Publican 'whatsapps' entre Sánchez y Ábalos entre 2020 y 2021 y también en 2023

La secretaria general del Partido Popular ha afirmado que el contenido de los mensajes entre Pedro Sánchez y José Luis Ábalos demuestran que el presidente «lo sabía todo»

Noticias Sala de redacción
Pedro Sánchez y José Luis Ábalos|Foto: El Mundo/Javi Martínez
Pedro Sánchez y José Luis Ábalos|Foto: El Mundo/Javi Martínez

Se han publicado unos mensajes de whatsapp intercambiados por Pedro Sánchez y José Luis Ábalos durante años, a los que ha tenido acceso en exclusiva El Mundo y que custodiaba Koldo García en dos memorias externas que se encuentran en estos momentos en poder de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras destituir a José Luis Ábalos como ministro de Transportes, luego de una tensa reunión que se llevó a cabo en julio de 2021 en el despacho del presidente del Gobierno en La Moncloa, tardó cuatro meses para establecer contacto de nuevo con el exministro.

Sánchez y Ábalos dejaron de intercambiarse mensajes durante ese período de tiempo, hasta que el 6 de noviembre de ese año, el jefe del Ejecutivo tomó la iniciativa y le mostró su solidaridad luego de publicarse las primeras informaciones que involucraban al exministro en presuntas prácticas delictivas.

«Buenos días, José Luis. Hace tiempo que no hablamos. Te escribo para trasladarte mi solidaridad ante los infundios que, por desgracia, estamos viendo en los medios», le escribió Sánchez 

La iniciativa de Sánchez representó una nueva fase de reencuentro en la relación entre ambos. El jefe del Ejecutivo le otorgó a Ábalos un puesto de salida en las listas para las elecciones generales del 23-J dos años después; y volvió a recurrir al exministro como asesor de su estrategia política en un clima de enorme complicidad.

El 30 de julio de 2023, Sánchez escribió a Ábalos a las 21:29 horas admitiéndole que sentía una profunda nostalgia de sus años de colaboración en el Gobierno. «La verdad es que he echado de menos muchas veces trabajar contigo», le confesó abiertamente.

«Siempre he valorado mucho tu criterio político. También tu amistad. En fin. Te mando un abrazo», escribió Sánchez.

El exministro de Transportes José Luis Ábalos|Foto: Europa Press/Fernando SánchezTransportes asegura que no se pagaron €500.000 a Ábalos sino que eran gastos de viaje de todo el ministerio

El líder socialista y quien también fuera el secretario de Organización del partido se habían intercambiado mensajes sobre la dimisión del alcalde de Granada, que anunció su apoyo a la lista del PSOE días antes del relevo del segundo como ministro. O incluso informaciones sobre la aparición de un «Pedro Sánchez» en las agendas del comisario Villarejo.

 «Tengo la información sobre qué Pedro Sánchez se trata. Hablo con Iván (Redondo), si te parece», le escribió Ábalos un día antes de ser destituido de manera fulminante, para aclarar que se trataba de una confusión y que el Sánchez que figuraba era, en realidad, un informático que trabajaba para el ex alto mando policial. «Gracias», le contestó lacónico el presidente antes de cortar por completo la relación con quien había sido su mano derecha y el hombre fuerte de su Gobierno.

Tal y como reveló el diario El Mundo, Ábalos le pidió una explicación a Sánchez por su destitución el mismo sábado 10 de julio de 2021, horas antes de que se hiciera público su relevo, y el presidente se limitó a decirle: «Hemos recorrido un largo viaje juntos y este viaje ya terminó. No cuento contigo para la nueva etapa».

 «Me parece razonable que me des un motivo que no ponga en riesgo mi reputación», le replicó Ábalos, todavía en estado de shock por la decisión.

 «No puedo darte ningún motivo», zanjó el líder del PSOE. «Vas a quedar como un killer y eso no te beneficia», le intentó persuadir para que le diera una argumento convincente, al tiempo que se lamentó de que «la gente va a interpretar que tengo algo oscuro».

Pasado el duelo de cuatro meses de silencio, y tras aquel primer mensaje del 6 de noviembre de ese año, que fue desvelado por Esdiario, que recoge El Mundo, Sánchez volvió a contactar con Ábalos para felicitarle por su cumpleaños el 9 de diciembre.

«Feliz cumpleaños, José Luis. ¡Un abrazo!», escribió el presidente. El ex ministro se lo agradeció y devolvió el cumplido dos meses después para felicitar a Sánchez su onomástica el 28 de febrero: «Feliz cumpleaños, presidente». A lo que  él respondió, «Gracias, José Luis».

A medida que fueron pasando los meses el contacto, ya reconstruido, se fue intensificando. Así, el 26 de mayo de 2022, con motivo del debate monográfico en el Congreso de los Diputados sobre el espionaje con Pegasus a líderes independentistas catalanes, Ábalos fue quien tomó la iniciativa y le recordó a Sánchez, para reforzar sus argumentos, que los radicales catalanes cometieron graves altercados que justificaban que estuvieran bajo vigilancia por parte del Estado.

«No se trató de quemar un contenedor o cortar una vía, que en todo caso eran centenares, sino de bloquear el aeropuerto, ocupando una infraestructura crítica en la seguridad nacional e impedir el acceso de trabajadores a las torres de control», enfatizó Ábalos. «Sin duda», le contestó el presidente.

Al comprobar que la interacción había vuelto ya para quedarse, el exministro de Transportes se permitió el 13 de julio felicitar de nuevo a Sánchez. Esta vez por su intervención en el Debate sobre el estado de la Nación.

«El Covid no me ha permitido estar presente en el debate pero, obviamente, lo he seguido con detalle. Enhorabuena por tus intervenciones. La forma, el estilo, el contenido y la definición estratégica han sido sobresalientes. Y en cuanto a resultados, que es lo que importa, la recuperación de la iniciativa política, la orientación estratégica y, consecuentemente, el ánimo de la tropa, se han logrado. Abrazo», le aduló. «Gracias, José Luis», respondió Sánchez.

En abril del año siguiente, Ábalos volvió a comunicarse con el presidente, pero esta vez ya en forma de asesor estratégico, dejando atrás las comunicaciones escuetas de tanteo. El día 8 de ese mes, Sábado Santo, el ex ministro se permitió remitirle al presidente «unas breves reflexiones». «Estaba recordando las enormes dificultades y vicisitudes a las que ha tenido que hacer frente el Gobierno durante estos años», le comenzó exponiendo en plena Semana Santa.

«Han sido tiempos muy complejos, pero todo el mundo es consciente de que este Gobierno, bajo tu liderazgo, ha desplegado toda su capacidad de acción para superar las dificultades». «Un importante esfuerzo del Gobierno que también ha ido de la mano de un importante esfuerzo colectivo como país», añadió.

 «Y es precisamente esa idea, la de socializar el esfuerzo y el éxito, la que creo que nos interesa desplegar de cara al enfoque de la campaña de las generales», sugirió.

El exministro de Transportes José Luis Ábalos en una imagen de archivo. EFE/MariscalEl juez cita a Ábalos el 18 de febrero y pide que investiguen sus cuentas

El PP afirma que los mensajes muestran «que lo sabía todo»

Por su parte, la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha afirmado que el contenido de los mensajes entre Pedro Sánchez y el entonces secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, demuestran que el presidente «lo sabía todo», según publica EFE.

«Está muy claro que lo sabía todo y lo tapó. La estrecha amistad entre ellos demuestra que toda la trama de corrupción Pedro Sánchez no era ajena a la misma», ha apuntado Gamarra en declaraciones a medios a su llegada a un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum.

La secretaría general del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo ha hecho estas declaraciones al ser preguntada por las informaciones publicadas por el diario ‘El Mundoen las que se revelan mensajes privados de los años 2020 y 2021 entre el presidente del Gobierno y Ábalos.

Según Gamarra, esa «relación tan estrecha demuestra muchas cosas», sobre todo «que su cese tapó un gran escándalo que el presidente del Gobierno conocía perfectamente».

Óscar López lo califica de «muy grave» 

Por otro lado, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, aseguró que le parece «muy grave que se publiquen comunicaciones privadas» del presidente del Gobierno y se ha preguntado si se va a investigar la filtración de esas conversaciones «como se han investigado otras», según recoge EFE.

Preguntado por este asunto, Óscar López consideró «muy grave» esta «campaña infame» contra el presidente del Gobierno, «revelando mensajes privados que no tienen nada que ver con ninguna causa judicial».

El PSOE no iniciará acciones legales 

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha dicho que su partido no iniciará por el momento acciones legales por la publicación de mensajes entre el presidente del Gobierno y el exsecretario de Organización socialista José Luis Ábalos, según publica EFE.

En la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva socialista en Ferraz, Peña se ha referido a la información de ‘El Mundo’ que revela mensajes entre el jefe del Ejecutivo y el exministro de Transportes entre 2020 y 2021 y también en 2023 y ha asumido que la derecha y la ultraderecha podrían estar detrás de esa filtración.

Lee la información completa en El Mundo 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email