
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Un analista explica que en las últimas semanas, factores como la incertidumbre económica global, la depreciación del dólar, la caída en los bonos y la compra de los bancos centrales han impulsado el precio del oro
Economía y Finanzas AgenciasEl precio del oro sigue batiendo máximos históricos, muestra de que se está considerando un activo refugio en tiempos de incertidumbre, y ya hoy supera los 3.045 dólares por onza.
Este miércoles a las 6.57 horas (5.57 GMT), el oro ha alcanzado los 3.045,34 dólares, rompiendo un nuevo récord, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.
Así, el precio del oro superó el último máximo, muy cerca del anterior, cuando a las 14.31 horas tocó los 3.038,33 dólares, con una subida del 1,26%.
El oro superó el pasado viernes y por primera vez en su historia, la cota de 3.000 dólares por onza.
El analista Manuel Pinto explica que en las últimas semanas, factores como la incertidumbre económica global, la depreciación del dólar, la caída en los bonos y la compra de los bancos centrales han impulsado su precio, y en las últimas horas, la escalada de tensiones en Oriente Medio ha generado un nuevo foco de interés en el metal precioso.
Asimismo, los expertos de Banca March detallan que el aumento de las tensiones en Oriente Medio ha llevado al oro a coronar nuevos máximos.
«De esta manera, el metal amarillo se mantiene como uno de los principales ganadores en el año y ya acumula una ganancia del 15 %», destacan.
La directora de materias primas en Vontobel, Kerstin Hottner, añade que el oro vuelve a estar en el centro de atención al conquistar la cota de 3.000 dólares por onza.
«Factores como la inflación, las tasas de interés y el dólar, que antes influían en sus precios, ya no son los principales impulsores».
Ahora, explica, la incertidumbre sobre los aranceles y la preocupación por el crecimiento económico global están impulsando la demanda de activos refugio, mientras los bancos centrales siguen siendo el motor clave.
«Las compras de oro por parte de los bancos centrales de mercados emergentes han sido el principal impulsor del precio en los últimos dos años. La gran incógnita es si esto continuará. Algunos temen que un alto el fuego negociado por EEUU entre Rusia y Ucrania pueda reducir la necesidad de comprar oro», dice Hottner.
Sobre los posibles riesgos que pueden afectar la subida del oro, apunta que la demanda de joyería podría disminuir, especialmente en China, donde los precios elevados ya afectan el consumo, mientras los bancos centrales podrían adoptar un enfoque más táctico y esperar una posible corrección antes de seguir comprando.
El suministro también podría aumentar debido a un mayor reciclaje de oro, que representa aproximadamente un tercio de la oferta total.
«Sin embargo, cualquier corrección en los precios debería ser de corta duración, ya que las compras de los bancos centrales seguirán proporcionando un sólido soporte», concluye.
Con información de EFE
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social