España imparable: 27 partidos invicta y candidata firme al Mundial de fútbol 2026

España suma 27 partidos invicta rumbo al Mundial 2026, con goleadas y un estilo renovado que la posiciona como favorita al título

Actualidad Agencias
El jugador de la selección española Pedri González|Foto: Europa Press/Christian Charisius/DPA
El jugador de la selección española Pedri González|Foto: Europa Press/Christian Charisius/DPA

La selección española de fútbol ha comenzado con paso firme su participación en la fase de clasificación para el Mundial de 2026, imponiéndose con autoridad en sus dos primeros compromisos: victoria por 0-3 frente a Bulgaria y un contundente 0-6 ante Turquía.

Estos resultados permiten a la Roja alcanzar una racha de 27 partidos oficiales sin conocer la derrota, quedando a tan solo tres encuentros de superar su mejor registro histórico.

Durante el primer parón internacional de la temporada, España ha demostrado que atraviesa un excelente momento competitivo. Bajo la dirección de Luis de la Fuente, el conjunto nacional ha iniciado su camino hacia la próxima Copa del Mundo, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, con actuaciones sobresalientes.

La goleada ante Bulgaria y la exhibición frente a Turquía, considerado el rival más exigente del grupo, consolidan a España como una de las principales candidatas al título mundial.

La vigente campeona de Europa no solo destaca por su fiabilidad, sino también por desplegar un estilo de juego atractivo y eficaz que cautiva tanto a la afición como a los analistas.

Desde el debut de De la Fuente como seleccionador en marzo de 2023, el equipo español ha disputado 29 partidos oficiales, con una única derrota ante Escocia (2-0). Actualmente, acumula una racha de 27 encuentros consecutivos sin perder, con un balance de 22 victorias y 5 empates.

Esta secuencia no solo representa el mejor registro vigente entre selecciones nacionales, sino que también se posiciona como la segunda más extensa en la historia del fútbol español.

Jugadores de la selección española de fútbol celebran la victoria ante Países Bajos|Foto: EFE/Kai FosterlingLiga de Naciones: Unai Simón y Pedri llevan a España a la fase final

Sólo dos partidos separan a la España de Luis de la Fuente de la de Vicente del Bosque, al menos, en el objetivo mundo de los resultados. Entre la derrota de España ante Suiza (0-1) en la fase de grupos del Mundial 2010 y la de la final de la Copa Confederaciones 2013 ante Brasil (3-0), el combinado español encadenó hasta 29 encuentros oficiales sin conocer la derrota, la que es la mejor racha histórica del país. Un récord que ahora, 12 años después, está más amenazado que nunca.

La actual selección sólo se encuentra a dos partidos de igualar dicho récord, por lo que en el siguiente parón internacional --en el mes de octubre-- si no cae ante Georgia, en Elche, o Bulgaria, en Valladolid, igualará este registro.

Una racha que podría convertirse en la mejor de la historia del combinado español en territorio georgiano en la cuarta jornada de la fase de clasificación para el Mundial 2026. Además, hasta la cada vez más cercana 'Finalissima' frente a Argentina, fechada para marzo de 2026, España no tendrá un rival de 'primer nivel'.

Un hecho que no ha importado a la selección española, ya que en estos 27 partidos ha conseguido doblegar hasta seis veces a una campeona del mundo --dos a Italia, dos a Francia, una a Alemania y una a Inglaterra--.

Además, también se mantuvo invicta ante rivales de entidad como Brasil, Países Bajos, Croacia o Portugal, aunque las cuatro lograron también no perder y el combinado portugués se impuso en la tanda de penaltis que decidió el título de la Liga de Naciones 24-25.

Dos años y medio de grandísimos resultados, con un global con el técnico riojano de 26 victorias, 6 empates y 2 derrotas, con el otro revés en un amistoso ante Colombia (0-1), pero sobre todo de buen fútbol.

España ha vuelto a enamorar al universo fútbol con un estilo vertical y atractivo, aunque sin perder la esencia del famoso 'tiki taka', redefinido para adaptarse a un fútbol más vertical y físico, en el que jugadores como Lamine Yamal, Nico Williams, Pedri, Fabián Ruíz o Mikel Merino se adaptan a las mil maravillas.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email