El oro podría superar los $4.300 por onza en 2026, según una entidad financiera

La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional

Economía y Finanzas Agencias
El oro podría superar los $4.300 por onza en 2026, según una entidad financiera
El oro podría superar los $4.300 por onza en 2026, según una entidad financiera

La entidad financiera, reconocida por su visión favorable hacia el oro, Goldman Sachs Group Inc. (GS), ha reiterado su confianza en el potencial alcista del metal precioso, señalando que podría alcanzar niveles superiores a los inicialmente proyectados. Esta perspectiva se fundamenta en el creciente interés mostrado por los inversores privados.

Según un informe firmado por analistas como Daan Struyven, las entradas de capital en fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por lingotes han registrado un comportamiento más sólido de lo previsto, superando las estimaciones del modelo anterior.

La posibilidad de que los inversores particulares incrementen de forma significativa su exposición al oro representa, según Goldman Sachs, un “gran riesgo alcista” para sus previsiones actuales, que sitúan el precio del metal en torno a los 4.000 dólares por onza para mediados de 2026 y en 4.300 dólares por onza hacia finales de ese mismo año.

Además, el banco recordó que, en una proyección realizada hace apenas un mes, estimó que el oro podría acercarse a los 5.000 dólares por onza si se produjera una entrada equivalente al 1% del volumen del mercado privado de bonos del Tesoro de Estados Unidos (EEUU).

El oro ha subido un 12% desde el 29 de agosto, tras superar el rango de 3.200 a 3.450 dólares la onza, en el que se mantuvo durante gran parte del segundo y tercer trimestre.

El oro se acerca a récord histórico y la plata supera los $45El oro se acerca a récord histórico y la plata supera los $45

Un factor catalizador es que los bancos centrales podrían estar reacelerando sus compras de oro tras una pausa estacional estival, según los analistas, mientras que el posicionamiento especulativo explica solo en pequeña medida esta última ruptura.

El oro en lingotes ha sido uno de los productos básicos de mayor rendimiento en los últimos tiempos, aumentando casi un 50% este año y superando el récord ajustado a la inflación alcanzado en 1980.

El aumento ha sido impulsado por las compras concertadas de los bancos centrales y la reanudación de los recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

El oro cotizaba alrededor de los 3.865 dólares la onza el jueves, tras cinco días de alzas que lo llevaron a alcanzar múltiples récords y acercarse al próximo hito de los 4.000 dólares. Esta subida se produjo cuando el cierre del gobierno estadounidense reforzó las preocupaciones fiscales y la presión sobre el dólar.

Precio del oro supera los 3.800 dólares 

El oro superó un nuevo récord histórico al alcanzar los 3.819,81 dólares la onza, en una jornada marcada por la debilidad del dólar y la incertidumbre política en Washington, de acuerdo con una publicación de Bloomberg.

Se trata del segundo máximo histórico en menos de una semana, con una subida acumulada de 45% en lo que va del año. Sin embargo, más allá de los factores coyunturales, un informe de Deutsche Bank identifica a dos actores que están transformando la estructura del mercado del oro: los fondos cotizados en bolsa (ETF) y los bancos centrales.

Según Michael Hsueh, analista de commodities de Deutsche Bank, el actual repunte del oro responde a un nuevo patrón de demanda institucional que se comporta de manera inelástica. Esto ha generado un cambio estructural en la formación de precios, con efectos más duraderos que los ciclos tradicionales vinculados al dólar o a la inflación.

“El regreso de la demanda de ETF ha sido tan contundente que ahora existen dos formas de posturas agresivas sobre el oro, provenientes de los bancos centrales y los inversores en ETF. Esto ayuda a explicar por qué el oro continúa mostrando un rendimiento muy por encima del modelo”, afirmó Hsueh en un informe.

Con información de Bloomberg 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email