
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
La Audiencia Nacional resolvió quitar las multas establecidas a cuatro bancos importantes de España. Conoce las implicaciones que representa para los clientes
Economía y Finanzas Ramón AlcaláLa Audiencia Nacional De España resolvió no aplicar las multas establecidas de más de 91 millones de euros que se implementaron a cuatro bancos a través de la Comisión Nacional del Mercadeo de la Competencia (CNMC).
Los cuatro bancos que se vieron afectados por esta medida fueron: CaixaBank, Santander, BBVA y Sabadell. Se presume que la comisión llevó a multar a estas instituciones, porque las mismas resolvieron ofrecer ciertos tipos derivados de interés, en contrataciones y acuerdos distintos, pactados con los clientes entre los años 2006 y 2016.
Luego de estudios y análisis realizados a esta propuesta de sanción, el tribunal llegó a la conclusión de que no hubo ningún plan común entre estas instituciones, que justifique una calificación jurídica, por medio de una infracción única y continuada.
Instituciones financieras son supervisadas por AN
Sin embargo, el tribunal sí reconoció que en algunas operaciones, como por ejemplo la contratación al grupo VAPAT, hubo algún tipo de acreditación colusorias, pero sin continuidad. La contratación con este grupo se efectuó entre 2010 y 2012.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) es un organismo público español, que intenta promover, preservar y vigilar las buenas transacciones realizadas por los mercados, para beneficio de los consumidores y las empresas.
Esta comisión tiene un aspecto jurídico propio, y aunque no tiene vinculación con el gobierno, está sometida a un control parlamentario, lo que viene a significar un soporte importante, donde la seguridad jurídica de las actuaciones está garantizada.
La Audiencia Nacional tiene jurisdicción en todo el territorio español. Es un tribunal tanto de instancia, como de apelación, relacionado con todos aquellos aspectos que la Ley Orgánica del Poder Judicial establece. Sin embargo, no es un tribunal de casación. Este tribunal con sede en Madrid, está compuesto por:
• Orden jurisdiccional penal, que a su vez contiene dos salas: de apelación y penal.
*Lee también: Invertir en metales preciosos: te contamos cómo hacer tu primera inversión
• Un orden jurisdiccional contencioso-administrativo.
• Un orden jurisdiccional social.
La Audiencia Nacional, también se involucra en aspectos importantes como: delitos contra miembros del gobierno, la corona, crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, delitos cometidos fuera del territorio nacional, cuando corresponda a las leyes españolas y sus tribunales, por medio de los tratados internacionales.
En el aspecto contencioso-administrativo, su implicación va hacia las disposiciones, regulaciones y actos de los secretarios de estado o de los ministros.
En el aspecto laboral, tendrá que ver con los procesos especiales de impugnación de convenios colectivos, cuyo ámbito territorial de aplicación será mucho mayor a lo que abarca una comunidad autónoma o de otras instancias.
La Audiencia Nacional, está compuesta por un presidente, los presidentes de sala y los magistrados, los cuales van a determinar la ley específica que corresponde a cada una de las secciones y salas.
Las transacciones tienen reglas y estatutos de ley
Esta resolución fue una gran sorpresa para la opinión pública, con muchos adeptos y detractores Muchos reaccionaron a favor y otros en contra, ya que por supuesto, una decisión de este tipo afecta significativamente a todos los involucrados en el sector económico y financiero.
Para muchos sectores de la opinión pública, esta resolución deja muchísimas dudas, ya que se presume que las multas fueron aplicadas, luego de una investigación exhaustiva, donde la audiencia nacional precisamente por sus aspectos legales, emitió una sanción ante ciertas irregularidades.
La sorpresa, es que se trata de multas significativas con altas sumas, que serían aplicadas a instituciones muy importantes. La Audiencia Nacional, cuando hizo su investigación, confirmó prácticas aparentemente ilegales en las transacciones de estos bancos, lo cual generó multas por más de 91 millones de euros.
Otro de los aspectos que llama la atención, es que la decisión de la Audiencia Nacional, posiblemente tenga un impacto importante en las finanzas de muchas empresas afectadas.
Entre otras cosas esta situación podría generar algunos factores importantes como:
• Desconfianza en el sistema bancario: esta anulación de las multas a estas cuatro instituciones, genera mucha suspicacia entre los clientes bancarios, ya que, aunque las sanciones fueron eliminadas, se suponía que tenían un soporte de investigación previo. Entonces, ¿cometieron o no cometieron actos ilícitos?.
• Transparencia: la decisión final de eliminar las multas, hace un llamado inmediato a verificar todas las transacciones, no solamente de los bancos implicados sino de otras instituciones financieras, y esto genera por supuesto un interés sobre cómo se realizan transacciones, y se toman decisiones regulatorias.
• Protección al cliente: las multas impuestas por la CNMC entre otros aspectos, tenían el objetivo de penalizar a los bancos por ofrecer derivados de algunos tipos de interés distintos a los contratos establecidos con los clientes. Al eliminar estas multas, las preguntas sobre la protección de los derechos de los consumidores sugieren entonces una revisión inmediata.
Es vital llevar un seguimiento de todas las situaciones relacionadas con multas y sanciones, así como con la actividad constante de la entidad financiera. Una sanción para un banco acarrea un aspecto altamente negativo, ya que la confiabilidad de sus clientes se ve comprometida.
Las entidades financieras deben mantener una constante comunicación con sus clientes, y explicarles al momento de que sucedan situaciones como ésta, si existió algún error por parte del organismo que investigaba, o se trató o de una acción ilegal que había que sancionar.
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia