
Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre
Los jóvenes de Santillana del Mar que cumplan 18 años podrán visitar la cueva original de Altamira
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
En una decisión histórica, el "Patronato del Museo Nacional y el Centro de Investigación de Altamira" aprobó conceder un regalo excepcional a los jóvenes de Santillana del Mar: la oportunidad de visitar la cueva original de Altamira al cumplir 18 años. La medida, respaldada por unanimidad en una reunión presidida por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, reservará 20 de las 250 entradas anuales permitidas por estrictas razones de conservación para los residentes del municipio que alcancen la mayoría de edad.
El objetivo de esta iniciativa es "reforzar el sentimiento de pertenencia y la identidad patrimonial entre los jóvenes de Santillana del Mar", según explicó el Ministerio de Cultura en un comunicado. "Queremos que quienes crecen junto a este legado milenario tengan la oportunidad de vivirlo de manera directa al menos una vez en su vida", añadió Urtasun.
Quienes cumplan la mayoría de edad en 2025 podrán acceder a la cueva en 2026, donde contemplarán las famosas pinturas rupestres de bisontes, caballos y ciervos, creadas hace más de 14.000 años. Se trata de un privilegio que muy pocos pueden disfrutar, dado que Altamira permanece cerrada al público general desde 2002 para garantizar su conservación.
El Ayuntamiento de Santillana del Mar será el encargado de gestionar el proceso de selección con la intención de asegurar transparencia en la adjudicación de las plazas. Los detalles del mecanismo aún se están definiendo, pero se prevé que se priorice el orden cronológico de los cumpleaños o un sorteo entre los jóvenes empadronados.
Esta novedad no afectará al actual sistema de visitas, que desde 2014 combina un sorteo público semanal (cinco personas) con una lista de espera histórica, activa desde antes del cierre definitivo de la cueva en 2002. Hasta la fecha, se han atendido 720 solicitudes de las miles recibidas, siempre respetando el límite máximo de 250 visitantes al año.
La decisión reaviva una polémica que lleva décadas dividiendo a expertos y conservadores. Por un lado, algunos arqueólogos y científicos insisten en que cualquier acceso humano, por controlado que sea, supone un riesgo para las frágiles pinturas, afectadas por cambios de temperatura, humedad y microorganismos. Por otro, defensores del patrimonio cultural argumentan que un acceso limitado y supervisado es compatible con la conservación, además de ser un derecho social.
Mientras el debate continúa, la Neocueva una réplica exacta de Altamira ubicada en el mismo complejo museístico sigue siendo la alternativa para la gran mayoría de visitantes, permitiéndoles admirar las pinturas sin poner en peligro el original.
El patronato también anunció una inversión de 1,1 millones de euros para 2025, destinados a mejorar la accesibilidad del museo, renovar la iluminación de la Neocueva y adquirir un terreno adyacente para ampliar la zona de protección de la cueva.
El proyecto más innovador es la creación de un "gemelo digital" de Altamira mediante tecnología BIM (Modelado de Información de Construcción), desarrollado por el Instituto del Patrimonio Cultural de España. Este sistema permitirá monitorizar en tiempo real el estado de las pinturas, analizar posibles riesgos y facilitar la investigación sin necesidad de acceder físicamente a la cavidad.

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

La NBA se ve sacudida por uno de los escándalos de corrupción más graves de las últimas décadas, con más de 30 arrestos por apuestas deportivas fraudulentas y partidas de póker falsas

Century Cruises lanza su primer crucero fluvial en Europa para 2026, apostando por turismo sostenible y cooperación China-UE

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida