
Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro: líderes se citan en plena tormenta geopolítica
Río de Janeiro acogerá los próximos días 6 y 7 julio la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la principal agrupación del conocido Sur Global
Desde 2012 hasta los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, la población rumana en España ha descendido en más de 250.000 personas
Internacionales Sala de redacciónEn el año 2012, España se encontraba inmersa en una crisis histórica, la tasa de paro superaba el 20% y encontrar un trabajo era casi más difícil que ganar la lotería. Sin embargo, en ese justo momento, la población rumana que había llegado a España buscando un futuro mejor marcaba máximos.
Para el 2025, contra todo pronóstico y mostrando cómo la economía puede cambiar en unos pocos años, las empresas españolas tienen cada vez más problemas para encontrar determinados trabajadores en el mercado laboral.
Frente a lo que sucedía en 2012, los ciudadanos rumanos están marchándose en desbandada, lo que puede agravar la escasez de mano de obra de España.
El 30% de los rumanos que residían en España se han marchado en unos pocos años, además, según los economistas, "una buena parte son los perfiles más preparados". Perfiles con una cualificación media o medio-alta que desempeñaban algunos de los trabajos manuales más demandados en la actualidad.
Desde 2012 hasta los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, la población rumana en España ha descendido en más de 250.000 personas.
En 2012, tocó techo el influjo agregado de ciudadanos de ese país que rozó los 900.000. En la actualidad, los rumanos en España apenas superan los 620.000, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.
El acusado descenso no ha terminado y es una auténtica pena que el tejido productivo español no haya podido retener a una población que comparte importantes lazos culturales, que se había integrado casi a la perfección y que presentaba una cualificación notable, sobre todo las segundas generaciones.
Stefan Posea, economista de ING (grupo financiero neerlandés ING Group), señala en declaraciones a 'El Economista.es' que "los datos recientes del INE de Rumanía indican que se han producido flujos netos positivos de residentes".
Prosigue, "creemos que la peor fase de las tendencias de emigración entre los rumanos nativos probablemente ya ha pasado y que cada vez más rumanos que viven en el extranjero están regresando a su país, siendo un factor clave el aumento del nivel de vida en el país", explica este experto.
Un análisis reciente del banco central del país revela que el PIB per cápita de Rumanía, medido en paridad de poder adquisitivo en relación con el promedio de la UE, ha aumentado desde representar tan solo el 25% a principios de los años 90 a casi el 80% en la actualidad, alcanzando a sus pares de Europa central y oriental (CEE), Polonia, Eslovaquia y Hungría. Por el contrario, el de España se ha atascado en los últimos años.
En las últimas tres décadas, Rumanía ha experimentado un "milagro económico", logrando un crecimiento económico notable y transformándose en una economía de desarrollo medio, según ha declarado Csaba Balint, miembro de la junta directiva del Banco Nacional de Rumanía (BNR), en un artículo titulado 'La 'Edad de Oro' económica de Rumanía: la percepción pública frente a la realidad en números'.
Además, la fuerza laboral de Rumanía es ahora tres veces más productiva que en 2000, aseguraba Balint.
Rumanía ahora tiene una de las tasas de convergencia más aceleradas de Europa después de casi un siglo y medio de subdesarrollo y de lucha contra los desafíos tras la transición desde una economía centralizada a una de mercado.
¿Cómo fue posible este espectacular progreso en los últimos 20-25 años? La respuesta corta es: la integración europea, asegura el banquero central.
"La integración en la Unión Europea dio a Rumania acceso a un vasto mercado común, fondos estructurales y oportunidades de inversión sin precedentes. La adopción de estándares europeos, la implementación de reformas estructurales y el fortalecimiento de las instituciones democráticas fueron elementos clave en este proceso", añade el experto del banco central.
Lee la información completa en El Economista
Río de Janeiro acogerá los próximos días 6 y 7 julio la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la principal agrupación del conocido Sur Global
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
La demanda de Trump acusa a la ciudad de Los Ángeles de impedir que los funcionarios colaboren con las autoridades de inmigración, como el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP)
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Sobre el fallecimiento Diogo Jota y su hermano, la Guardia Civil ha señalado en un comunicado que su investigación “apunta a un accidente de tráfico debido al reventón de un neumático al adelantar”
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
El exministro de Transportes declaró como investigado el pasado 23 de junio, donde afirmó que nunca participó en ninguna gestión de contratación y que ese escenario de comisiones a cambio de adjudicaciones irregulares le parece «un planteamiento muy absurdo»
El equipo de Rebeca Torró como secretaria de Organización del PSOE incluye a Anabel Mateos, Francisco Salazar y Borja Cabezón
El ex número tres del PSOE ha recurrido su ingreso en prisión en un escrito en el que se considera víctima de una «causa general» en su contra en la que se le ha enviado a prisión sin que existan indicios de su presunta actividad delictiva con el único fin de «provocar» una confesión
Río de Janeiro acogerá los próximos días 6 y 7 julio la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la principal agrupación del conocido Sur Global
La Vanguardia ha seleccionado los mejores planes para disfrutar de unas vacaciones al sol este verano