
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
A media mañana de este martes 18 de marzo, el oro alcanzó nuevos máximos al ubicarse en 3.027,91 dólares, aunque poco después se desinfla levemente, hasta los 3.021,56 dólares
Economía y Finanzas AgenciasEl precio del oro sigue subiendo y este martes ha llegado, nuevamente, a sus máximos históricos al rozar los 3.030 dólares la onza, manteniendo fuerte la tendencia alcistaque se produce en medio tensiones geopolíticas, guerras comerciales que generan tensión e incertidumbre.
A media mañana de este martes 18 de marzo, el metal aurifero alcanzó nuevos máximos al ubicarse en 3.027,91 dólares, aunque minutos después se desinfla levemente, hasta los 3.021,56 dólares, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.
Está madrugada, el oro tocó un nuevo récord (3.017,27 dólares), el segundo en menos de una semana, al rebasar los 3.004,94 dólares registrados el pasado viernes, cuando superó por primera vez en su historia la cota de los 3.000 dólares por onza.
En un contexto en el que se amplían las tensiones geopolíticas, el oro está desempeñando su papel como un activo «refugio», luego de en esta madrugada se haya roto la tregua de dos meses en Gaza con ataques de Israel a objetivos de Hamás.
Asimismo, el mercado se mantiene atento al resultado de la reunión telefónica entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, pautada para este martes, y cuyo objetivo principal es el de alcanzar un alto el fuego en Ucrania.
Otro conflicto que genera incertidumbre es la guerra comercial iniciada por Estados Unidos (EEUU), y el miedo a que la política arancelaria provoque una recesión en este país.
El director de estrategias de cartera en Plenisfer Investments, parte de Generali Investments, Diego Franzin, considera que el oro va a desempeñar un papel «aún más importante» en la protección de las inversiones en este clima de incertidumbre y frente a posibles nuevas oleadas de inflación, «contribuyendo a estabilizar las carteras».
El oro ha seguido una trayectoria alcista constante a pesar del aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses y del fortalecimiento del dólar, dos factores que normalmente pesarían sobre el metal precioso.
Esto sugiere, según el experto, que las condiciones fundamentales del mercado del oro han experimentado un cambio estructural debido a varios factores que, en su opinión, es probable que persistan.
En este sentido, destaca que el oro ha adquirido una importancia creciente en las carteras de los inversores, y no espera que esta tendencia se invierta en el año, sino todo lo contrario.
«Como activo refugio por excelencia, el oro seguirá viéndose respaldado por la incertidumbre que rodea a los acontecimientos geopolíticos, las tensiones comerciales y los desequilibrios fiscales -especialmente en Estados Unidos-, así como por la demanda de los bancos centrales», concluye.
El oro ya se convirtió en un activo refugio durante la crisis del coronavirus en 2020, cuando superó por primera vez los 2.000 dólares.
A finales de 2023, el metal volvió a superar récord, impulsado por las perspectivas de que se produciría un cambio en la política monetaria de los bancos centrales, que se acometió en 2024.
El inicio de los recortes de tipos, junto con una demanda récord de oro por parte de los bancos centrales, llevó al metal a cerrar el año pasado con un revalorización cercana al 27%, aunque incluso llegó a subir más del 35% con respecto al máximo alcanzado, en 2.790 dólares por onza.
Con información de EFE
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
Netflix estrenó la tercera temporada de su serie antológica "Monstruo", dedicada a la vida del criminal estadounidense Ed Gein, interpretado por Charlie Hunnam. Con ello surgieron múltiples dudas sobre la verdadera historia del asesino
El oro supera los 4.000 dólares por onza y acumula un alza del 52% en 2025. Analistas como Goldman Sachs prevén que aún puede subir otro 20% gracias a la demanda institucional y la incertidumbre económica
Este mes, los cometas Lemmon y SWAN cruzan el cielo terrestre. Descubre cuándo este raro espectáculo astronómico desde tu ubicación
Durante la cumbre de paz en Gaza, Trump critica el gasto en Defensa de España: "¿Estáis trabajando sobre el PIB?"
España mantendrá el embargo de armas a Israel y propone participar en una misión de paz en Gaza, según confirmó Pedro Sánchez en entrevista con Cadena SER
Daniel Comín, joven con autismo, lanza AutiStok: una aplicación gratuita que promueve la autogestión emocional y la organización diaria en personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas
Venezuela cierra su embajada en Oslo tras el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado. Noruega lamenta la decisión y reafirma su independencia