
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
La Comisión de Protección de Datos de Irlanda ha ordenado a TikTok que adapte sus sistemas de procesamiento de datos a las normativas comunitarias europeas en un plazo de seis meses
Actualidad AgenciasLa Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) ha impuesto una multa de 530 millones de euros a TikTok por la transferencia de datos personales de usuarios de Europa a China.
La DPC, que opera como el principal regulador del sector en la Unión Europea (UE), ha señalado que la plataforma de vídeos aportó durante esta investigación información incorrecta, ya que no almacenó datos europeos en servidores de China, insistió.
Las investigaciones comenzaron en septiembre de 2021 para evaluar la legalidad de las transferencias de datos personales de usuarios de la plataforma en el Espacio Económico Europeo (EEE) a China.
Tras ello, la DPC concluyó que TikTok infringió la normativa comunitaria incluida en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Según la investigación, la plataforma no «verificó, garantizó ni demostró» que los datos personales de usuarios en Europa, a los que accedía remotamente desde China, recibían el mismo nivel de protección equivalente al proporcionado en el espacio de la UE.
En consecuencia, además de imponer una multa, la DPC ha ordenado a la tecnológica china que adapte sus sistemas de procesamiento de datos a las normativas comunitarias en un plazo de seis meses.
En caso de incumplir ese calendario, TikTok, que ha anunciado que recurrirá la decisión, deberá suspender todas las transferencias de datos a China, agregó la comisión.
El comisario adjunto de la DPC, Graham Doyle, explicó que la ausencia de «las evaluaciones necesarias» provocó que TikTok no abordase el «posible acceso de las autoridades chinas» a datos personales del EEE, en virtud de la leyes de ese país en materia antiterrorista, contraespionaje y otras» que «difieren sustancialmente de las normas de la UE».
Doyle subrayó que el regulador irlandés «se está tomando muy en serio los recientes eventos» respecto al almacenamiento de datos de usuarios europeos en servidores en China.
«Si bien TikTok ha informado a la DPC de que los datos han sido eliminados, estamos considerando qué otras medidas regulatorias podrían adoptarse, en consulta con nuestras autoridades homólogas de protección de datos de la UE», agregó el comisario.
Con información de EFE
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible