
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
El total de personal de designación por criterios políticos (altos cargos más las personas de su confianza que los rodean) se sitúa, según los datos más actualizados, hasta finales del año 2023, en 1.626 personas –por encima de las 1.500 de 2021
Economía y Finanzas Sala de redacciónLa gran dimensión, en cuanto a número de ministerios, que caracteriza a los Gobiernos de Pedro Sánchez, desde que asumió el poder en 2018, también se traduce en un voluminoso aumento del personal en la sombra que trabaja en esos departamentos.
Más en concreto, el Estado elevó 65% el gasto destinado a su plantilla eventual, los más conocidos como asesores nombrados a dedo,desde 2019 hasta el pasado semestre. Así, lo reflejan los datos de la Intervención General del Estado (IGAE), organismo dependiente del Ministerio de Hacienda, que permiten hacer la comparación entre el enero-junio de 2024, último periodo contable cerrado, e idéntico tramo de los años anteriores.
En términos absolutos, los seis meses transcurridos del presente ejercicio bastaron para que los ministerios desembolsaran más de 41 millones destinados a la plantilla de sus colaboradores de máxima confianza. En 2019 esa cifra no llegaba a los 25 millones y nunca antes había rebasado los 40 millones en la primera mitad del año, lo que abre la puerta, extrapolando la estadística de ejercicios anteriores, a que se bata un récord en esta rúbrica en el cierre del año, superando con creces los 55 millones en el conjunto de 2024.
Su cometido más frecuente se identifica con el asesoramiento de los ministros, los secretarios de Estado y también del equipo más cercano al presidente Pedro Sánchez. A la hora de desempeñar esta función no tienen que pasar un proceso de selección estipulado semejante a las oposiciones a las que los funcionarios se han sometido antes de lograr su plaza, ya que se trata de personal de confianza.
Su proliferación contrasta también con la evolución que presentan los emolumentos destinados a los demás capítulos que integran la plantilla al servicio de la Administración estatal. El avance promedio de todos estos apartados se sitúa en el entorno de 3,5% y el incremento que corresponde a los funcionarios de carrera se situó incluso por debajo de ese nivel en algunos periodos especialmente críticos, como el comprendido entre los años 2020 y 2021.
La subida fue mayor para el personal laboral, con crecimientos cercanos o ligeramente superiores a 4%, pero tampoco en este caso se iguala el avance de dos dígitos del que se beneficiaron los asesores de los ministerios o el personal de los puestos identificados como de "relaciones sociales" en los mencionados departamentos.
A la hora de buscar causas para este comportamiento tan dispar, las fuentes sindicales consultadas apuntan a que necesariamente tuvo que influir la incorporación masiva "de muchos asesores en poco tiempo" debido a que el actual Ejecutivo se configuró a principios de 2020 y, a renglón seguido, tuvo que hacer frente a la epidemia del coronavirus.
La emergencia sanitaria concluyó pero, muy poco después, surgió otra alarma de muy distinta índole, la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la crisis inflacionaria que trajo aparejada, lo que planteó "retos muy diferentes al Covid y exigió el refuerzo de la plantilla de asesores, con profesionales con otras competencias", siempre según fuentes sindicales con amplia representación en el sector público.
Esas mismas fuentes aseguran que "no todo tiene por qué ser incremento de plantilla" y también debe tenerse en cuenta que la masa salarial crece debido al abono de remuneraciones extraordinarias "ligado a la evolución de la productividad o del rendimiento de cada trabajador".
Con todo, la gran envergadura del equipo de asesores del que dispone el actual Ejecutivo de coalición ha sido motivo de polémica desde el momento mismo de su conformación y esa situación se mantuvo en el inicio de la presente legislatura, comenzada hace ahora justo un año con la conformación del Congreso de los Diputados y, en el otoño posterior, la nueva investidura del presidente Pedro Sánchez.
El total de personal de designación por criterios políticos (altos cargos más las personas de su confianza que los rodean) se sitúa, según los datos más actualizados, hasta finales del año 2023, en 1.626 personas –por encima de las 1.500 de 2021– lo que implica casi 500 profesionales más de los que conformaban la plantilla del Gabinete del expresidente Mariano Rajoy y de todo su equipo de ministros.
En el caso específico del personal asesor no es fácil seguir su rastro más allá de esas cifras, pese a la existencia del Portal de Transparencia. La situación se complica considerando que su presencia no se limite a la Administración estatal, ya que también se encuentran presentes en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos, y hay dificultades para encontrar cifras homologables entre los tres niveles del sector público.
Cálculos oficiosos llegaron a hablar de una plantilla total de 20.000 personas empleadas en este tipo de funciones en el conjunto de las Administraciones. La situación, sin embargo, puede presentar importantes variaciones, al alza o a la baja, tras la conformación de nuevos Gobiernos autonómicos después de las elecciones de mayo de 2023 y los comicios vascos y catalanes que tuvieron lugar en este mismo año.
Con información de elEconomista
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible