
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Pekín y Washington habían pactado una tregua arancelaria de tres meses por la que EEUU se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y China del 125% al 10% en un intento por abrir la puerta a un acuerdo más amplio
Actualidad AgenciasEl ministro de Exteriores de China, Wang Yi, se ha reunido con el nuevo embajador de Estados Unidos (EEUU) en el país asiático, David Pound, y le ha trasladado que Washington no está cumpliendo con el acuerdo comercial al que llegaron ambas potencias al imponer «medidas negativas» como las últimas restricciones sobre los chips.
De acuerdo con un comunicado de la Cancillería china, Wang afirmó que «tras las conversaciones económicas y comerciales de Ginebra, China ha aplicado con rigor el acuerdo alcanzado entre ambas partes. Lamentablemente, EEUU ha introducido recientemente una serie de medidas negativas bajo argumentos infundados, socavando los derechos e intereses legítimos de China. Nos oponemos firmemente».
Añadió que EEUU debe «encontrar un punto medio» y «adoptar con seriedad el consenso alcanzado por ambos jefes de Estado en una conversación telefónica en enero de este año, con el objetivo de crear las condiciones necesarias para que las relaciones entre China y Estados Unidos retomen la senda correcta».
El canciller señaló que las relaciones chino-estadounidenses se encuentran «en un momento crucial» y que «el diálogo y la cooperación son la única opción correcta».
Por otro lado, el embajador Pound indicó que «es fundamental» que los jefes de Estado de ambos países, Donald Trump y Xi Jinping, mantengan «intercambios positivos y constructivos», según el comunicado difundido por las autoridades chinas.
La conversación se produce en medio de especulaciones sobre una posible llamada telefónica entre ambos, aunque el portavoz de Exteriores chino Lin Jian aseguró que «no tiene información» sobre esa posible conversación, sobre la que Washington ha depositado esperanzas para desbloquear la situación.
Pekín señaló el lunes a través de su Ministerio de Comercio que desde el pacto comercial sellado el 12 de mayo Washington adoptó nuevas medidas que «socavan gravemente» los compromisos que adquirieron.
Entre ellas figuran la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores, nuevos controles a la exportación de chips de inteligencia artificial y la reciente revocación de visados a estudiantes chinos, medida que China calificó como «discriminatoria».
Ambas potencias habían pactado una tregua arancelaria de tres meses por la que EEUU se comprometía a rebajar sus gravámenes del 145% al 30%, y China del 125% al 10% en un intento por abrir la puerta a un acuerdo más amplio.
Sin embargo, en los últimos días se han recrudecido las tensiones, con las nuevas restricciones impuestas por Washington y una caída de aproximadamente el 20% en las importaciones estadounidenses de bienes chinos en abril.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reconoció la semana pasada que las negociaciones están «estancadas» y apuntó que una llamada entre Trump y Xi podría desbloquear la situación.
Por su parte, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, aseguró el domingo que aún no hay una conversación programada entre ambos líderes, aunque espera que los dos mandatarios puedan hablar sobre comercio esta semana entrante.
Las crecientes fricciones comerciales se suman a un ambiente de desconfianza política y estratégica, reflejado también en los recientes cruces de declaraciones durante el foro de seguridad Shangri-La celebrado en Singapur, donde el jefe del Pentágono acusó a China de querer alterar el equilibrio en Asia.
Con información de EFE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
Fotocasa revela que el 52% alquila rápido, pero el 61% de los inquilinos no accede por precios altos y requisitos exigentes
La Fiscalía impugna la decisión del juez Peinado de acceder a los correos de Begoña Gómez, calificándola de "desmesurada" y sin fundamento legal
Pedro Sánchez y Feijóo lanzan sus cuentas en TikTok para conectar con los jóvenes y marcar postura política desde Moncloa
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Fotocasa revela que el 52% alquila rápido, pero el 61% de los inquilinos no accede por precios altos y requisitos exigentes
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre cómo Parque Warner, PortAventura y Parque de Atracciones de Madrid celebran Halloween 2025 con shows, pasajes del terror y actividades familiares
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones