
WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.
El juez Leopoldo Puente ha desestimado el recurso del exministro de Transportes José Luis Ábalos contra la petición del suplicatorio al Congreso para investigarle por supuestos delitos de corrupción en el caso Koldo
Actualidad Agencias
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha desestimado el recurso del exministro de Transportes José Luis Ábalos contra la petición del suplicatorio al Congreso para investigarle por supuestos delitos de corrupción en el caso Koldo al apreciar "indicios bastantes" contra él y no simples sospechas.
En un auto el juez instructor rechaza el recurso del exministro y actual diputado contra la resolución en la que el magistrado elevó suplicatorio al Congreso para suspender su inmunidad en la causa que se sigue contra él por distintos delitos relacionados con adjudicaciones del Ministerio, al confirmar los indicios existentes, que según destaca, "no son meras o simples sospechas".
En este sentido el magistrado detalla en el auto dichos indicios y aclara que en contra de lo que pretende alegar el exministro no se fundamentan únicamente en la declaración del empresario Víctor de Aldama, también investigado.
Aclara que "la condición de aforado de Ábalos ha impedido, en tanto se concede el suplicatorio, proceder a la investigación de su patrimonio y no ha sido posible tampoco la adopción de medidas eventualmente limitativas de sus derechos fundamentales".
Y recalca que "los indicios respecto de la recepción de cantidades irregulares en metálico procedentes de Aldama solo podrá confirmarse o ser descartada a partir de la concesión del suplicatorio y como resultado de la posterior investigación a la que hubiere lugar".
En todo caso el juez mantiene que "existen indicios racionales de que Ábalos pudo haber obtenido beneficios económicos procedentes de Aldama de otra naturaleza distinta a la entrega de cantidades en metálico".
"En particular Ábalos pudiera haberse beneficiado económicamente con el pago, por parte de Aldama o de personas interpuestas, de los alquileres de la vivienda en la que residía quien fuera entonces la pareja sentimental de aquel", indica el magistrado.
Y añade que "podría haber concertado, previa compra realizada por una empresa a indicación de Aldama, el alquiler con opción a compra de un chalet en la costa y obtenido también de Aldama un contrato de alquiler con opción a compra de un piso de unos 250 metros cuadrados en el paseo de la Castellana de Madrid, en el que se fijaba un precio de venta (750.000 euros) aparentemente muy inferior al de mercado”.
Además el juez rechaza la nulidad de las actuaciones instada por Ábalos basándose en que guardias civiles que participaban en la investigación habrían procedido sin autorización judicial a la apertura de un sobre cerrado dirigido expresamente a él, que portaba un hermano del también investigado Koldo García, exasesor del exministro, y que fotografiaron los documentos que contenía.
El juez explica que de un informe emitido por la Guardia Civil "en modo alguno resulta que el sobre cuyo contenido fue fotografiado se encontrase cerrado y tampoco que estuviera nominalmente dirigido a José Luis Ábalos".
"Al contrario se afirma por los agentes que se trataba de un sobre abierto y sin destinatario aparente que portaba en su vehículo" el hermano de Koldo García, con lo que si así fuera no se trataría de correspondencia postal cuyo secreto protege la Constitución española, abunda.
En otro auto el juez declina otorgar en este momento la preceptiva licencia que solicitó el PSOE para interponer una querella por delitos de injurias y calumnias contra Víctor de Aldama por el contenido de su declaración ante el instructor.
Fundamenta que la apertura de un procedimiento paralelo por supuestas calumnias mientras se desarrolla la fase de instrucción generaría inaceptables disfunciones procesales.
Con información de EFE

WhatsApp redefine la comunicación laboral en España: eficiencia, desinformación y el derecho a desconectar.

L ared social Instagram transforma la política española: imagen, narrativa y conexión con jóvenes en la era digital

LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion: historia, auge, gestión y rivalidades que definen el fútbol español

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Facebook sigue siendo la red social favorita de los españoles en 2025. Descubre por qué millones de usuarios mayores de 45 años la prefieren para comunicarse, hacer negocios y mantenerse conectados en el mundo digital

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025