Lady Gaga condenó el odio tras el atentado frustrado en su concierto en Brasil

Lady Gaga condenó un frustrado atentado, donde un grupo extremista planeaba atacar al colectivo LGTBI+ con explosivos durante su concierto

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Lady Gaga en la alfombra roja de los premios Grammy 2017 | Foto: Rogue Artists / Wikimedia Commons
Lady Gaga en la alfombra roja de los premios Grammy 2017 | Foto: Rogue Artists / Wikimedia Commons

La superestrella global Lady Gaga alzó su voz en un emotivo mensaje después de que las autoridades brasileñas intervinieran un plan terrorista que pretendía atacar su masivo concierto gratuito en la playa Copacabana el pasado 3 de mayo. 

El presunto ataque, dirigido principalmente contra la comunidad LGTBI+, fue ideado por un grupo extremista que planeaba utilizar explosivos caseros y artefactos incendiarios para sembrar el caos durante el evento, que reunió a más de 2.5 millones de personas. Esta cifra lo convirtió en el concierto más grande de una artista solista en la historia de la música.  

De acuerdo con la Policía Civil de Río de Janeiro, el grupo responsable del plan estaba activamente involucrado en la difusión de discursos de odio en redes sociales, buscando radicalizar a jóvenes y promover actos violentos contra minorías. Los investigadores señalaron que los sospechosos utilizaban códigos cifrados y simbología extremista para comunicarse y reclutar seguidores, incluyendo a menores de edad.  

El objetivo del ataque, según las autoridades, era atentar contra la diversidad y la libertad que representan tanto Lady Gaga como su fanbase, conocida como "Little Monsters", que históricamente ha sido un símbolo de inclusión y aceptación para la comunidad LGBTQ+.  

La cantante y compositora estadounidense Lady Gaga en Río de Janeiro (Brasil)|Foto: EFE/Antonio LacerdaLady Gaga en Copacabana con su ‘ópera gótica’ enloqueció a sus fanáticos

En un mensaje publicado en sus redes sociales, Lady Gaga expresó su dolor y solidaridad con quienes se sintieron amenazados:  

"Estoy profundamente conmocionada y entristecida al saber que alguien quiso convertir un momento de alegría y unión en un acto de violencia. La música debe ser un refugio, un lugar donde todos podamos sentirnos libres y seguros, no un objetivo de odio. Mi corazón está con la comunidad LGBTQ+, que una vez más se ve amenazada simplemente por existir y celebrar su verdad. No permitiremos que el miedo nos divida".  

La artista, conocida por su activismo a favor de los derechos humanos, también agradeció a las fuerzas de seguridad brasileñas por su rápida intervención y aseguró que seguirá luchando por la igualdad y la justicia social.   

En el operativo de intervención, las autoridades brasileñas actuaron con discreción para evitar el pánico entre los asistentes al concierto. Fue solo después del espectáculo que se informó sobre la amenaza y las dos detenciones realizadas, la primera fue de un hombre identificado como el líder del grupo, arrestado en Rio Grande do Sul por posesión ilegal de armas y la segunda de un adolescente en Río de Janeiro, vinculado al plan y encontrado con material explosivo improvisado.  

Un tribunal brasileño ordenó la prisión preventiva del presunto líder luego de que este no se presentara a una audiencia judicial. La jueza Fabiana Pagel, en un comunicado oficial, subrayó la importancia de combatir el extremismo en línea: "no podemos permitir que el odio se propague bajo el anonimato de las redes. Este caso demuestra la urgencia de vigilar y sancionar a quienes buscan destruir nuestra convivencia pacífica" escribió. 

A pesar de la sombra de la amenaza, el concierto de Lady Gaga en Copacabana fue un éxito rotundo, marcando un hito en su carrera. La artista, visiblemente emocionada, compartió en Instagram un mensaje lleno de gratitud:  

"Nada podría haberme preparado para lo que sentí anoche... ver a millones de almas brillantes cantando juntas, celebrando el amor y la música. Brasil, tu energía es incomparable. Este es un momento que guardaré en mi corazón para siempre".

Te puede interesar
Disneyland California Adventure Park en Anaheim (Estados Unidos)|Foto: EFE/Mónica Rubalcava

Disneyland celebra su 70 aniversario

Agencias
Cultura y Ocio

El primer parque temático de Disney se inauguró en 1955 en la ciudad de Anaheim, California, bajo un concepto que pretendía entretener a niños y adultos con atracciones inspiradas en las películas animadas del estudio

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email