
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Según el Consejo de la Juventud, aunque la tasa de paro se redujo y pese a la subida del salario joven del 4% en el último año, los menores de 30 años siguen sin poder dejar la casa de sus padres
Actualidad Sala de redacciónLos altos precios del alquiler de la vivienda en España han provocado que la tasa de emancipación juvenil se convierta en la peor cota de su historia, lo que supone que solo el 14,8% de los menores de 30 años vivían fuera de la casa familiar en el primer semestre de 2024, según el último informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE).
En este contexto, los autores del estudio resaltan que esta cifra representa un importante descenso respecto a 2007, año en que la emancipación juvenil en España tocó techo, con una tasa del 26,1%, y rompe el ciclo ascendente de cinco mejoras semestrales consecutivas.
"Es la peor tasa de emancipación desde que tenemos registros (2006), un dato muy malo no solo para los jóvenes, sino para la sociedad en su conjunto", han lamentado en la presentación de los datos Pilar Blasco, vicepresidenta del CJE.
En el Consejo de la Juventud lamentan que, a pesar de la reducción de la tasa de paro (0,34 puntos porcentuales), de que un 43% de la población joven esté ocupada —con gran temporalidad y parcialidad no deseadas— y pese a la subida del salario joven del 4% en el último año, los menores de 30 años siguen sin poder dejar la casa de sus padres.
El CJE le atribuye esta situación inevitablemente al "récord histórico" del precio del alquiler de la vivienda, que en el primer semestre de 2024 se situó de media en 1.074 euros al mes en España. Mientras el salario neto mensual de una persona joven está en 1.048,19 euros, por lo que se necesita un 102% del salario para que un joven se emancipe en solitario.
Asimismo, el informe dice que cuando se mira exclusivamente las edades 25-29 años, todavía hay un 65,4% de jóvenes atrapados en la casa familiar. La edad media de emancipación en España permanece fija en 30,4 años.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, encargada de cerrar el acto de presentación del informe en Madrid, ha considerado que la especulación con la vivienda en España impide que las personas jóvenes se puedan emancipar y ha criticado a las Comunidades Autónomas que no están actuando lo suficiente para frenar los precios abusivos de la vivienda.
Para Rego, la peor tasa de emancipación desde que hay registros "es un mal dato que debe interpelar a todos los niveles de Gobierno" y, en su caso, desde el Gobierno, se ha comprometido a "impulsar más acciones que consigan romper la burbuja inmobiliaria y consideren la vivienda como un derecho para todos".
El informe del CJE, una radiografía de la situación laboral y residencial de los jóvenes entre 16 y 29 años, dice también que del conjunto de los emancipados, solamente uno de cada cinco pudo hacerlo en solitario. La inmensa mayoría de los que salen de la casa de sus padres tiene que irse a vivir en pisos compartidos, retrasando la capacidad de desarrollar un proyecto de vida, han lamentado.
El observatorio fija en 375 euros el precio de una habitación media en un piso compartido en España. Cantidad que es más alta todavía en las capitales de provincia, donde según el CJE los jóvenes destinan más del 40% de su salario a vivir en una casa compartida. "Aun compartiendo, la situación sigue siendo precaria", han denunciado.
La opción de comprar una vivienda la han calificado, literalmente, de "imposible". Con sus datos, un joven en España debería dedicar de media 4,5 años de todos sus ingresos salariales para aportar solamente la entrada media de un piso.
Con información de 20minutos
Keir Starmer y Donald Trump anuncian el mayor acuerdo de inversión entre Reino Unido y EEUU, con proyectos en energía, IA y manufactura
Las acusaciones populares respaldan el acceso judicial a los correos "institucionales" de Begoña Gómez, en una investigación por posible tráfico de influencias y malversación. La Fiscalía lo considera desproporcionado
La cadena estadounidense ABC cancela el programa del presentador Jimmy Kimmel tras sus comentarios sobre el activista conservador Charlie Kirk. Trump celebra la decisión y pide más suspensiones
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
Donald Trump fue recibido por la realeza británica en Windsor, mientras Londres vivió protestas masivas contra su visita oficial
La Asociación Española de Fabricantes de Juguetes premia a Barbie con diabetes tipo 1 por fomentar la inclusión infantil. Un hito educativo en la industria del juguete
Protestas sindicales en Francia dejan decenas de detenidos. La secretaria general de la Confederación General del Trabajo exige justicia social