
España activa asistencia consular en Israel a activistas de la Flotilla Global Sumud
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
El juez de la Audiencia Nacional investiga un supuesto fraude cuantificado por la UCO en 231,7 millones de euros y que se habría realizado entre 2021 y 2024
Actualidad AgenciasEl juez de la Audiencia Nacional ha prorrogado el 'caso hidrocarburos' hasta finales de año pendiente del análisis de la gran documentación intervenida, en una investigación que se lleva a cabo por la presunta operativa orquestada mediante la empresa Villafuel S.L. para defraudar el IVA en el sector de los hidrocarburos en la que habría participado, entre otros, el empresario Víctor de Aldama.
El juez Santiago Pedraz explica en una providencia, que recoge Europa Press, que "la unidad policial encargada de las investigaciones" aún debe examinar y presentar informe sobre los datos que fueron incautados en las entradas y registros efectuados en octubre y diciembre del año pasado.
"Asimismo, se han librado órdenes europeas de investigación a Portugal, estando pendiente la contestación por parte de las autoridades judiciales de este país", señala el instructor.
Prosigue el magistrado: "por último, se han nombrado en auxilio judicial funcionarios de la Agencia Tributaria a fin de que procedan a la concreta cuantificación de las cantidades defraudadas a la Hacienda Pública".
El juez Pedraz, que inició esta investigación en abril de 2021, acuerda extender la causa al menos hasta el 21 de diciembre de este año, a contar desde el día 21 del mes de junio, cuando expira el plazo de investigación.
En este procedimiento, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 4 indaga en un supuesto fraude cuantificado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en 231,7 millones de euros y que se habría realizado entre 2021 y 2024.
En uno de los atestados se explica el esquema básico de este tipo de fraude, y los agentes señalan que todo arranca cuando la organización criminal se hace con una operadora al por mayor de productos petrolíferos.
Esta operadora va a los depósitos fiscales, donde se almacena el producto, a comprar el combustible y en ese trámite solo abona los impuestos especiales pero no el IVA. Por ley, esa operadora solo debe mandar a la Hacienda Pública el IVA una vez que lo ha repercutido, o cobrado, a las gasolineras que le compran el producto a un precio más IVA.
Con esta base, el fraude consiste básicamente en dejar de ingresar el IVA que repercute, es decir, el IVA que recibe de las gasolineras, que son las minoristas. Y, puesto que la operadora no soporta prácticamente ningún IVA, las cantidades que deberían ingresar son cercanas a la totalidad de lo repercutido. Sin embargo, no lo abonan.
Si bien este es el esquema básico del fraude, según la UCO las organizaciones criminales han ido evolucionando en su estructura y métodos por la presión judicial y policial y ahora interponen nuevas mercantiles en el esquema.
El objetivo es "perfeccionar el velo de los que verdaderamente dominan la organización criminal" y "salvaguardar las operadoras de hidrocarburos de posibles inhabilitaciones" dado que obtener ese título de operador es complicado.
Con información de Europa Press
España despliega asistencia consular en Israel para ciudadanos detenidos por participar en la Flotilla Global Sumud hacia Gaza
Donald Trump exige a Hamás aceptar su plan de paz antes del lunes o enfrentarse a una ofensiva militar sin precedentes en Gaza
El cantante puertorriqueño Bad Bunny liderará el Super Bowl 2026 en medio de polémica por la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y críticas del Gobierno de Trump
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Global Sumud Flotilla denuncia crimen de guerra tras la interceptación de sus barcos por Israel en aguas internacionales
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza
El informe Esade Gender Monitor 2025 alerta sobre el estancamiento en la representación femenina en la alta dirección. Aunque las mujeres lideran las contrataciones, solo el 22% alcanza cargos ejecutivos
El Tribunal Supremo celebrará entre el 3 y 13 de noviembre el juicio contra Álvaro García Ortiz, acusado de filtrar un correo sobre fraude fiscal. Declararán 40 testigos, entre ellos políticos, fiscales y periodistas