
Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias
Los presidentes autonómicos del PP han exhortado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a disolver las Cortes y convocar elecciones generales al considerar que el país atraviesa una situación «crítica»
Actualidad AgenciasLa XXVIII Conferencia de Presidentes, que tuvo lugar en el Palau de Pedralbes de Barcelona, ha concluido sin acuerdos y con un enfrentamiento abierto entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y los gobiernos autonómicos liderados por el PP.
El jefe del Ejecutivo había pedido a los presidentes autonómicos que se trataran los temas agendados en la Conferencia de Presidentes con «honestidad, espíritu constructivo y naturaleza conciliadora»: «O dejamos la crispación en el perchero o este encuentro servirá para muy poco», enfatizó.
No obstante, los presidentes autonómicos del PP han exhortado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a disolver las Cortes y convocar elecciones generales al considerar que el país atraviesa una situación «crítica».
Al concluir la conferencia, Sánchez asumió que era imposible el acuerdo ante las posiciones expresadas por los dirigentes territoriales del PP, según han informado fuentes del Ejecutivo a EFE.
Sánchez, tras presentar sus propuestas en vivienda y educación, ha garantizado a los presidentes que estaba deseando escuchar sus impresiones y sus planteamientos, garantizándoles que su «única petición» es que se aborden los temas con espíritu constructivo.
Además, ha destacado que la Conferencia de Presidentes es un foro de naturaleza conciliadora y no puede tomar decisiones salvo si se obtiene el apoyo unánime de las comunidades y del presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez ha apelado también a que el Ejecutivo y las comunidades tengan el entendimiento y el diálogo demostrado con motivo de la pandemia de coronavirus y sean capaces de llegar a acuerdos.
Antes del inicio de las sesiones de la Conferencia, Sánchez ha realizado una declaración junto al presidente catalán, Salvador Illa, en la que ha destacado la buena situación económica de España pese al momento de incertidumbre que vive el mundo.
Una situación a la que ha dicho que se ha llegado después de los difíciles momentos vividos durante la pandemia y en los que hubo fases complejas y dramáticas ante la pérdida de vidas humanas por el virus.
Pero el esfuerzo de «diálogo, entendimiento, empatía y cooperación» que ha afirmado que hubo entonces ha considerado que permitió dar una respuesta positiva y facilitó el momento actual que vive España.
A su juicio, lo demuestra que la OCDE haya ratificado que España será la principal economía desarrollada que más va a crecer, así como que el país roce ya los 22 millones de afiliados a la Seguridad Social o el incremento del número de turistas.
Salvador Illa, por su parte, ha apelado a discutir con «seny» (sensatez) y «voluntad constructiva».
En una declaración institucional desde el Palau de Pedralbes, ha destacado que España es «plural» y, por lo tanto, puede haber discrepancias, pero deben expresarse con «sentido común».
Consciente del contexto de tensión entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el PP que rodea la Conferencia de Presidentes, Illa ha reivindicado el «seny», un concepto en catalán «de difícil traducción» que apela a la sensatez.
Por mucho que en la reunión se constaten las posiciones y «puntos de vista diferentes», ha señalado, hay que demostrar «voluntad de llegar a acuerdos» y «reforzar» el papel de la Conferencia de Presidentes y de las instituciones en general.
Los presidentes autonómicos del PP han instado al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a disolver las Cortes y convocar elecciones generales al considerar que el país atraviesa una situación «crítica», según ha publicado EFE.
El primero ha sido el presidente gallego, Alfonso Rueda, y tras él, el andaluz Juanma Moreno, y la cántabra María José Saéz de Buruaga, en el orden protocolario de la reunión, según la fecha de aprobación de sus estatutos de autonomía.
Sánchez ha aprovechado la propuesta del presidente de Asturias de que su comunidad acoja la próxima reunión de la Conferencia de Presidentes para responderles: ha animado al resto de comunidades a presentar candidaturas porque «habrá ocasión para todas», ya que la previsión es agotar la legislatura y que los comicios sean en 2027.
Con información de EFE
Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias
Pedro Sánchez pide excluir a Rusia e Israel de competiciones internacionales por violaciones a derechos humanos y genera debate político y legal en España
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones
OCU revela los barrios más baratos para alquilar en Madrid y Barcelona. Pavones y Porta lideran la lista. El alquiler supera el 30 % de los ingresos
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
Disturbios propalestinos en Madrid obligan a cancelar la última etapa de La Vuelta. 22 policías heridos y fuerte polémica política
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
Pedro Sánchez pide excluir a Rusia e Israel de competiciones internacionales por violaciones a derechos humanos y genera debate político y legal en España
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda