
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
La Comisión del Estatuto de los Diputados ha acordado dar de plazo hasta el 13 de enero al exministro de Transportes José Luis Ábalos para presentar sus alegaciones sobre el suplicatorio que pide el Supremo
Noticias AgenciasLa Comisión del Estatuto de los Diputados ha acordado este viernes por unanimidad dar de plazo hasta el próximo 13 de enero al exministro de Transportes José Luis Ábalos para presentar sus alegaciones sobre el suplicatorio que ha pedido el Tribunal Supremo para iniciar su investigación por el 'caso Koldo'.
También, ese mismo día, este órgano volverá a reunirse para aprobar sus conclusiones y elevarlas al Pleno, que podría votar el suplicatorio a finales de enero.
La presidenta del Supremo, Isabel Perelló, remitió el pasado jueves, 19 de diciembre, a la del Congreso, Francina Armengol, la comunicación cursada por la Sala de lo Penal de este órgano que eleva suplicatorio en relación con el ahora diputado del Grupo Mixto.
En concreto, el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha solicitado suspender la inmunidad parlamentaria del exministro por apreciar "indicios bastantes" de la comisión de hasta cuatro delitos: integración en organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación.
Un día después de que el suplicatorio llegara a la Carrera de San Jerónimo, la Mesa de la Cámara celebró una reunión telemática para calificar el escrito, que fue remitido a la comisión encargada de su tramitación. Y ese mismo día el órgano que preside el 'popular' Manuel Cobo, y del que forma parte un miembro de cada grupo parlamentario, convocó la cita que ha tenido lugar este viernes.
Como mandata al Reglamento del Congreso esta reunión se ha celebrado a puerta cerrada. Según ha informado después el propio Cobo, se ha tomado conocimiento del suplicatorio y se abierto un plazo de alegaciones para dar audiencia a Ábalos.
En concreto, se ha acordado que el diputado podrá remitir sus alegaciones por escrito a más tardar el 13 de enero a las diez de la mañana o si prefiere explicarse en persona podrá comparecer ese mismo día a las 12.30 ante la comisión.
Reglamentariamente la Comisión del Estatuto del Diputado tiene 30 días para tramitar el suplicatorio, pero esta vez ese plazo choca con el mes de enero, en el que no hay actividad ordinaria. Por eso se va a pedir a la Mesa de la Cámara que habilite a la comisión para poder reunirse el 13 de enero.
Con independencia de que Ábalos presente o no alegaciones, la comisión se volverá a convocar el 13 de enero por la tarde para aprobar sus conclusiones.
El Reglamento establece que el suplicatorio debe votarse en el siguiente Pleno ordinario --que no tendrá lugar hasta febrero cuando arranque en nuevo periodo de sesiones--, pero Cobo ha dejado abierta la posibilidad de que el asunto se trate en una sesión plenaria que se calcula para finales de enero sí así lo acuerda la Junta de Portavoces.
Eso sí, el debate y votación de los suplicatorios en el Pleno del Congreso tampoco es público, sino que se desarrolla con el hemiciclo a puerta cerrada y sin transparencia. Los diputados tampoco están obligados a seguir consignas de voto ya que su voto es secreto. Sólo se da a conocer el resultado.
En el plazo de ocho días, contados a partir del acuerdo del Pleno de la Cámara sobre concesión o denegación de la autorización solicitada, Armengol dará traslado del mismo a la autoridad judicial, advirtiéndole de la obligación de comunicar a la Cámara los autos y sentencias que se dicten y afecten personalmente al diputado.
El suplicatorio se entenderá denegado si la Cámara no se hubiere pronunciado en el plazo de sesenta días naturales, computados durante el período de sesiones, a partir del día siguiente al del recibo del suplicatorio.
Con información de Europa Press
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas
Según un comunicado emitido por la Oficina del Primer Ministro de Canadá, Mark Carnet se reunirá en París con el presidente, Emmanuel Macron, para tratar de fortalecer «lazos económicos, comerciales y de defensa»
En redes sociales y en varios canales de televisión locales se han emitido vídeos de teléfonos móviles del momento en el que empieza el incendio en el interior de la discoteca en Macedonia que dejó decenas de fallecidos
En Chicago, San Patricio es una de las tradiciones que ha adquirido especial relevancia, destacando especialmente una costumbre singular: teñir de verde el río de la ciudad
La nueva ley de IA establecerá numerosas prohibiciones y obligaciones, entre ellas la de etiquetar los contenidos que se generan mediante inteligencia artificial
Ante la posibilidad de que en Europa impulse un ejército propio y común de los 27 Estados, un 67,8% de los encuestados se posiciona a favor de esta idea mientras que un 24,1% está en contra
Según el Observatorio de Contingencias Comunes 2024, se acumularon más de 290 millones de días de baja durante el ejercicio pasado, lo que supone la falta de asistencia al trabajo de unos 950.000 trabajadores todo el año
Según el Gobierno de la Franja de Gaza, la mayoría de fallecidos causa de los bombardeos por parte de Israel son mujeres y niños