
El oro sube impulsado por la caída del dólar y la expectativa de un recorte de tasas
El oro avanza por la caída del dólar y la expectativa de un recorte de tasas de la Fed en diciembre
En ocho comunidades autónomas se han registrado incrementos trimestrales en el peso de las compras de vivienda por parte de extranjeros
Economía y Finanzas Sala de redacción
El problema del acceso a la vivienda se agrava y en el último trimestre de 2024 su precio alcanzó un nuevo máximo histórico, incluso por encima de los niveles del auge inmobiliario del 2007, en concreto, un 12,5% más. Así lo ha confirmado este miércoles el Colegio de Registradores, en su Estadística Registral Inmobiliaria.
En concreto, el precio medio alcanzó los 2.164 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 2,4% respecto al trimestre anterior. Un aumento que se registró tanto en vivienda usada, que fue un 1,6% más cara, como en vivienda nueva, que registró una subida del 3,7%.
El encarecimiento de la vivienda ha sido casi generalizado en todo el país, en total 13 comunidades autónomas y 32 provincias fueron impactadas con subidas entre octubre y diciembre del año pasado en comparación con los tres meses de verano.
Sin embargo, hay tres autonomía que ya superan la media nacional, que son: Comunidad de Madrid, Baleares y País Vasco, cuyos precios ascienden a los 3.000 euros el metro cuadrado. Les sigue Cataluña (2.615 €/m²) y Canarias (2.327 €/m²).
En el caso de las provincias, encabezan la lista la capital con 3.780 €/m², Baleares (3.771 €/m²), Guipúzcoa (3.725 €/m²), Barcelona (3.007 €/m²) y Vizcaya (2.961 €/m²), mientras que las capitales de provincia alcanzan los mayores precios en San Sebastián (5.708 €/m²), Madrid (4.517 €/m²), Barcelona (4.483 €/m²), Palma (3.631 €/m²) y Bilbao (3.068 €/m²).
Otro dato relevante que desvela la estadística es el número de compraventas, que en el último trimestre creció un 33%. En total se firmaron 172.551, la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2007 gracias al buen comportamiento que experimentó la vivienda nueva con 38.671 compraventas, un 61,2% más que el mismo periodo de 2023, frente a las 133.000 de vivienda usada que solo repuntaron un 26,5% en el último año.
La proporción ocupada por la demanda extranjera de vivienda se ha reducido ligeramente durante el último trimestre, pese a haber aumentado en términos absolutos.
El porcentaje de compras de vivienda por extranjeros ha sido del 14,48%, con un descenso trimestral de 0,37 pp, manteniéndose en el rango alto de la serie histórica. Las nacionalidades principales han sido británicos (8,57%), alemanes (6,67%), neerlandeses (5,91%), marroquíes (5,30%), franceses (5,28%), rumanos (5,17%) e italianos (4,76%).
En ocho comunidades autónomas se han registrado incrementos trimestrales en el peso de las compras de vivienda por parte de extranjeros.
Las proporciones más altas se han alcanzado en Baleares(32,8%), Comunidad Valenciana (29,6%), Canarias (24,5%), Región de Murcia (22,8%), Cataluña (16,5%) y Andalucía (14%).
También subieron las hipotecas un 13,4% en el último trimestre de 2024 cuando se firmaron un total de 123.897 (109.220 el trimestre precedente). Un repunte que se dio en todo el país, pero notable en Andalucía (24.543), Cataluña (20.811), Comunidad de Madrid (20.027) y Comunidad Valenciana (14.422).
Con información de El Mundo

El oro avanza por la caída del dólar y la expectativa de un recorte de tasas de la Fed en diciembre

El Black Friday 2025 llega el 28 de noviembre con descuentos en Zara, El Corte Inglés, Mango, Stradivarius, Springfield e Ikea

La farmacéutica danesa Novo Nordisk cae un 10% en bolsa tras anunciar que la semaglutida no frenó la progresión del Alzhéimer en los ensayos clínicos Evoke

Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios

Barcelona enciende 126 km de luces navideñas con espectáculos, rutas y horarios especiales hasta enero

El Black Friday 2025 llega el 28 de noviembre con descuentos en Zara, El Corte Inglés, Mango, Stradivarius, Springfield e Ikea

El Gobierno propone subir un 11% el sueldo de más de 3,5 millones de funcionarios hasta 2028. Los del grupo A1 serían los más beneficiados

La Guía Michelin 2026 incorpora 25 nuevos restaurantes con estrella en España, cinco verdes y varios premios especiales

Estados Unidos sigue siendo la nación que lidera el ranking con nueve coronas en su historia

La banda musical española Hombres G confirman su gira 2026 'Los mejores años de nuestra vida'. Arranca en mayo en Albacete y termina en diciembre en Madrid

TVE estrena Ena, serie sobre Victoria Eugenia de Battenberg. Una frase conecta con el feminismo de la reina Letizia y su defensa de la igualdad