 45% aprueba su gestión
La ayuda está dirigida de forma específica a familias en situación de vulnerabilidad, dejando fuera con sus condiciones a la mayoría de la población
En esta ocasión, los conciertos de Kalorama Madrid se concentrarán en dos días y se estrena nueva ubicación: será en Caja Mágica