
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
El rastro de víctimas de la red de estafa piramidal de criptomonedas sumaba miles de víctimas hasta en 36 países. Se calcula que al menos 2.718 eran residentes en España
Actualidad AgenciasOcho personas miembros de una red de estafa piramidal han sido detenidas por la Policía Nacional, tras el desmantelamiento de una organización criminal dedicada al empleo de falsas inversiones en criptomonedas, de las que han sido víctimas más de 3.600 personas, principalmente de España.
La red criminal, que era liderada por un programador informativo arrestado en Málaga y que pudo defraudar más de 30 millones de euros, ha sido desarticulada luego de casi tres años de investigación policial por parte de la sección de Fraude de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Financiera (UDEV) de la Policía Nacional, según ha informado el organismo en su cuenta de X (antes Twitter).
Los involucrados, de distintas nacionalidades y perfiles, entre ellos expertos en marketing o en diseño de páginas web, han sido detenidos en Málaga, Murcia y Madrid. Segentre ellos expertos en marketing o en diseño de páginas webs.
Según informa la Policía, el grupo criminal puso en marcha una plataforma aparentemente legal que ofrecía a sus clientes a través de internet y redes sociales un plan de inversión en bitcoins.
No hacía falta que supieran de criptoactivos, pues la trama facilitaba a los usuarios cómo cambiar sus cientos o miles de euros en bitcoin e, incluso, llegó a tener el permiso de algunas víctimas para controlar sus dispositivos y hacerles ellos mismos la conversión, más allá de apoderarse de todos sus datos personales y bancarios.
La denuncia de una víctima inversora en Murcia en 2022 dio inicio a unas complejas pesquisas que afloraron una macroestafa piramidal, un tipo de inversión fraudulenta y que sustenta las ganancias de un inversor en lo que depositan futuros clientes hasta que, pasado un tiempo, los dueños del supuesto «negocio» eliminan o ponen obstáculos a quienes quieren recuperar su capital.
En este caso, el gancho no es invertir en activos en bolsa con moneda de curso legal y fiduciaria sino en criptomonedas, explica a EFE Enrique, uno de los investigadores en fraude financiero que escudriñó algunos de los contratos firmados por las víctimas en los que se prometían ganar tras tu inversión en bitcoin el 40% en un mes y hasta del 300% en un año.
La Policía constató que el denunciante de Murcia «no era un inversor estafado aislado», el rastro sumaba miles de víctimas hasta en 36 países. En total, calculan que cayeron en la estafa al menos 3.646 víctimas, de la que 2.718 eran residentes en España.
Se estima que el fraude alcanzó los 400 bitcoin (BTC) que, teniendo en cuenta su cotización actual -un BTC ronda los 93.000 euros- sumaría un total de 37,2 millones defraudados.
«Al principio los inversores recibieron algo de retorno», explica a EFE el investigador para dar cuenta de que esto forma parte también de la estafa piramidal, pues esas primeras víctimas logran ganancias gracias a los nuevos usuarios que pican en la falsa inversión, en tanto que logran que los primeros clientes depositen más fondos.
No obstante, la pirámide colapsa definitivamente cuando los inversores quieren recuperar sus fondos. Entonces la trama pone pautas, como obligar a pagar unas tasas para supuestamente recuperar tu patrimonio o invertir en nuevos productos para que te devuelvan lo invertido.
«No pueden hacer frente a ningún pago y ningún inversor puede recuperar nada de su capital», resume el agente, porque, en realidad, todo lo invertido por esos miles de ciudadanos ya ha sido desviado por los estafadores. De hecho, se han intervenido, entre otros bienes, 73 cuentas bancarias, doce coches y cinco motos.
Los detenidos llegaron a crear una nueva moneda virtual sin ningún valor para también ofrecían a los inversores, que según explica el agente tienen perfiles diversos, incluso empresas, y la mayoría, dice, no habían invertido nunca en criptomonedas.
«Te prometen un 40 % y ves fácil invertir. Al principio, de hecho, ves que es real porque logras una ganancia pero luego…», advierte Enrique que lanza algunas recomendaciones para evitar picar en este tipo de estafas cada vez más extendida en el mundo virtual y que han encontrado en las criptomonedas un buen anzuelo.
Lo primero y fundamental, insta el investigador, es «invertir con conocimiento». Hay que informarse a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores si la entidad está autorizada para ofrecer estos servicios, más allá de desconfiar de altas rentabilidades de un producto.
Tampoco hay que fiarse de la urgencia de la inversión o de esquemas piramidales donde solicitan que captes gente para lograr bonificaciones y mucho menos de la solicitud de instalación de aplicaciones de control remoto en tus dispositivos para supervisar esas inversiones.
Si no logras la devolución de tu inversión cuando lo solicitas no hagas más aportaciones y rechaza la «ayuda» que te pueda brindar un supuesto bufete de abogados o entidades de recuperación de activos.
Desconfiar de rentabilidades imposibles, de exigencias de captar a nuevos clientes para obtener más ganancias o la importancia de verificar que detrás de una inversión se encuentra una entidad autorizada son algunos de los consejos que lanza la Policía tras destapar esta macroestafa.
Con información de EFE
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco
España destaca en el informe Expat Insider 2024 con Málaga, Alicante y Valencia como las ciudades con mejor calidad de vida para expatriados
ONGs denuncian prácticas ilegales tras el cierre del parque acuático Marineland. Orcas en cautiverio siguen en condiciones preocupantes, según TideBreakers
Descubre por qué Ciudad del Cabo es el destino de luna de miel más buscado en 2025: lujo, naturaleza, cultura y experiencias únicas para parejas
Actos de campaña de Javier Milei y Karina Milei terminaron con disturbios, detenidos y denuncias penales en Corrientes y Lomas de Zamora
Los cinco clubes españoles ya conocen a sus rivales en la fase de liga de la Champions 2025-2026. Así quedaron los grupos tras el sorteo en Mónaco
Siete ciudades francesas excluyen el atún de los menús escolares por niveles de mercurio. ONG alertan sobre riesgos para la salud infantil
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Descubre los estrenos de cine verano 2025: amor, nostalgia, animación y grandes producciones internacionales para todos los públicos