
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
A media mañana de este martes 18 de marzo, el oro alcanzó nuevos máximos al ubicarse en 3.027,91 dólares, aunque poco después se desinfla levemente, hasta los 3.021,56 dólares
Metales Preciosos AgenciasEl precio del oro sigue subiendo y este martes ha llegado, nuevamente, a sus máximos históricos al rozar los 3.030 dólares la onza, manteniendo fuerte la tendencia alcistaque se produce en medio tensiones geopolíticas, guerras comerciales que generan tensión e incertidumbre.
A media mañana de este martes 18 de marzo, el metal aurifero alcanzó nuevos máximos al ubicarse en 3.027,91 dólares, aunque minutos después se desinfla levemente, hasta los 3.021,56 dólares, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.
Está madrugada, el oro tocó un nuevo récord (3.017,27 dólares), el segundo en menos de una semana, al rebasar los 3.004,94 dólares registrados el pasado viernes, cuando superó por primera vez en su historia la cota de los 3.000 dólares por onza.
En un contexto en el que se amplían las tensiones geopolíticas, el oro está desempeñando su papel como un activo «refugio», luego de en esta madrugada se haya roto la tregua de dos meses en Gaza con ataques de Israel a objetivos de Hamás.
Asimismo, el mercado se mantiene atento al resultado de la reunión telefónica entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, pautada para este martes, y cuyo objetivo principal es el de alcanzar un alto el fuego en Ucrania.
Otro conflicto que genera incertidumbre es la guerra comercial iniciada por Estados Unidos (EEUU), y el miedo a que la política arancelaria provoque una recesión en este país.
El director de estrategias de cartera en Plenisfer Investments, parte de Generali Investments, Diego Franzin, considera que el oro va a desempeñar un papel «aún más importante» en la protección de las inversiones en este clima de incertidumbre y frente a posibles nuevas oleadas de inflación, «contribuyendo a estabilizar las carteras».
El oro ha seguido una trayectoria alcista constante a pesar del aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses y del fortalecimiento del dólar, dos factores que normalmente pesarían sobre el metal precioso.
Esto sugiere, según el experto, que las condiciones fundamentales del mercado del oro han experimentado un cambio estructural debido a varios factores que, en su opinión, es probable que persistan.
En este sentido, destaca que el oro ha adquirido una importancia creciente en las carteras de los inversores, y no espera que esta tendencia se invierta en el año, sino todo lo contrario.
«Como activo refugio por excelencia, el oro seguirá viéndose respaldado por la incertidumbre que rodea a los acontecimientos geopolíticos, las tensiones comerciales y los desequilibrios fiscales -especialmente en Estados Unidos-, así como por la demanda de los bancos centrales», concluye.
El oro ya se convirtió en un activo refugio durante la crisis del coronavirus en 2020, cuando superó por primera vez los 2.000 dólares.
A finales de 2023, el metal volvió a superar récord, impulsado por las perspectivas de que se produciría un cambio en la política monetaria de los bancos centrales, que se acometió en 2024.
El inicio de los recortes de tipos, junto con una demanda récord de oro por parte de los bancos centrales, llevó al metal a cerrar el año pasado con un revalorización cercana al 27%, aunque incluso llegó a subir más del 35% con respecto al máximo alcanzado, en 2.790 dólares por onza.
Con información de EFE
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
La onza de oro se ha situado en concreto en los 3.509,90 dólares, una subida del 3% respecto del precio a cierre del lunes
La fuerte demanda de los bancos centrales ha impulsado la tendencia alcista del precio del oro
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección