
WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.
Rusia y Ucrania canjearon el sábado 206 prisioneros de guerra, entre los que figuran soldados rusos apresados por el ejército ucraniano durante su incursión fronteriza en la región de Kursk
Actualidad Sala de redacción
Rusia y Ucrania canjearon el sábado 206 prisioneros de guerra, entre los que figuran soldados rusos apresados por el ejército ucraniano durante su incursión fronteriza en la región de Kursk. Se trata del segundo intercambio entre Moscú y Kiev en dos días.
Según informó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado, cada bando intercambió 103 soldados con la mediación de los Emiratos Árabes Unidos.
"En estos momentos los soldados rusos se encuentran en Bielorrusia donde se les está ofreciendo la necesaria ayuda médica y psicológica", señala el comunicado castrense.
Estos serían trasladados a territorio ruso con el fin de que puedan seguir su rehabilitación en las instituciones sanitarias de las Fuerzas Armadas.
"En estos momentos los soldados rusos se encuentran en Bielorrusia donde se les está ofreciendo la necesaria ayuda médica y psicológica", señala el comunicado castrense.
Por su parte, el presidente Volodímir Zelenski ha asegurado que los 103 ucranianos que regresaron eran militares: 82 soldados rasos y suboficiales y 21 oficiales.
El último intercambio de presos entre Rusia y Ucrania se produjo el pasado 24 de agosto, cuando ambas canjearon 230 prisioneros de guerra, apresados en el caso de los rusos durante la incursión fronteriza ucraniana en la región de Kursk.
Kiev y Moscú han intercambiado prisioneros con frecuencia desde la invasión rusa en febrero de 2022. El canje de este sábado es el tercero desde que Ucrania inició una incursión en la región rusa de Kursk a principios de agosto.
Altos cargos ucranianos han asegurado que sus tropas habían capturado al menos 600 soldados rusos durante la incursión, y que esto ayudaría a asegurar el regreso de los ucranianos capturados.
El ejército ruso lanzó esta semana una contraofensiva en Kursk, donde las tropas ucranianas entraron el 6 de agosto, lo que le ha permitido recuperar el control sobre diez localidades.
Ambos bandos estiman en miles los soldados rusos y ucranianos que han muerto en los combates en dicha región fronteriza en poco más de un mes.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha descartado cualquier negociación de paz con Kiev hasta la expulsión de las tropas ucranianas del territorio de su país.
La noche del viernes, Rusia atacó Ucrania con más de 70 drones iraníes Shahed, incluida la región de Kiev, donde los fragmentos de un vehículo aéreo no tripulado cayó en las instalaciones de una empresa de servicios públicos, y en la de Odesa, donde se registraron daños en varios edificios.
Según la Fuerza Aérea de Ucrania, Rusia lanzó un total de 76 drones sobre Ucrania, de los que 72 fueron derribados en las regiones de Odesea, Mikoláyiv, Jersón, Poltava, Járkov, Kiev, Donetsk, Zhitómir, Dnipró, Cherkasi, Vínitsia, y Sumi.
Además, se perdieron dos drones enemigos en el territorio de Ucrania y otros dos regresaron a Rusia, indicó Kiev.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dio las gracias a los soldados de la aviación del Ejército, a los grupos móviles de artillería y de la defensa antiaérea, que, dijo "defendieron a los ucranianos durante toda la noche".
"Necesitamos más capacidades para reforzar nuestro escudo antiaéreo, nuestra defensa antiaérea y nuestras capacidades de largo alcance para seguir protegiendo vidas y a nuestro pueblo. Estamos trabajando en ello con todos los socios de Ucrania", afirmó en su cuenta de Telegram.
Con información de El Español

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025