
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
El debutante Dani Molina confirmó los favoritismos y por fin cerró el círculo tras muchos años de espera, mientras que los también 'rookies', pero más inexpertos, Marta Francés y Nil Riudavets cerraron la actuación con una plata y un bronce para hacer que España ya roce la veintena de metales
Deportes AgenciasEl triatlón español repitió en el Puente de Alejandro III su fiesta paralímpica de hace tres años en Tokio con la conquista de cuatro medallas en los Juegos de París, con oro para Susana Rodríguez y Dani Molina, plata para Marta Francés y bronce para Nil Riudavets, que impulsaron a España en el medallero de la cita.
En la bahía de Odaiba, el triatlón español para deportistas con discapacidad brilló hace tres años, y a los pies del río Sena, lo volvió a hacer, con el añadido de que de sus cuatro medallistas de 2021, sólo repitió una Susana Rodríguez descomunal.
El debutante Dani Molina confirmó los favoritismos y por fin cerró el círculo tras muchos años de espera, mientras que los también 'rookies', pero más inexpertos, Marta Francés y Nil Riudavets cerraron la actuación con una plata y un bronce para hacer que España ya roce la veintena de metales. El premio pudo ser aún mayor porque Eva Moral, bronce en Tokio, se quedó a siete segundos del podio.
La fiesta en la meta situada en el Puente de Alejandro III la comenzó Dani Molina que en estreno en este deporte en unos Juegos, no a nivel paralímpico porque ya estuvo como nadador en Atenas 2004, no falló en el día que soñaba desde hace tanto tiempo.
Su categoría, la PTS3 para deportistas con discapacidad física, no había entrado en el programa ni de Rio 2016 ni de Tokyo 2020. Era el mejor, pero ni él ni sus rivales tenían la oportunidad de mostrarse en unos Juegos Paralímpicos hasta Paris 2024. Su oro lo fabricó a fuego lento, culminándolo en su magnífica carrera a pie, su punto fuerte y donde firmó una gran remontada después de controlar bien a sus rivales tras el segmento de ciclismo.
El madrileño, cinco veces campeón del mundo, era el favorito en esta prueba, nueva en el programa para París 2024, una inclusión que por fin le permitió aspirar a lo único que faltaba en su enorme palmarés donde también hay seis oros europeos. Paralímpico en natación en Atenas 2004, cerró una larga espera del mejor modo posible, con un triunfo de mucha autoridad y que le permitió disfrutarlo en la recta de meta donde en primera fila se encontraba también SM la Reina Letizia, apoyando esta mañana a los triatletas.
Ya desde el principio, el triatleta español demostró su fortaleza. En las aguas del Sena se batió contra la corriente y sus rivales para salir en cabeza, aunque seguido muy de cerca por el neerlandés Nico van der Burgt, mientras que en el ciclismo, donde más puede sufrir, manejó bien la situación. Van der Burgt y el alemán Max Gelhaar le pasaron y se afanaron en intentar abrir la máxima distancia.
En el cambio a la carrera a pie esta era sola de 47 segundos, muy asequible para el madrileño, que es el mejor en esta especialidad de su categoría y que no escatimó esfuerzos. Superó a sus dos rivales casi al kilómetro y medio, se escapó y pudo disfrutar de la gloria paralímpica tras acabar su triatlón en 1:08.05, 38 segundos mejor que Gelhaar.
La siguiente gran alegría llegó en la otra prueba donde más opciones había, la de deportistas con discapacidad visual, en la que Susana Rodríguez demostró también por qué es la número uno como hizo en Tokio, acompañada en esta ocasión de Sara Pérez como guía.
Ni una peligrosa caída en junio pudo detener la ambición de ambas, sobre todo de la gallega. Ambas han formado una buena dupla y no dieron demasiadas opciones al resto de rivales, a las que dominaron y controlaron en los tres segmentos, ganando el metal dorado con más de dos minutos de ventaja.
Rodríguez y Pérez empezaron a amasar su triunfo tras salir de las aguas del Sena, con casi medio minuto de ventaja sobre la segunda clasificada. En el tandem, los miedos a una caída debían de desaparecer y las dos españolas se mostraron seguras, logrando que su renta se fuese ampliando por encima de los dos minutos.
Quedaba la carrera a pie y evitar cualquier tipo de desfallecimiento. La italiana Francesca Tarantello estaba lejos, pero no debía de haber relajaciones ni reservas. No las hubo, la distancia se mantuvo y Rodríguez y Pérez pudieron saborear también con tranquilidad su oro, el segundo de la gallega. En la prueba masculina, 'Jota' García y Diego Méntrida fueron novenos, mientras que Héctor Catalá, plata en 2021, no pudo terminar tras sufrir una caída junto a Carlos Oliver.
Con información de Europa Press
El equipo de Carlo Ancelotti se ganó por insistencia el pase a la final de la Copa del Rey ante una Real Sociedad desfondada, lo buscó hasta que lo encontró en el 115
El comité de Ética y Disciplina de la UEFA está evaluando la posibilidad de que jugadores del Real Madrid hayan tenido una "conducta inapropiada" durante el partido ante el Atlético de Madrid en la tanda de penaltis
El presidente de la Federación Internacional de Atletismo manifestó que se confirmará un proveedor del test genético en las próximas semanas, aunque aún no está claro si estas pruebas entrarán en vigor antes del próximo Mundial
Disney y Pixar confirmaron la producción de "Coco 2", secuela de la aclamada película de 2017, con el equipo original retomando la historia de Miguel
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
La muestra oficial del transatlántico más icónico de la historia, El Titanic, desembarca por primera vez en la ciudad condal, recreando su lujo, tragedia y las historias humanas
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid