
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El incendio más grave del verano en Castilla y León mantiene a El Arenal confinado. Más de 500 personas luchan por controlar las llamas
Actualidad AgenciasEl incendio más severo registrado en Castilla y León durante esta temporada estival, iniciado el pasado domingo en el sur de Ávila, se mantiene activo y sin control.
La evolución del fuego se ve agravada por unas condiciones meteorológicas adversas, marcadas por el aumento de las temperaturas y el refuerzo del viento.
Esta situación ha sido confirmada por el director general de Patrimonio Forestal y Política Forestal de la Junta, José Ángel Arranz, quien señaló ante los medios que las labores de extinción se centran, como prioridad, en resguardar las poblaciones y establecer un perímetro que permita contener el fuego, que ha obligado al confinamiento de El Arenal, localidad con 964 residentes, debido a la acumulación de humo.
En las labores de extinción participan más de quinientas personas y cerca de 200 medios, entre ellos 24 aeronaves, con refuerzos procedentes de Madrid, Castilla-La Mancha y la Unidad Militar de Emergencias (UME).
El operativo se desarrolla en una zona de difícil acceso, concretamente en la vertiente sur de la Sierra de Gredos, caracterizada por su compleja orografía, vientos variables y una alta carga de material combustible.
Las llamas, originadas en el Barranco de las Cinco Villas, han avanzado por la ladera hasta alcanzar El Arenal, donde sus habitantes permanecen confinados desde la madrugada del lunes, debido a la presencia de humo y cenizas.
Arranz ha señalado que «todos los indicios apuntan a la intencionalidad» de este incendio, que se declaró entre los municipios de Cuevas del Valle y Mombeltrán a las 23.10 horas del pasado lunes, si bien ha señalado que su origen se encuentra en investigación.
«La negligencia es muy criticable, pero la intencionalidad es lo peor», ha añadido el director general del Medio Natural, que ha advertido de las «altas penas» a las que se enfrentan quienes queman el monte, pudiendo llegar a los 20 años de cárcel, más la responsabilidad civil.
Arranz ha subrayado el esfuerzo de un operativo en unas condiciones «muy complejas», entre las que ha destacado los «vientos muy cambiantes», que «complican las labores de extinción».
Esta circunstancia obliga a que el dispositivo tenga que tener los medios «en todo el perímetro» afectado por las llamas, sin poder centrarse «en una zona clara» del incendio.
Por su parte, el director técnico del operativo, Francisco Bolaños, ha indicado que el planteamiento de la extinción se basa en la defensa de las poblaciones, en evitar que «en la medida de lo posible» crezca el perímetro del incendio y en anticiparse a lo que pueda hacer en fuego, teniendo en cuenta las previsiones de los analistas, para establecer «tácticas y acciones que permiten ir unos pasos por delante».
Y todo ello, dentro de una «situación compleja» que en el caso de este incendio cuenta con una «meteorología cambiante», según apuntan las previsiones, y con una jornada «compleja por delante».
Después de que el martes se hablara de unas 600 hectáreas quemadas, y tras una noche complicada, en la que las llamas han avanzado a gran velocidad hacia El Arenal, Bolaños no ha querido dar una cifra de la superficie arrasada, ya que «el incendio sigue creciendo en superficie y por eso no está controlado».
Ante unas previsiones que apuntan a un incremento de las temperaturas, en esta zona conocida como ‘La Andalucía de Ávila’, y con el viento como protagonista, el director técnico ha comentado que las estrategias para afrontar el incendio son diferentes en función de cada zona, con «ataque directo» en unos puntos, que es «indirectos» en otros.
«No hay una sensación de que haya ningún sitio fácil en ningún punto del perímetro», ha relatado Bolaños, aunque ha aclarado que no hay ningún pueblo con un «riesgo especialmente significativo».
Preguntado si El Arenal seguirá confinado, ha explicado que todo depende de la evolución de la situación: «Tenemos por delante la peor de las situaciones meteorológicas, que es cuando vaya subiendo las temperaturas y arrecie el viento», ha apostillado.
Con información de EFE
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible