
Inflación en España se estabiliza en agosto: IPC en 2,7% y alimentos moderan su subida
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
España solicita préstamos de la UE bajo el programa SAFE para elevar su gasto en Defensa, sumándose a otros países en una estrategia conjunta europea
Economía y Finanzas AgenciasLa Comisión Europea ha confirmado este martes que España figura entre los países miembros de la Unión Europea (UE) que han solicitado préstamos para elevar el gasto en Defensa, en el marco del instrumento SAFE, diseñado para facilitar compras conjuntas de equipamiento militar.
Coincidiendo con el cierre del plazo para manifestar interés en acceder a estos fondos, que contemplan hasta 150.000 millones de euros en préstamos con condiciones favorables para impulsar el gasto militar, el portavoz comunitario de Defensa, Thomas Regnier, ha indicado que España forma parte del grupo de nueve Estados miembros que han realizado la petición de manera oficial.
Además de España, Regnier ha mencionado a Bélgica, Bulgaria, Chipre, la República Checa, Estonia, Finlandia, Hungría y Lituania como integrantes de esta “lista inicial”.
Según declaró, se espera que el número de países solicitantes se acerque a una veintena, cifra que Bruselas considera representativa del interés general en el programa.
El pasado mes de marzo, Bruselas presentó esta iniciativa de financiación como parte del proyecto para reforzar la capacidad militar europea en los próximos diez años. Los jefes de Estado y de gobierno respaldaron el plan durante una cumbre posterior ese mismo mes.
El importe se desembolsará a los Estados miembros interesados basándose en los planes nacionales que presenten, en forma de préstamos a largo plazo a precios competitivos.
En principio, tienen que dedicarse a adquisiciones conjuntas en las que participen al menos dos países participantes del instrumento. De forma temporal, el instrumento podrá usarse para inversiones militares de un solo Estado miembro, para de esta forma disparar el gasto en Defensa y facilitar los compromisos adquiridos por los Estados miembros.
Estos préstamos permitirán a las capitales subvencionar, por un lado, municiones, misiles y sistemas de artillería, además de protección de infraestructuras críticas, ciberseguridad y movilidad militar o sistemas de defensa antiaérea y antimisiles, entre otros.
Hasta el momento España no había acudido a estas fórmulas propuestas por el Ejecutivo europeo para aumentar el gasto militar, de hecho no están entre los países que activaron la cláusula de escape para permitir un endeudamiento de hasta el 1,5% del PIB fuera del marco de las reglas fiscales.
En este contexto, el pasado mes de junio, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ratificó que el país no gastará más del 2,1% del PIB en defensa tras el aval que considera que dio a su posición la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya. Por su parte, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, criticó su negativa y ha asegurado que hará «pagar el doble» al país para compensar esa situación, según recoge EFE.
En la rueda de prensa que ofreció al término del evento, Sánchez ratificó su posición de no subir más del 2,1% en defensa y ha dicho que la cumbre ha sido un éxito para España, para la seguridad de todos, para el estado del bienestar y para la OTAN, cuyo secretario general, Mark Rutte, volvió a cuestionar que el porcentaje establecido por el Ejecutivo español sea suficiente para alcanzar sus objetivos.
“Hay un acuerdo sobre no estar de acuerdo en que ellos piensan que pueden alcanzar los objetivos de capacidades con un 2,1% del PIB; la OTAN dice que tiene que ser el 3,5% como para todos los otros aliados”, ha dicho Rutte.
Con información de Europa Press
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
El director de tecnología de Oracle, Larry Ellison, rompe récord al sumar 100.000 millones de dólares en un día tras el repunte de la compañía por su apuesta en IA y nube
Más de 2,3 millones reciben el Ingreso Mínimo Vital en España. Consulta requisitos, cuantías y cómo solicitar esta ayuda clave contra la pobreza en 2025
El activista conservador Charlie Kirk fue asesinado en Utah. Trump confirma su muerte y promete perseguir a los culpables
Pedro Sánchez y Feijóo lanzan sus cuentas en TikTok para conectar con los jóvenes y marcar postura política desde Moncloa
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Fotocasa revela que el 52% alquila rápido, pero el 61% de los inquilinos no accede por precios altos y requisitos exigentes
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre cómo Parque Warner, PortAventura y Parque de Atracciones de Madrid celebran Halloween 2025 con shows, pasajes del terror y actividades familiares
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones