
Identifican proteína clave que protege el ADN y podría redefinir el estudio del cáncer
Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer
El Gobierno chino dejó entrever en las últimas horas un acercamiento con EEUU al asegurar que había aprobado una «cierta cantidad de solicitudes» para la exportación de tierras raras, uno de los principales puntos de disenso con Washington
Salud y Bienestar Agencias
Restricciones a la exportación de tierras raras, control en la venta de chips y la cancelación de visados a estudiantes chinos serán los principales protagonistas en la reunión comercial que China y Estado Unidos (EEUU), que se llevará a cabo este lunes en Londres, luego de que ambas potencias se acusaran mutuamente de incumplir la tregua alcanzada en Ginebra.
El pasado mes de mayo, ambos países pactaron en Suiza una tregua arancelaria de tres meses por la que EEUU se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145 %al 30%, y China del 125 % al 10%, en un intento por encauzar sus relaciones y alcanzar posteriormente un acuerdo de términos más amplios.
No obstante, Estados Unidos y China han intercambiado fuertes críticas por los semiconductores avanzados que impulsan la inteligencia artificial, las tierras raras —vitales para los fabricantes de automóviles y otras industrias— y los visados para estudiantes chinos en universidades estadounidenses.
El pasado jueves, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, cuyo desarrollo valoró escuetamente como «muy positiva», y anunció que delegaciones de ambos países se citarán este lunes en Londres para abordar asuntos de interés arancelario.
«La reunión debería ir muy bien», añadió entonces el mandatario estadounidense, que detalló que la nación norteamericana estará representada en el encuentro por: el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y por el representante comercial de Estados Unidos, el embajador Jamieson Greer.
El intercambio telefónico se produjo luego de que la semana pasada Trump acusara al gigante asiático, sin dar detalles, de vulnerar el acuerdo bilateral de pausa arancelaria.
Las fricciones se reabrieron un día después de la ‘tregua’, cuando el Departamento de comercio de EEUU emitió una guía que apuntaba a que los chips de inteligencia artificial Ascend -de la empresa puntera china Huawei- podrían haber sido desarrollados con tecnología estadounidense y que, por ende, se estarían violando los controles de exportación de EEUU.
Por otra parte, en la reunión de este lunes se espera que también haya una discusión acerca de la revocación de visados internacionales para estudiantes provenientes de China, 277.400 en el curso pasado (casi un 25% del total) según el Institute of International Education, anunciado por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, el 28 de mayo.
Rubio declaró que revocaría los visados de estudiantes chinos, incluyendo a aquellos con «vínculos con el Partido Comunista Chino o que estudien en áreas cruciales».
En lo que a China respecta, el vice primer ministro He Lifeng, hombre de máxima confianza del presidente, Xi Jinping, y principal encargado de las negociaciones comerciales del país asiático, será el responsable de encabezar la delegación de Pekín en Londres, al igual que hizo el mes pasado en Ginebra.
El Gobierno chino dejó entrever en las últimas horas un acercamiento con EEUU al asegurar que había aprobado una «cierta cantidad de solicitudes» para la exportación de tierras raras, uno de los principales puntos de disenso con Washington, que también entendía los controles en torno a estos minerales como un incumplimiento de la tregua acordada en Suiza.
Las tierras raras están sujetas desde el 2 de abril a un nuevo régimen por el que Pekín obliga a las empresas de cualquier país —no solo a las estadounidenses— a solicitar permisos para exportarlas.
«China seguirá fortaleciendo la revisión de las solicitudes y está dispuesta a reforzar el diálogo y la comunicación sobre controles a la exportación con los países interesados, a fin de facilitar el comercio legal y conforme a las normas», manifestó este sábado -solo dos días después de la mencionada conversación telefónica entre Xi Jinping y Trump- el Ministerio chino de Comercio.
Además, el lunes pasado, Pekín cargó contra Washington por «socavar gravemente» la tregua al «introducir sucesivas restricciones discriminatorias», entre ellas las nuevas guías de control a la exportación de chips de IA, la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores y la revocación de visados para estudiantes chinos.
Durante el intercambio telefónico que condujo a la convocatoria del encuentro en Londres, Xi Jinping instó a Trump a «recalibrar el rumbo del gran barco de las relaciones entre China y Estados Unidos», una metáfora que, según los medios estatales chinos, aludía a la necesidad de que los vínculos entre ambas potencias vuelvan «al camino adecuado».
«La llamada entre los dos líderes reviste gran importancia y ambas partes deben valorar esta oportunidad y aprovecharla como impulso para implementar plenamente lo acordado en Ginebra y reconducir sus relaciones económicas y comerciales», indicó la agencia oficialista Xinhua en un editorial publicado este sábado.
Con información de EFE

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre cómo caminar hacia atrás mejora el equilibrio, activa músculos infrautilizados y ayuda a prevenir lesiones, según expertos en biomecánica

Científicos de UMass Amherst desarrollan vacuna con nanopartículas que previene cáncer en ratones. Resultados prometedores en melanoma y páncreas

Rosalía lanza “Berghain”, primer sencillo de ‘Lux’, con Björk y Yves Tumor. Un videoclip provocador que mezcla espiritualidad, erotismo y música electrónica. Descubre la nueva etapa artística de la catalana

El Boletín Oficial del Estado (BOE) confirma el calendario laboral de 2026 con 11 festivos nacionales y dos grandes puentes en mayo y octubre. Descubre qué días serán no laborables y cómo aprovecharlos para planificar escapadas

A un año de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia, las víctimas denuncian abandono político y exigen verdad, justicia y reparación

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

La operación más mortífera en Río de Janeiro, Brasil, deja 132 muertos. La Defensoría denuncia violencia estatal y el caos paraliza escuelas y transporte en zonas afectadas

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Un estudio revela que la proteína 'Dicer' es esencial para evitar mutaciones genéticas y prevenir el cáncer

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida