
España suma 363 muertes laborales en 2025. CCOO y UGT exigen reformar la ley de prevención ante cifras alarmantes y riesgos emergentes
España lidera el crecimiento del empleo universitario en Europa, pero enfrenta un grave desajuste entre formación académica y demanda laboral
Empleo Sala de redacciónEntre 2014 y 2024, el mercado laboral europeo ha experimentado una transformación profunda: se han generado 20,8 millones de empleos netos dirigidos a personas con formación universitaria, mientras que se han eliminado 2,3 millones de puestos de trabajo de baja cualificación.
En España, esta evolución se traduce en un incremento del 37,8% en el empleo universitario, según revela el informe 'El reto generacional en el mercado laboral', elaborado por Randstad Research.
Europa está reconfigurando su mercado laboral en favor de los perfiles académicamente más preparados. El informe de Randstad destaca que esta dinámica afecta a toda la Unión Europea (UE), aunque se manifiesta con especial intensidad en España. En la última década, el país ha sumado más de 2,7 millones de nuevos empleos para profesionales con estudios universitarios.
No obstante, el estudio también advierte sobre un desequilibrio preocupante entre la oferta educativa y las demandas reales del mercado. En sectores estratégicos, las vacantes siguen sin cubrirse, lo que pone de relieve la necesidad de una mayor alineación entre formación y empleabilidad.
Esta tendencia también se ha replicado en otros países europeos, siendo Turquía uno de los que ha registrado los mayores incrementos porcentuales.
El informe refleja cómo los países europeos están apostando claramente por perfiles universitarios, especialmente en sectores vinculados a la administración, tecnología, salud o ingeniería.
Randstad advierte de un desequilibrio preocupante: más del 50% de los titulados en la mayoría de los países provienen de tres áreas: Administración de Empresas y Derecho, Ciencias de la Salud e Ingeniería. Esta concentración pone en riesgo la capacidad de los sistemas educativos para responder a las necesidades reales del mercado laboral.
Mientras tanto, sectores con alta demanda como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) o las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) siguen teniendo una representación minoritaria en el total de egresados universitarios.
Este desajuste formativo se traduce en dificultades para cubrir puestos en sectores clave, especialmente en un contexto de transición digital, envejecimiento de la población activa y necesidad de perfiles técnicos.
En el caso español, los sectores con mayores vacantes sin cubrir se relacionan directamente con aquellos que requieren formación técnica y cualificada. La Administración pública y defensa presenta una tasa de vacantes del 3,4%, seguida por el sector de la Información y comunicación (1,5%) y las actividades profesionales y científicas (1%).
Estas cifras muestran una brecha clara entre la oferta de titulados y las necesidades del mercado laboral, especialmente en sectores públicos y tecnológicos. Randstad advierte que, de no corregirse esta situación, el envejecimiento de plantillas y la falta de relevo generacional agravarán la escasez de personal cualificado.
Con información de El Boletin
España suma 363 muertes laborales en 2025. CCOO y UGT exigen reformar la ley de prevención ante cifras alarmantes y riesgos emergentes
La Seguridad Social alcanza su máximo histórico con 21,87 millones de afiliados en julio tras sumar 4.408 cotizantes
Una española relata sus peculiares trabajos en Sídney tras perseguir el sueño viral de enriquecerse en Australia. ¿Realidad o espejismo?
Jason Momoa apareció en redes sociales cortando su barba por completo entre risas y resignación. El gesto lo dedicó al director Denis Villeneuve, confirmando que participará en Dune: Parte Tres.
Copenhague retirará la polémica estatua "La Gran Sirena" del Fuerte Dragor tras años de críticas por su diseño, luego de haber sido reubicada previamente en 2018 por controversias similares
Spotify sube precios premium en varias regiones y sus acciones suben 5%. Crece en suscriptores y refuerza estrategias a largo plazo
El hallazgo de la antigua ciudad copta, que incluye iglesias, viviendas y un fresco de Jesucristo, arroja nueva luz sobre la transición del paganismo al cristianismo en el corazón del desierto egipcio
Arsys revela que el dominio vinculado al software de la UCM fue gestionado por Begoña Gómez, en el marco de una investigación judicial
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
España suma 363 muertes laborales en 2025. CCOO y UGT exigen reformar la ley de prevención ante cifras alarmantes y riesgos emergentes
Descubre los pueblos del interior de Valencia donde tradición, producto local y sabor mediterráneo se unen en una ruta gastronómica inolvidable