
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Consejo de la Juventud de España ha presentado este lunes la situación de la emancipación juvenil que alcanza una tasa del 17 %. Se trata de la mejor cifra desde mediados de 2020, pero aún está lejos de la que había antes de la pandemia (18,6 %) y del pico que alcanzó en 2007 (26,1%)
Noticias AgenciasMás del 70 por ciento de los jóvenes que trabajan sigue viviendo con sus padres, según los últimos datos del Observatorio de la Emancipación a cierre de 2023, que muestra un aumento de la edad media en la que abandonan el hogar familiar hasta los 30,4 años.
El Consejo de la Juventud de España ha presentado este lunes la situación de la emancipación juvenil que alcanza una tasa del 17 %. Se trata de la mejor cifra desde mediados de 2020, pero aún está lejos de la que había antes de la pandemia (18,6 %) y del pico que alcanzó en 2007 (el 26,1 %).
Hay 236.333 jóvenes de 16 a 29 años más viviendo fuera del hogar familiar que un año antes, aunque la tasa de emancipación en España es 14,9 puntos más baja que la europea. No solo los jóvenes europeos se emancipan más, también antes: a los 26,3 años, frente a los 30,4 de media en España.
Más jóvenes se han independizado en el segundo semestre de 2023, pero lo han hecho en peores condiciones por los precios históricos del coste de la vivienda y de sus suministros.
El alquiler de una vivienda para un piso estándar se sitúa en 968 euros al mes, 88 euros más que un año antes (10% más). Los precios de los alquileres subieron 2,5 veces más que los salarios de los jóvenes; el de los suministros subió un 17,3 %, situándose en 163,61 euros al mes, detalla el estudio.
Por eso si el salario mediano de una persona joven era en el cuarto trimestre de 2023 de 1.050,77 euros netos en 12 pagas, ni siquiera con todo su sueldo podría permitirse alquilar él solo una vivienda, ha lamentado la presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea Henry, en la presentación del estudio.
“No podemos acceder a una vivienda en solitario, solo a compartir y eso supone endeudarnos. Los problemas de vivienda pueden convertirse en la próxima pandemia; necesitamos soluciones urgentes ya”, ha añadido.
El observatorio alerta de que tres de cada 10 jóvenes en España está en riesgo de pobreza, un punto más que en 2022. En el caso de los trabajadores jóvenes, lo están el 22,8 %.
Prueba de la precariedad en los empleos es que, pese a que la tasa de emancipación es mayor entre los jóvenes con empleo, tan solo 29,6% de la población joven con trabajo vivía fuera del hogar familiar.
Los elevados precios de la vivienda y sus suministros retrasan en muchos jóvenes, con trabajo o sin él, la decisión de dejar de vivir con sus padres: 83 % no se emancipa o lo que es lo mismo, seis millones de jóvenes.
Solo en cinco comunidades autónomas no subió la tasa de emancipación: Baleares, Extremadura, Región de Murcia, Navarra y La Rioja; es decir, en 2023 había un menor porcentaje de personas jóvenes emancipadas que un año antes en esas regiones.
El informe muestra grandes diferencias entre las tasas de emancipación de las distintas comunidades. Con las tasas más altas están Cataluña (20,6 %), Canarias (20 %) y Madrid (18 %), frente a Extremadura (13,6 %), Cantabria (13,9 %) y Castilla-La Mancha (14 %) con menos jóvenes que viven fuera del hogar familiar.
“Si la clase política continúa sin resolver el problema del acceso a la vivienda y la precariedad y pobreza laboral, seguirá siendo responsable del aumento de los problemas de salud mental, del aumento de la desigualdad y de que ser joven en la actualidad sea un factor de riesgo para la vida”, ha aseverado.
Con información de EFE
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
La torre Eiffel en París se ha visto afectada por la ola de calor que azota a Europa, ya que el lunes por la tarde se decidió el cierre de su último piso -el tercer nivel, situado a 276 metros de altura- a las visitas hasta el 2 de julio
La Policía Nacional confirmó el pasado 19 de junio que había abierto una investigación por una primera filtración en un canal de Telegram que apuntaba a un hacker como autor, lo que derivó a la apertura de diligencias en la Audiencia Nacional
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Sobre el fallecimiento Diogo Jota y su hermano, la Guardia Civil ha señalado en un comunicado que su investigación “apunta a un accidente de tráfico debido al reventón de un neumático al adelantar”