
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
ABC News reportó que además de la bancarrota, Forever 21 enfrenta costos crecientes, cambios de hábitos de consumo y dificultades económicas que afectan a su base de clientes
Economía y Finanzas AgenciasLa marca de ropa Forever 21 se ha visto obligada a declarase en bancarrota por segunda vez debido a la fuerte competencia de marcas extranjeras y la disminución del tráfico en centros comerciales.
Forever 21 iniciará liquidación de inventario en sus tiendas físicas y se mantendrá operando en Estados Unidos en tanto encuentra un comprador.
El operador de la marca en Estados Unidos, F21 OpCo, LLC, ha presentado esta solicitud de protección bajo el Capítulo 11 ante el Tribunal de Quiebras del Distrito de Delaware, aunque continuará su operaciones en su sitio web y locales en el país “por el momento”, según CBS News, que recoge Infobae.
No obstante, esta declaración de quiebra podría significar el cierre definitivo de su presencia física en el mercado estadounidense.
En documentos judiciales, la empresa señaló que la competencia con Shein y Temu, plataformas extranjeras que han aprovechado la exención fiscal de minimis, ha sido un factor clave en su crisis financiera.
Esta norma permite que productos importados con un valor inferior a $800 ingresen al país sin pagar aranceles ni impuestos, lo que ha permitido a estos minoristas reducir costos y ofrecer precios más bajos.
ABC News reportó que, además de este problema, la empresa enfrenta costos crecientes, cambios en los hábitos de consumo y dificultades económicas que afectan a su base de clientes.
Esta no es la primera vez que Forever 21 enfrenta problemas financieros. En 2019, la empresa ya había presentado una solicitud de bancarrota y cerrado más de 100 tiendas en Estados Unidos y otros países. Sin embargo, en 2020, el grupo Authentic Brands Group, Simon Property Group y Brookfield Property Partners adquirió la marca con la intención de revitalizarla, según CBS News.
Aunque la compra le dio un respiro, la empresa nunca logró recuperar la rentabilidad. Durante la pandemia, el comercio electrónico se consolidó como la principal vía de consumo, y la marca no pudo competir con minoristas que operaban exclusivamente en línea.
En la medida que las compras en centros comerciales disminuyeron, el modelo de negocio de Forever 21 quedó en una posición vulnerable.
A pesar de su crecimiento en los años 90 y 2000, la compañía no se adaptó a las nuevas tendencias de consumo. Según Neil Saunders, analista de GlobalData, la expansión de la marca se basó en una estrategia de tiendas físicas en centros comerciales, pero la disminución del tráfico en estos espacios la dejó sin una base sólida de clientes.
“Forever 21 fue siempre un minorista viviendo con el tiempo en su contra”, explicó Saunders en declaraciones recogidas por ABC News.
Uno de los mayores desafíos que enfrenta Forever 21 es la competencia de marcas extranjeras como Shein y Temu, que han transformado la industria de la moda rápida con precios extremadamente bajos y un modelo de negocio basado en la venta directa al consumidor desde fábricas en Asia.
La empresa citó en documentos judiciales que estas plataformas han aprovechado la exención de minimis para evadir los costos que afectan a los minoristas con presencia en Estados Unidos.
Según ABC News, esta normativa permite que productos importados por menos de $800 ingresen sin pagar impuestos ni aranceles, lo que les otorga una ventaja competitiva significativa.
En cambio, Forever 21 debe pagar tarifas e impuestos por los productos que almacena en Estados Unidos, lo que impacta directamente en sus precios y márgenes de ganancia.
Con información de Infobae
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
Descubre cuatro destinos europeos con vuelos desde Madrid por menos de 40 €. Escapadas baratas, con encanto y sin aglomeraciones para noviembre 2025
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
EEUU lanza nuevo operativo antidrogas en el Caribe cerca de las costas venezolanas y por primera vez hay sobrevivientes
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada