
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
Los casos de estudiantes a los que les han revocado las visas por «defender la violencia y el terrorismo», causan preocupación en el país sobre la protección de la Primera Enmienda de la Constitución
Internacionales AgenciasEl Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos (EEUU), ha aseverado que la revocación de visados y residencias son respaldadas por las «acciones» de las mismas personas involucradas, y asegura que no se está coartando la libertad de expresión.
En rueda de prensa, la portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Tammy Bruce, explicó que en el caso particular de Mahmoud Khalil también existe "un argumento sobre libertad de expresión, pero no se trata de expresión. Se trata de acciones. Se trata de cosas que se han hecho", asegura Bruce.
Mahmoud Khalil es un activista propalestino que posee tarjeta verde y ha sido señalado de liderar protestas estudiantiles e intermediado para tratar que la Universidad de Columbia cortara lazos con Israel.
El estudiante fue detenido el pasado 8 de marzo y se encuentra actualmente en un centro de detención de Luisiana a la espera de que un juez revise la orden de deportación emitida por el Gobierno de Donald Trump.
El propio Trump ha dicho que Khalil y otros activistas propalestinos apoyan a Hamás, considerado un grupo terrorista por EEUU, y que su detención será «la primera de muchas».
Bruce no quiso «profundizar» más en el caso, argumentando que se encuentra en los tribunales.
«Estados Unidos tiene el mejor sistema judicial del mundo y sin duda habrá argumentaciones por ambas partes. Pero debe debatirse, debe litigarse», aseguró.
En términos generales, Bruce respaldó lo dicho, a cuenta de la revocación de visados de todo tipo, por el secretario de Estado, Marco Rubio, el domingo, cuando aseguró que los permisos serían retirados si el Gobierno estimaba que se había mentido al solicitarlos para, por ejemplo, «participar en eventos a favor de Hamás».
«Existe una dinámica en cuanto a si se van a realizar ciertas acciones que no aceptamos», explicó Bruce, insistiendo en que «cada país tiene derecho a controlar sus fronteras y a determinar quién entra al país».
Los casos de Khalil y de otros estudiantes a los que se les han revocado visados por «defender la violencia y el terrorismo», según el Departamento de Estado, han desatado la preocupación en el país sobre la protección de la Primera Enmienda de la Constitución.
Con información de EFE
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
Mark Carney y Donald Trump mantienen su primera reunión cara a cara para iniciar negociaciones que eliminen los aranceles impuestos por EEUU a Canadá y establecer una nueva relación bilateral
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
Durante la clausura del Congreso Mundial del Derecho, el rey de España aseguró que el Estado de derecho «protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática»
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección