Elon Musk desafía a Wikipedia y lanza su enciclopedia digital con IA

Grokipedia, la enciclopedia de Elon Musk, ofrece más de 885.000 artículos generados por IA Grok. Código abierto y en constante evolución

Actualidad Agencias
Grokipedia: Elon Musk desafía a Wikipedia y lanza su enciclopedia digital con IA|Foto: Infobae/xIA
Grokipedia: Elon Musk desafía a Wikipedia y lanza su enciclopedia digital con IA|Foto: Infobae/xIA

Elon Musk ha ampliado su ecosistema tecnológico con el lanzamiento de Grokipedia, una enciclopedia digital basada íntegramente en inteligencia artificial (IA).

Esta nueva propuesta, desarrollada por su empresa xAI, se presenta como una alternativa de código abierto frente a Wikipedia y ya ofrece más de 885.000 artículos desde su estreno a nivel mundial.

El empresario ha señalado que el propósito de Grokipedia es proporcionar una fuente informativa que “comparta la verdad”, apoyándose en el modelo de IA Grok, el mismo sistema que da soporte a las funcionalidades de su red social X. 

La versión inicial, denominada Grokipedia 0.1, está disponible para el público general y se caracteriza por una interfaz sencilla y funcional. El diseño destaca por una barra de búsqueda central que permite explorar temas diversos y acceder a contenidos generados por inteligencia artificial, sin distracciones visuales ni elementos gráficos.

Cada artículo está estructurado únicamente con texto, encabezados, subtítulos y citas, sin incorporar imágenes ni recursos multimedia.

Todo el contenido ha sido procesado y validado por el sistema Grok, aunque por el momento no se han habilitado herramientas colaborativas para que los usuarios puedan editar o modificar las entradas. Musk ha asegurado que esta funcionalidad será incluida en futuras versiones de la plataforma.

La plataforma funciona bajo un modelo de código abierto, lo que permite que desarrolladores o investigadores utilicen su tecnología sin coste.

Elon Musk|Foto: Euronews/AP Photo/Susan WalshGrok de Elon Musk se actualiza con IA de anime sexualizada y panda provocador

Musk explicó que la idea es fomentar un espacio colaborativo en el que cualquiera pueda adaptar la base de datos o integrarla en proyectos propios.

Aunque las funciones de edición y seguimiento de cambios todavía no están disponibles para el público general, xAI ya adelantó que forman parte del plan de expansión del proyecto.

El empresario también aseguró que, incluso en su fase inicial, Grokipedia ofrece “una experiencia superior” a la de Wikipedia, plataforma a la que ha criticado en varias ocasiones por lo que considera “sesgos editoriales” y una falta de objetividad.

Con esta nueva propuesta, Musk pretende ofrecer un repositorio de información automatizado y en constante aprendizaje, sustentado por modelos de lenguaje avanzados que se actualizan con datos en tiempo real.

Sin embargo, una parte del contenido actual de Grokipedia proviene de la propia Wikipedia, ya que xAI ha reutilizado algunos textos bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0, que permite adaptar material siempre que se mantenga la atribución y las mismas condiciones de uso.

Desde la Fundación Wikimedia, organización detrás de Wikipedia, no mostraron preocupación por la aparición de la nueva herramienta. En declaraciones a The Verge, su portavoz, Lauren Dickinson, aseguró que “a lo largo de los años se han realizado muchos experimentos para crear versiones alternativas de Wikipedia”, y que este tipo de iniciativas “no interfieren” con su labor ni con su misión principal.

Dickinson destacó además que Wikipedia está por cumplir 25 años de existencia, y que su prioridad sigue siendo “ofrecer conocimiento gratuito y fiable creado por una comunidad global de voluntarios”.

La portavoz aprovechó para recordar que “incluso Grokipedia necesita a Wikipedia para existir”, haciendo referencia a la reutilización de su contenido.

El lanzamiento de Grokipedia es parte de la estrategia de Elon Musk para integrar la inteligencia artificial en productos masivos y de uso cotidiano. Desde que xAI se presentó oficialmente en 2023, el empresario ha insistido en que su objetivo es “comprender la verdadera naturaleza del universo” mediante el desarrollo de sistemas de IA cada vez más avanzados y transparentes.

Con Grokipedia, Musk busca trasladar esa visión al ámbito del conocimiento digital, ofreciendo una alternativa a las enciclopedias colaborativas tradicionales.

Aunque el proyecto aún se encuentra en una etapa temprana, promete evolucionar con nuevas funciones, más contenido y una participación más activa de los usuarios en la generación y revisión de la información.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email