El Congreso emite el permiso para investigar al exministro Ábalos

El Supremo ve «indicios bastantes» en la causa que se sigue en contra de Ábalos por presuntos delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación en el caso Koldo

Noticias Agencias
El diputado José Luis Ábalos, en una imagen de archivo. EFE/Javier Lizón
Foto: EFE/Javier Lizón

El pleno del Congreso de los Diputados ha votado y emitió la decisión definitiva a favor del suplicatorio pedido por el Tribunal Supremo para investigar al exministro José Luis Ábalos por el caso Koldo, según han informado a EFE fuentes socialistas.

En este contexto, la decisión del Congreso marca el último trámite parlamentario para dar permiso al Tribunal Supremo y levantar la inmunidad parlamentaria que poseía hasta ahora el exministro en su calidad de diputado.

Votación a puerta cerrada

En una votación secreta y a puerta cerrada para los medios de comunicación, los 345 diputados que han emitido su voto en el pleno extraordinario de este miércoles lo han hecho a favor del suplicatorio del Supremo para investigar a Ábalos por el caso Koldo.

El exiministro de Transportes José Luis Ábalos- Foto: Europa Press/Eduardo Parra  El Congreso desestima alegaciones de Ábalos y elevará al pleno el suplicatorio solicitado por el Supremo

El exministro y exsecretario de Organización del PSOE presentó sus alegaciones al suplicatorio la semana pasada ante la Comisión del Estatuto del Diputado del Congreso, que se dio 24 horas para estudiarlas con mayor detenimiento, y después aprobó, también por unanimidad, dar su visto bueno para conceder el permiso al Tribunal Supremo, algo que hoy ha ratificado de manera definitiva el pleno.

El exministro de Transportes José Luis Ábalos en una imagen de archivo. EFE/Javier LizónEl juez del Supremo rechaza el recurso de Ábalos

En su defensa, Ábalos aseguró que está siendo objeto de una operación de la derecha y la ultraderecha para desprestigiarle e incriminarle y hacer caer al Gobierno y pidió amparo a la Cámara Baja por haber sido «violentado» en el ejercicio de su función de representación parlamentaria, algo que esta rechazó posteriormente.

El Supremo, en cambio, ve «indicios bastantes» en la causa que se sigue en su contra por presuntos delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación en el caso Koldo.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email