
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Un analista explica que en las últimas semanas, factores como la incertidumbre económica global, la depreciación del dólar, la caída en los bonos y la compra de los bancos centrales han impulsado el precio del oro
Metales Preciosos AgenciasEl precio del oro sigue batiendo máximos históricos, muestra de que se está considerando un activo refugio en tiempos de incertidumbre, y ya hoy supera los 3.045 dólares por onza.
Este miércoles a las 6.57 horas (5.57 GMT), el oro ha alcanzado los 3.045,34 dólares, rompiendo un nuevo récord, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.
Así, el precio del oro superó el último máximo, muy cerca del anterior, cuando a las 14.31 horas tocó los 3.038,33 dólares, con una subida del 1,26%.
El oro superó el pasado viernes y por primera vez en su historia, la cota de 3.000 dólares por onza.
El analista Manuel Pinto explica que en las últimas semanas, factores como la incertidumbre económica global, la depreciación del dólar, la caída en los bonos y la compra de los bancos centrales han impulsado su precio, y en las últimas horas, la escalada de tensiones en Oriente Medio ha generado un nuevo foco de interés en el metal precioso.
Asimismo, los expertos de Banca March detallan que el aumento de las tensiones en Oriente Medio ha llevado al oro a coronar nuevos máximos.
«De esta manera, el metal amarillo se mantiene como uno de los principales ganadores en el año y ya acumula una ganancia del 15 %», destacan.
La directora de materias primas en Vontobel, Kerstin Hottner, añade que el oro vuelve a estar en el centro de atención al conquistar la cota de 3.000 dólares por onza.
«Factores como la inflación, las tasas de interés y el dólar, que antes influían en sus precios, ya no son los principales impulsores».
Ahora, explica, la incertidumbre sobre los aranceles y la preocupación por el crecimiento económico global están impulsando la demanda de activos refugio, mientras los bancos centrales siguen siendo el motor clave.
«Las compras de oro por parte de los bancos centrales de mercados emergentes han sido el principal impulsor del precio en los últimos dos años. La gran incógnita es si esto continuará. Algunos temen que un alto el fuego negociado por EEUU entre Rusia y Ucrania pueda reducir la necesidad de comprar oro», dice Hottner.
Sobre los posibles riesgos que pueden afectar la subida del oro, apunta que la demanda de joyería podría disminuir, especialmente en China, donde los precios elevados ya afectan el consumo, mientras los bancos centrales podrían adoptar un enfoque más táctico y esperar una posible corrección antes de seguir comprando.
El suministro también podría aumentar debido a un mayor reciclaje de oro, que representa aproximadamente un tercio de la oferta total.
«Sin embargo, cualquier corrección en los precios debería ser de corta duración, ya que las compras de los bancos centrales seguirán proporcionando un sólido soporte», concluye.
Con información de EFE
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
La onza de oro se ha situado en concreto en los 3.509,90 dólares, una subida del 3% respecto del precio a cierre del lunes
La fuerte demanda de los bancos centrales ha impulsado la tendencia alcista del precio del oro
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección