
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El magistrado del Supremo, en un auto, retoma las diligencias una vez obtenido el suplicatorio del Congreso y requiere a la Unidad Central Operativa (UCO), «a la mayor brevedad posible», un informe sobre la situación económico patrimonial del exministro y de su hijo
Noticias AgenciasEl magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha pedido a la UCO un informe de la situación económico patrimonial del exministro José Luis Ábalos, a quien, además, ha citado para que declare el próximo día 18.
Asimismo, el juez ha acordado citar a 17 testigos entre el 25 de febrero y el 5 de marzo, entre ellos los exaltos cargos de Transportes Jesús Manuel Gómez García, Javier Herrero e Isabel Pardo de Vera; el director de Gabinete de la ministra de Hacienda, Carlos Moreno Medina; y Joseba García Izaguirre, hermano del exasesor de Ábalos, Koldo García.
Además pide la testifical de Víctor Ábalos, hijo del exministro, la empresaria Carmen Pano y su hija, así como la expareja del exdirigente socialista Jessica Rodríguez, y varios empresarios.
En su auto, Puente retoma las diligencias una vez obtenido el suplicatorio del Congreso y requiere a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, «a la mayor brevedad posible», un informe sobre la situación económico patrimonial del exministro y de su hijo.
Y ello, precisa, conforme resulte de la consulta de fuentes abiertas, expresivo de las cuentas o depósitos bancarios de los que pudieran ser titulares, cotitulares o autorizados; de los bienes inmuebles o vehículos que se hallaren registrados a nombre de uno u otro; y de su eventual participación en entidades mercantiles como administradores, socios o partícipes.
Además, el magistrado cita de nuevo a Ábalos para el 18 de febrero, quien ya declaró el pasado 12 de diciembre de manera voluntaria, aunque ahora ya lo hará como investigado tras la concesión del suplicatorio, y advierte de que tras la comparecencia estudiará la adopción de medidas cautelares contra él.
El juez requiere también a la UCO un informe a partir de llamadas telefónicas que conciernen a Ábalos, Koldo García y al empresario Víctor de Aldama, debiendo expresarse, además, la totalidad de los terminales o dispositivos intervenidos a cualquiera de los dos últimos en el curso de las investigaciones ya practicadas.
Con especial referencia, continúa, a los mensajes que, en este momento de la investigación, pudieran haber intercambiado, desde cualquiera de los teléfonos, Aldama con José Luis Ábalos, Víctor Ábalos, el ministro Ángel Víctor Torres o subordinados de éste, el secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, o con cualquier otra persona aforada ante el Tribunal Supremo.
Asimismo, pide identificar a las personas que contrataron a Jessica Rodríguez, primero en Ineco y luego en Tragsatec, empresas gestionadas por el Ministerio de Transportes.
En el auto, el juez cita para el 18 de febrero a Koldo García para una prueba caligráfica con el propósito de establecer la eventual coincidencia entre su letra y la que figura en los documentos aportados por Aldama, que ya Koldo rechazó ante el juez.
Se tratan del anexo de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 que Aldama presentó en el Supremo con supuestas obras públicas preadjudicadas, y de un pantallazo que aportó para intentar probar presuntos amaños, con una nota manuscrita sujeta por una mano.
Igualmente, designará un perito para que informe sobre el valor de mercado correspondiente al piso en el Paseo de la Castellana, en Madrid, que presuntamente Ábalos adquiriría, sin contraprestación, como garantía del cumplimiento del compromiso de varias constructoras de pagar comisiones si eran adjudicatarias de contratos preadjudicados, aunque el exministro no llegó a ocupar el inmueble.
Con información de EFE
El secretario de Estado español de la Unión Europea incide en que la oficialidad del euskera, el gallego y el catalán no crearía ningún precedente para otros idiomas cooficiales, como temen los países nórdicos y del este
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos