
Mercadona refuerza su apuesta por la naranja nacional: "131.000 toneladas para la campaña 2025/26"
España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles
La inflación en España persiste, en febrero se ubicó en 7,6%, y estos genera preocupaciones, pues se pude erosionar el poder adquisitivo de los hogares y desincentivar el consumo
Economía y Finanzas Sala de redacción
El Banco de España revisó al alza el crecimiento del PIB para 2024, situándolo en el 1,9%. Esta revisión se basa en la aceleración del PIB en el cuarto trimestre de 2023, el dinamismo en la creación de empleo y la mejora en los índices de gestores de compras (PMI).
Este año se vislumbra un panorama económico más alentador de lo anticipado para España. Recientemente, el BBVA Research elevó sus proyecciones de crecimiento hasta alcanzar 2,1%, superando sus estimaciones previas. Ahora, el Banco de España se une a esta tendencia optimista al revisar al alza sus previsiones, proyectando un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) del país para el 2024 de 1,9%.
Estas cifras se aproximan al objetivo del Gobierno, que hace poco se consideraba poco realista, con una previsión de 2%. Este dinamismo económico contrasta notablemente con la debilidad experimentada en la zona euro, donde se espera un modesto crecimiento de 0,6% para este año.

La revisión al alza del Banco de España se sustenta en tres motivos fundamentales: el impulso generado por el sorprendente crecimiento del último trimestre del año anterior, que superó las expectativas al registrar una aceleración en la actividad económica en contraposición a las proyecciones de desaceleración.
Después está la reducción de los precios energéticos, destacando la notable disminución en los costos de electricidad durante febrero y marzo.
Por último, la gradual retirada de las medidas destinadas a contener la inflación, la cual está siendo más moderada de lo inicialmente previsto, también contribuye a esta corrección al alza.

No obstante, el Banco de España también señala ciertos riesgos a la baja para el crecimiento. Uno de ellos es el conflicto en Ucrania, el cual podría tener repercusiones negativas en la economía española, especialmente a través del aumento en los precios de la energía y las materias primas.
De forma adicional, la persistente inflación, que en febrero de 2024 se situó en un 7,6% en España, plantea preocupaciones adicionales. Esta alta inflación podría erosionar el poder adquisitivo de los hogares y desincentivar el consumo, lo que podría ralentizar aún más el crecimiento económico.
También se espera que la reducción de los tipos de interés contribuya a impulsar la actividad económica. Sin embargo, el crecimiento podría haber sido aún mayor de no ser por la falta de dinamismo en la inversión, siendo el consumo público el principal protagonista en los últimos meses. Se anticipa que este último deberá moderarse en el futuro cercano para cumplir con los objetivos de reducción de la deuda, según Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España.
Respecto al panorama a corto plazo, el Banco de España prevé una ligera moderación en el crecimiento durante el primer trimestre de este año, estimado en 0,4%. Esta proyección es dos décimas menor que el aumento del Producto Interno Bruto registrado en los últimos tres meses del año anterior.
Durante este periodo, el consumo privado se mantiene en un ritmo de crecimiento similar al trimestre anterior, mientras que la inversión continúa mostrando debilidad y el consumo público, anteriormente dinámico, experimenta una pérdida de fuerza.
No obstante, más allá del primer trimestre, se esperan incrementos relativamente estables en el PIB. Este pronóstico se ve respaldado por la suavización gradual de la política monetaria y el aumento en el despliegue de los fondos europeos, tanto para este año como especialmente para los años 2025 y 2026.
*Lee también: Previsiones económicas para 2024: ¿será este el año del crecimiento?

España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles

El Supremo descarta la nulidad automática del IRPH y establece que cada caso debe analizarse individualmente

Descubre todo lo que debes saber antes de invertir en oro físico: ventajas, riesgos, costos ocultos y las mejores opciones para proteger tu patrimonio en 2025

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

Las casas prefabricadas con contenedores marítimos ganan terreno por su precio, estética industrial y sostenibilidad

La inteligencia artificial transforma la selección de personal y crea nuevos perfiles híbridos en las empresas

Xavi Pascual vuelve al Barcelona hasta 2028. El técnico afronta el reto de devolver competitividad al equipo tras dos temporadas en blanco

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

El absentismo laboral en España alcanza cifras históricas: más de 1,5 millones de ausencias diarias y un impacto del 7% en las horas pactadas

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros