
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
Desde 2012 hasta los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, la población rumana en España ha descendido en más de 250.000 personas
Internacionales Sala de redacciónEn el año 2012, España se encontraba inmersa en una crisis histórica, la tasa de paro superaba el 20% y encontrar un trabajo era casi más difícil que ganar la lotería. Sin embargo, en ese justo momento, la población rumana que había llegado a España buscando un futuro mejor marcaba máximos.
Para el 2025, contra todo pronóstico y mostrando cómo la economía puede cambiar en unos pocos años, las empresas españolas tienen cada vez más problemas para encontrar determinados trabajadores en el mercado laboral.
Frente a lo que sucedía en 2012, los ciudadanos rumanos están marchándose en desbandada, lo que puede agravar la escasez de mano de obra de España.
El 30% de los rumanos que residían en España se han marchado en unos pocos años, además, según los economistas, "una buena parte son los perfiles más preparados". Perfiles con una cualificación media o medio-alta que desempeñaban algunos de los trabajos manuales más demandados en la actualidad.
Desde 2012 hasta los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2022, la población rumana en España ha descendido en más de 250.000 personas.
En 2012, tocó techo el influjo agregado de ciudadanos de ese país que rozó los 900.000. En la actualidad, los rumanos en España apenas superan los 620.000, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.
El acusado descenso no ha terminado y es una auténtica pena que el tejido productivo español no haya podido retener a una población que comparte importantes lazos culturales, que se había integrado casi a la perfección y que presentaba una cualificación notable, sobre todo las segundas generaciones.
Stefan Posea, economista de ING (grupo financiero neerlandés ING Group), señala en declaraciones a 'El Economista.es' que "los datos recientes del INE de Rumanía indican que se han producido flujos netos positivos de residentes".
Prosigue, "creemos que la peor fase de las tendencias de emigración entre los rumanos nativos probablemente ya ha pasado y que cada vez más rumanos que viven en el extranjero están regresando a su país, siendo un factor clave el aumento del nivel de vida en el país", explica este experto.
Un análisis reciente del banco central del país revela que el PIB per cápita de Rumanía, medido en paridad de poder adquisitivo en relación con el promedio de la UE, ha aumentado desde representar tan solo el 25% a principios de los años 90 a casi el 80% en la actualidad, alcanzando a sus pares de Europa central y oriental (CEE), Polonia, Eslovaquia y Hungría. Por el contrario, el de España se ha atascado en los últimos años.
En las últimas tres décadas, Rumanía ha experimentado un "milagro económico", logrando un crecimiento económico notable y transformándose en una economía de desarrollo medio, según ha declarado Csaba Balint, miembro de la junta directiva del Banco Nacional de Rumanía (BNR), en un artículo titulado 'La 'Edad de Oro' económica de Rumanía: la percepción pública frente a la realidad en números'.
Además, la fuerza laboral de Rumanía es ahora tres veces más productiva que en 2000, aseguraba Balint.
Rumanía ahora tiene una de las tasas de convergencia más aceleradas de Europa después de casi un siglo y medio de subdesarrollo y de lucha contra los desafíos tras la transición desde una economía centralizada a una de mercado.
¿Cómo fue posible este espectacular progreso en los últimos 20-25 años? La respuesta corta es: la integración europea, asegura el banquero central.
"La integración en la Unión Europea dio a Rumania acceso a un vasto mercado común, fondos estructurales y oportunidades de inversión sin precedentes. La adopción de estándares europeos, la implementación de reformas estructurales y el fortalecimiento de las instituciones democráticas fueron elementos clave en este proceso", añade el experto del banco central.
Lee la información completa en El Economista
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
El presidente Trump declara emergencia en Washington D.C., asume control policial y moviliza Guardia Nacional por altos índices de criminalidad
El periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, muere en Gaza tras un bombardeo israelí. Israel lo acusa de vínculos con Hamás sin pruebas verificables
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026
Conoce qué es la tanatopraxia, sus salidas laborales, formación, salario y retos emocionales en un sector con alta demanda y baja visibilidad