
Marquesas de almendra: receta casera del postre navideño más tradicional
Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, anunció una inversión histórica para el mundo artístico en un acto en Madrid junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
Netflix celebró su primera década en España con un anuncio que marcará el futuro de la industria audiovisual en el país, una inversión récord de 1.000 millones de euros entre 2025 y 2028. El compromiso fue revelado por Ted Sarandos, co-CEO de la compañía, en un evento celebrado en la capital española, al que asistieron el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.
El acto, que combinó la inversión con reflexiones sobre el impacto cultural de las producciones españolas, sirvió para repasar la trayectoria de Netflix en España y su contribución al crecimiento del sector audiovisual.
Sarandos informó que desde su llegada en 2015, la plataforma ha generado más de 20.000 empleos, ha rodado en más de 200 localidades de todas las comunidades autónomas y ha logrado que el contenido producido en España sea visto durante más de 5.000 millones de horas en todo el mundo.
Durante su intervención, Sarandos hizo un repaso por algunos de los mayores éxitos de Netflix rodados en España, empezando por "La casa de papel", la serie que se convirtió en un fenómeno global con su icónico "Bella Ciao" y las máscaras de Dalí. También destacó "Las chicas del cable", la primera producción original española de la plataforma, rodada en las calles de Madrid, y "Élite", la serie más longeva de Netflix en el país.
No faltaron menciones a producciones más recientes, como "La sociedad de la nieve", la aclamada película de Juan Antonio Bayona que arrasó en los Premios Goya con 12 estatuillas, o "Nowhere", filmada en las playas de Sitges. Además, Sarandos adelantó detalles sobre "El refugio atómico", la nueva serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato (creadores de "La casa de papel"), que se estrenará este año.
"Desde 2017, hemos estrenado más de mil títulos españoles", afirmó el ejecutivo. "Las producciones españolas ya forman parte de la cultura popular mundial, y eso es algo de lo que todos podemos estar orgullosos".
Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, agradeció la inversión y subrayó el papel de Netflix como embajador global de la cultura española. "Con historias hechas en nuestro idioma, con nuestro acento y nuestra mirada, Netflix ha conquistado pantallas en todo el mundo", afirmó el mandatario.
Sánchez también destacó el impacto económico de la plataforma, no solo en términos de empleo, sino también como atractivo turístico, citando la forma en la que series como "La casa de papel" han llevado a fans de todo el mundo a visitar localizaciones como la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Además, el presidente resaltó algunos logros del sector, como que cuatro de las diez películas más vistas en Netflix a nivel global sean españolas y celebró que el 46% de los guiones estén firmados por mujeres, un avance en igualdad dentro de la industria.
Netflix no solo ha encontrado en España un escenario perfecto para sus producciones, sino también un hub creativo de primer nivel. Desde 2019, la compañía cuenta con un centro de producción en Tres Cantos (Madrid), que Sarandos describió como "una referencia internacional".
Con 22.000 metros cuadrados, diez platós de última generación y un centro de postproducción pionero, estas instalaciones han sido clave para el desarrollo de grandes proyectos. "Algunos de los mejores cineastas de España han rodado aquí títulos que han conquistado al mundo", afirmó Sarandos.

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

Luis Rubiales presentó su libro en Madrid en medio de un incidente familiar, críticas políticas y una ovación final

España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924