
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Actualidad Sala de redacciónEl oro ha alcanzado un nuevo récord al superar los 4.000 dólares por onza, acumulando una revalorización del 52% en lo que va de 2025. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible sobrevaloración, otros prevén que el metal precioso aún tiene margen de crecimiento, impulsado por factores económicos y geopolíticos.
El precio del oro ha roto barreras al cotizar por encima de los 4.000 dólares (3.445 euros) por onza, marcando un hito histórico. Este avance lo convierte en uno de los años más rentables para el metal desde 1979, cuando la inflación disparó la demanda de activos refugio.
La escalada del oro se ha visto favorecida por varios factores, entre ellos la incertidumbre económica global, persistente presión inflacionaria y la debilidad del dólar estadounidense.
Sin embargo, algunos analistas han afirmado esta semana que consideran que la subida podría ser excesiva.
Entre las previsiones más optimistas destaca la de Goldman Sachs, cuyos estrategas han elevado su objetivo de precio para el oro a 4.900 dólares (4.220 euros) por onza hacia diciembre de 2026. Esto supondría un incremento adicional de alrededor del 20% respecto a los niveles actuales.
Según el banco, este crecimiento se sustentaría en factores como la fuerte demanda institucional, especialmente de bancos centrales, las entradas sostenidas en ETF respaldados por oro y la normalización del posicionamiento especulativo entre operadores financieros
El banco afirma que espera que las compras de oro por parte de los bancos centrales alcancen una media de alrededor de 80 toneladas métricas en 2025 y 70 toneladas métricas en 2026.
Esto se debe a que muchos bancos centrales de mercados emergentes están tratando de diversificar sus reservas en oro, según escribió.
Por su parte, se espera que las entradas occidentales en los ETF de oro se mantengan fuertes a medida que la Fed recorta los tipos de interés.
"Las entradas que han impulsado la subida del 17% desde el 26 de agosto —las entradas occidentales en los ETF y las probables compras de los bancos centrales— son persistentes en nuestro marco de precios", escribieron los expertos en estrategia en una nota reciente a sus clientes.
Por otro lado, los precios del oro podrían oscilar entre 3.600 y 4.400 dólares (entre 3.100 y 3.790 euros) el próximo año, según escribió James Steel, analista jefe de metales preciosos de HSBC, en una nota a sus clientes la semana pasada.
Eso implica que el oro subiría hasta un 8% desde sus niveles actuales, si alcanza el límite superior del rango de cotización del banco.
Steel afirmó que cree que el oro podría mantenerse por encima de los 4.000 dólares la onza a corto plazo, gracias a factores como la incertidumbre geopolítica y las preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal y las perspectivas fiscales de Estados Unidos.
"Sin embargo, es posible que, a medida que avancemos en 2026, el repunte se debilite. Si es así, el aumento de la oferta y la reducción de la demanda física podrían pesar más notablemente sobre los precios el próximo año", escribió Steel, señalando posteriormente la posible presión a la baja derivada del fortalecimiento del dólar estadounidense y los cambios políticos en EEUU y otros países.
"Prevemos que los precios puedan seguir subiendo a corto plazo y hasta el primer semestre de 2026, pero esperamos una cierta moderación de los precios en el segundo semestre de 2026", añadió.
El banco cree que el precio medio del oro bajará ligeramente hasta los 3.950 dólares en 2026 (3.400 euros), antes de enfriarse hasta alrededor de los 3.600 dólares en 2027.
En este contexto, el repunte del oro está mostrando algunas señales técnicas que indican que el impulso podría estar disminuyendo, según Paul Ciana, estratega técnico de Bank of America.
En una nota a sus clientes, Ciana señaló indicios como el hecho de que el metal precioso haya subido durante siete semanas consecutivas y que el oro se cotice alrededor de un 21% por encima de su media móvil simple de 200 días.
Los patrones históricos sugieren que el oro podría enfrentarse a una resistencia en torno a los 4.000 dólares o que podría repuntar hasta los 5.000 dólares (4.300 euros) antes de enfrentarse a dificultades, afirmó Ciana.
El experto comparó la actual subida de los precios del oro con el repunte de 2015 a 2020, cuando el metal precioso se disparó un 85% antes de sufrir una corrección.
"Esto justifica la cautela ante la resistencia de la cifra redonda de 4.000 dólares, o más adelante, de 5.000 dólares", afirmó.
Con información de Business Insider
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
Una encuesta oficial revela que un 8% de la población, 3.4 millones de españoles, acudió a espectáculos taurinos en el último año
La Guardia Civil desmantela un criadero clandestino en Ordes (A Coruña) con 250 animales muertos y 171 vivos en condiciones insalubres. El responsable ha sido detenido por maltrato animal e intrusismo veterinario
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El juez Peinado extiende la causa contra Begoña Gómez por corrupción, tráfico de influencias y otros delitos. La instrucción seguirá activa hasta abril de 2026
Israel confirma la liberación de los últimos 13 rehenes por parte de Hamás. Trump anuncia que el grupo mantendrá control temporal en Gaza
China advierte a EEUU tras nuevos aranceles del 100% y refuerza sus controles sobre tierras raras y exportaciones estratégicas
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación