
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de un cambio drástico en España: la nieve llegará en cuestión de días, con temperaturas en descenso y heladas en la mitad norte
Los casos de estudiantes a los que les han revocado las visas por «defender la violencia y el terrorismo», causan preocupación en el país sobre la protección de la Primera Enmienda de la Constitución
Actualidad Agencias
El Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos (EEUU), ha aseverado que la revocación de visados y residencias son respaldadas por las «acciones» de las mismas personas involucradas, y asegura que no se está coartando la libertad de expresión.
En rueda de prensa, la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce, explicó que en el caso particular de Mahmoud Khalil también existe "un argumento sobre libertad de expresión, pero no se trata de expresión. Se trata de acciones. Se trata de cosas que se han hecho", asegura Bruce.
Mahmoud Khalil es un activista propalestino que posee tarjeta verde y ha sido señalado de liderar protestas estudiantiles e intermediado para tratar que la Universidad de Columbia cortara lazos con Israel.
El estudiante fue detenido el pasado 8 de marzo y se encuentra actualmente en un centro de detención de Luisiana a la espera de que un juez revise la orden de deportación emitida por el Gobierno de Donald Trump.
El propio Trump ha dicho que Khalil y otros activistas propalestinos apoyan a Hamás, considerado un grupo terrorista por EEUU, y que su detención será «la primera de muchas».
Bruce no quiso «profundizar» más en el caso, argumentando que se encuentra en los tribunales.
«Estados Unidos tiene el mejor sistema judicial del mundo y sin duda habrá argumentaciones por ambas partes. Pero debe debatirse, debe litigarse», aseguró.
En términos generales, Bruce respaldó lo dicho, a cuenta de la revocación de visados de todo tipo, por el secretario de Estado, Marco Rubio, el domingo, cuando aseguró que los permisos serían retirados si el Gobierno estimaba que se había mentido al solicitarlos para, por ejemplo, «participar en eventos a favor de Hamás».
«Existe una dinámica en cuanto a si se van a realizar ciertas acciones que no aceptamos», explicó Bruce, insistiendo en que «cada país tiene derecho a controlar sus fronteras y a determinar quién entra al país».
Los casos de Khalil y de otros estudiantes a los que se les han revocado visados por «defender la violencia y el terrorismo», según el Departamento de Estado, han desatado la preocupación en el país sobre la protección de la Primera Enmienda de la Constitución.
Con información de EFE

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte de un cambio drástico en España: la nieve llegará en cuestión de días, con temperaturas en descenso y heladas en la mitad norte

Descubre cuáles son las 25 ciudades de España que podrían volverse inhabitables por el calor extremo, según un estudio de la NASA. Analizamos las causas, el impacto climático y las regiones más vulnerables ante el aumento de temperaturas

El periodista Xavier Carrau, exmarido de Maribel Vilaplana, denuncia amenazas y cuestiona la actuación de Carlos Mazón durante su cita en El Ventorro

Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios

Estados Unidos sigue siendo la nación que lidera el ranking con nueve coronas en su historia

TVE estrena Ena, serie sobre Victoria Eugenia de Battenberg. Una frase conecta con el feminismo de la reina Letizia y su defensa de la igualdad

Richard Gere y su esposa Alejandra Silva impulsan un proyecto para acabar con la falta de vivienda en España

La cuenca de Witwatersrand, responsable del 40% del oro extraído en la historia, conserva reservas únicas

Carlos Mazón y Maribel Vilaplana comieron en El Ventorro el día de la Dana. La factura y los movimientos de aparcamiento forman parte del sumario judicial

El gobierno de Venezuela retira permisos de vuelo a seis aerolíneas internacionales: Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol

El ex de Red Bull, Richard Hopkins, cree que no volveremos a ver a Michael Schumacher y destaca el hermetismo de su círculo cercano