Terremoto de magnitud 7,4 sacude la costa este de Rusia y activa alerta por tsunami

Las autoridades en Rusia han estado recomendando a los habitantes de las zonas afectadas por sismos que se alejen de la costa hacia el interior y que busquen refugio a una altitud de al menos 30 metros o, si no hay lugares en alturas, al menos a 2 kilómetros de la costa

Noticias Sala de redacción
Mapa de los temblores en Rusia proporcionado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS|Foto: ABC/EFE
Mapa de los temblores en Rusia proporcionado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS|Foto: ABC/EFE

Este domingo por la mañana se han registrado dos terremotos en la costa de Rusia, en la región este de Kamchatka, uno de magnitud 6,7 y el segundo (registrado a las 8.14 horas) de 7,4.

Según fuentes en Moscú, la situación ha llevado a emitir una alerta de tsunami, que fue levantada horas después de su emisión, tras confirmarse que las olas apenas alcanzaron los 60 centímetros.

De momento, no constan ni víctimas ni daños ni heridos.

Así dio aviso el Ministerio ruso de Situaciones de Emergencia a través de su cuenta de Telegram, señalando que «tras una serie de terremotos ocurridos en las aguas del océano Pacífico, podría producirse una ola de tsunami con una altura que no superaría los 60 centímetros».

El epicentro de estos sismos se encuentra a una distancia de entre 130 y 144 kilómetros de la ciudad rusa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la región de Kamchatka, añadió el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS).

Grecia - paisaje - playa - vacaciones - mar - vista panorámica - atardecer Grecia declara estado de emergencia en Santorini tras el mayor terremoto de los últimos días

Además, el sismo, y la decena de réplicas de menor intensidad que se han vivido, se situaban a unos 20 kilómetros de profundidad.

Parte de las alertas sonaron porque se creyó que las olas causadas por el terremoto podrían llegar a alcanzar las Islas del Comandante. Así, se fijaba que allí las olas podrían llegar a entre 15 y 40 centímetros, según el ministerio ruso. Por su parte, desde Estados Unidos se ha puesto en alerta todo el archipiélago de Hawái.

Tres horas después las autoridades han retirado la alerta por tsunami y se ha mantenido, únicamente como medida de prevención, la recomendación de desplazarse a lugares elevados.

Una zona sísmica muy activa

Las autoridades en Rusia han estado recomendando a los habitantes de las zonas afectadas que se alejen de la costa hacia el interior y que busquen refugio a una altitud de al menos 30 metros o, si no hay lugares en alturas, al menos a 2 kilómetros de la costa.

También recomiendan a los barcos en el muelle o en aguas costeras que se dirijan hacia el océano.

La península de Kamchatka es el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

La península rusa, que separa el mar de Okhotsk y el océano Pacífico, es «una de las regiones más expuestas a los sismos en el mundo», según el servicio estadounidense de geofísica. Por ese mismo motivo, desde 1900, han ocurrido siete potentes terremotos con una magnitud igual o superior a 8,3 a lo largo de esta península.

Con información de ABC

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email