España es el país más preocupado por el problema de la vivienda, según un estudio

En la encuesta, casi ocho de cada diez personas en España piensan que no se está siguiendo la "ruta adecuada" para solucionar las desigualdades en materia habitacional

Sociedad Sala de redacción
Vivienda - monedas - alquiler - venta

El 74% de la población española cree que no se presta la atención suficiente al problema de la vivienda, según se desprende del estudio Housing Monitor realizado por el grupo francés de investigación de mercados Ipsos

En concreto, el informe explora las percepciones de los ciudadanos de 29 países de los cinco continentes sobre su situación y aspiraciones personales en materia de vivienda, así como su percepción sobre posibles soluciones y el futuro de esta cuestión.

Asimismo, el documento revela que la población española también es la más descontenta en Europa con su situación personal en esta cuestión, ya que son menos de la mitad -el 48%- los que afirman sentirse satisfechos con su hogar actual.

Sede del Banco de Santander, paseo Pereda. CantabriaIA inmobiliaria predice tres ciudades en las que subirá el precio de la vivienda

En este sentido, y preguntados por si su país está en el buen o mal camino para solucionar las desigualdades en materia habitacional, casi ocho de cada diez personas en España piensan que no se está siguiendo la "ruta adecuada". 

La encuesta añade que la satisfacción con la situación de la vivienda revela un "contraste generacional" ya que, mientras los mayores de 50 años expresan un nivel de conformidad considerable - un 54% de los encuestados-, los menores de 35 manifiestan un "profundo descontento" con su situación, con solo un 39% mostrando agrado al respecto.

"Esta disparidad pone de manifiesto una brecha entre las experiencias y perspectivas de las diferentes generaciones en relación con el acceso y la calidad de la vivienda", apuntan desde Ipsos.

Una mujer mira la oferta de viviendas en una inmobiliaria - EFE/Luis TejidoCataluña: multas de hasta €900.000 para los propietarios de pisos que superen el tope al alquiler

En cuanto al principal obstáculo en materia habitacional, más de la mitad de los españoles señalan al coste del alquiler y de compra. El 80% de los ciudadanos considera que los precios para adquirir una propiedad han subido en el último año y un 71% comparte la idea de que seguirán creciendo en los próximos 12 meses. Esto casa con que la mayoría de la población esté de acuerdo con la idea de que el éxito laboral de los jóvenes no les garantizará una vivienda adecuada.

El informe destaca que se observa una disparidad entre las aspiraciones y expectativas de los inquilinos españoles respecto a la propiedad de vivienda ya que, mientras una mayoría desea tener casa propia, más de la mitad cree que nunca podrá permitírselo, evidenciando un "profundo pesimismo" respecto a la asequibilidad. 

Una situación que también se refleja en el hecho de que el 40% de la ciudadanía dice estar preocupada por su capacidad para pagar su hipoteca o alquiler, convirtiéndose España en el país europeo más preocupado por su capacidad de pago de la vivienda en la que reside, siendo de nuevo los jóvenes quienes más declaran tener esta dificultad. 

Emancipación juvenil - jóven - vivir solos Emancipación juvenil: solo el 14,8% se logra independizar

Percepción generalizada de escasez de vivienda 

El estudio resalta también que existe una percepción generalizada de escasez de vivienda tanto para alquilar como para comprar, lo que genera una situación de alta demanda, empeorando la sensación de poca oferta. De hecho, existe preocupación sobre la protección de los derechos de los inquilinos, afirmándose que la regulación actual favorece a los propietarios.

Por otra parte, la mayoría de la población española, un 59%, apuesta por la construcción de más viviendas para solucionar el problema, aunque tres de cada cuatro muestran escepticismo sobre la viabilidad de construir suficientes para satisfacer la demanda actual. 

A este contexto pesimista se suma la percepción generalizada sobre la capacidad del Gobierno para resolver los problemas de vivienda en España, un punto donde se aprecia nuevamente una brecha generacional, ya que los mayores de 50 años confían menos en su capacidad de actuación, mientras que los más jóvenes esperan, en mayor medida, soluciones gubernamentales.

Con información de 20minutos 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email