Openbank y Cecabank se suman al mercado cripto con la licencia MiCA que exige la UE

Openbank y Cecabank se suman al sector cripto al obtener la licencia MiCA, autorizando la oferta de activos digitales en Europa. La banca tradicional avanza en inversión en criptomonedas

Economía y Finanzas Sala de redacción
Openbank y Cecabank se suman al mercado cripto con la licencia MiCA que exige la Unión Europea
Openbank y Cecabank se suman al mercado cripto con la licencia MiCA que exige la Unión Europea

Los bancos españoles continúan ampliando su presencia en el ecosistema de los activos digitales. Openbank y Cecabank han obtenido recientemente la licencia MiCA, una acreditación clave exigida por la Unión Europea (UE) que autoriza la oferta de productos vinculados a criptomonedas tanto en España como en Europa.

Con esta incorporación, ambas entidades se suman a BBVA, que fue pionero en recibir dicha autorización. La tendencia refleja un interés creciente por parte de las instituciones financieras tradicionales, que comienzan a posicionarse en un sector en expansión.

La entrada de Openbank implica también el desembarco de Banco Santander en el universo cripto, ya que se trata de su filial digital. Aunque no ha emitido un comunicado oficial al respecto, la marca figura en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que ha sido confirmado por fuentes de la entidad consultadas por El Economista.

Hasta el momento, Openbank ofrecía productos de inversión pasiva en activos digitales mediante ETPs (Exchange Traded Products), instrumentos cotizados que replican el comportamiento de determinadas criptomonedas.

No obstante, obtener la licencia MiCA muestra la voluntad del banco de estar regulado en Europa. La autorización es necesaria para ofrecer criptos en España y en todo el territorio comunitario. De hecho, es lo que permite extender esta oferta a todos los países europeos, sin restricciones por países.

Todas las entidades que quieran competir en este mercado deben obtener la autorización correspondiente y, en nuestro país, el plazo para conseguirlo se extiende hasta diciembre de 2025. Es el regulador nacional, la CNMV, el que ha de dar el visto bueno.

El bitcóin supera un nuevo récord por encima de los $117.600El bitcóin logra un nuevo récord por encima de los $117.600

Pese a que la filial de Santander ya ofrecía cierta exposición a los activos digitales, su planteamiento ahora es reforzar sus servicios cripto. Aunque la firma no detalla qué productos va a lanzar, ya está trabajando en ello y espera poder anunciarlo "pronto", como confirman a El Economista.

Por su parte, Cecabank, un banco mayorista, también ha obtenido la licencia MiCA, como ha anunciado recientemente en un comunicado. La entidad ofrecerá servicios de custodia, recepción y transmisión de órdenes (RTO) y trasferencia de criptoactivos por cuenta de clientes institucionales, detalla.

De momento, la firma va a ofrecer a sus clientes institucionales bitcoin, ether y USDC, las dos principales criptomonedas y la mayor moneda estable regulada en Europa. Cecabank puede facilitar que otros bancos se metan en cripto.

En mayo, el banco mayorista y Bit2Me lanzaron una plataforma de criptoactivos para los bancos y para que estos los pudieran ofrecer a sus clientes. Con el permiso europeo, Cecabank queda oficialmente regulada en este ámbito, como Openbank.

En España, hay otras dos entidades que ya cuentan con la licencia MiCA: BBVA y Bit2Me. Esta última es la única firma nativa de cripto que tiene el permiso. El proceso regulatorio es distinto, ya que los bancos solo tienen que notificar a la CNMV que entran en este mercado, mientras que el resto de compañías tienen que pasar un examen de idoneidad.

Con información de El Economista 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email