Vetada de por vida una judoca paralímpica tras descubrir en un examen médico que su visión es perfecta

La suspensión de una competidora paralímpica, de la que se reveló que no tiene las limitaciones visuales, ha generado muchas dudas sobre la fiabilidad de los exámenes previos a las competiciones deportivas

Deportes Sala de redacción
Shahana Hajiyeva, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020|Foto: ABCD/Reuters
Shahana Hajiyeva, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020|Foto: ABCD/Reuters

El deporte paralímpico se ha conmocionado tras una sorprendente revelación en un examen médico rutinario a una competidora.

La prueba, previa al Mundial de Parajudo disputado en Astaná, Kazajistán, ha resultado en un veto de por vida para la judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, que ganó el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio en la categoría de discapacidad visual.

El motivo de la suspensión ha sido que la evaluación física de la joven deportista de 24 años reveló que no tiene las limitaciones visuales necesarias para poder competir en esta categoría.

De acuerdo con los informes médicos la azerí tiene una visión perfecta, lo que originó su exclusión inmediata del circuito paralímpico. Aunque su intención era competir en la cita de Astaná, finalmente no pudo hacerlo al no superar la prueba de la Comisión Médica Internacional para judocas con baja visión.

Hajiyeva logró el mayor éxito de su carrera deportiva en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, cuando logró la medalla de oro en la categoría de 48 kg. Un triunfo que el 6 de septiembre de 2021 la llevó a obtener la Orden 'Por el Servicio a la Patria' por orden del Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.

Entre sus muchos logros figura también el oro en el Campeonato de Europa de Róterdam, en el que participó a principios de agosto de 2023 en la categoría J2 de 48 kg.

Fútbol - deportes España lidera la lista de países de la UE en piratería digital de eventos deportivos

Cambio de reglamento

El Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán emitió un comunicado oficial en defensa de la atleta, en el que apuntó a un cambio en el reglamento como culpable de su descalificación.

«En los Juegos Paralímpicos de Tokio, las competiciones de Parajudo se celebraron en las categorías B1, B2 y B3. Sin embargo, en el período previo a los Juegos Paralímpicos de París y durante los propios Juegos, se redujo el número de categorías y se organizaron competiciones en dos nuevas categorías: J1 y J2. Como resultado de estos cambios, muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron excluidas de la lista» explica la nota.

«A pesar de que representó a nuestro país en la categoría J2 hasta 2024, debido a los cambios queda claro que ya no podrá competir en parajudo», agrega.

Pese a esta argumentación del Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán, la suspensión de Shahana Hajiyeva ha colocado una sombra de sospecha sobre la deportista, acusada ya en algunos foros de tramposa, al tiempo que ha generado muchas dudas sobre la fiabilidad de los exámenes previos a las competiciones deportivas.

Con información de ABC

Te puede interesar
Lo más visto
Avance histórico en la medicina con el primer trasplante de vejiga en humanos

Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos

Sala de redacción
Salud y Bienestar

La cirugía de transplante de vejiga supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, ya que este tipo de procedimiento no se había realizado debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica de la operación

La expresidenta de Adif Isabel Pardo|Foto: Europa Press

El juez del 'caso Koldo' imputa a la expresidenta de Adif

Agencias
Noticias

Según el magistrado de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo', "se desprende la existencia de indicios para considerar que Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la aparente contratación irregular de Jésica Rodríguez en las empresas públicaas a instancia de Ábalos y García

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email