
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Actualidad AgenciasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles la puesta en marcha de una nueva ley educativa que establecerá como obligatoria la reducción de las horas lectivas en aula para el profesorado.
En concreto, la medida contempla un máximo de 23 horas semanales en Educación Primaria y 18 horas en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.
La declaración se produjo tras una visita a la escuela infantil Casa de los Niños, ubicada en Getafe, donde Sánchez estuvo acompañado por la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría; el ministro de Función Pública y Transformación Digital, Óscar López; y la alcaldesa del municipio madrileño, Sara Hernández.
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo recordó que en 2018 el Gobierno inició conversaciones con la comunidad educativa para abordar la carga lectiva del profesorado, calificando esta cuestión como una "asignatura pendiente".
En ese contexto, explicó que la actual Ley Orgánica de modificación de la Ley Orgánica de Educación (Lomloe) incluye una recomendación sobre el número de horas lectivas que deberían asumir los docentes.
Sánchez subrayó que el objetivo ahora es transformar esa recomendación en una norma de obligado cumplimiento: “Vamos a impulsar una ley con nuevas medidas que establezca como obligatorio que el profesorado de Educación Primaria tenga 23 horas lectivas en aula, y que los docentes de Secundaria y Bachillerato cuenten con un máximo de 18 horas. Estamos hablando siempre de educación en aula", puntualizó.
Junto a ello, según ha destacado Pedro Sánchez, el Gobierno quiere "seguir impulsando la reducción de la ratio de maestro-maestra y alumno" y reducir la carga burocrática del profesorado, "uno de los elementos que siempre más pesa" en los maestros.
Pedro Sánchez también ha adelantado que el Ministerio de Educación y Formación Profesional va a poner en marcha a partir del próximo curso un programa de ayudas, de en torno a unos 175 millones de euros, "para que las familias que están por debajo del umbral de la pobreza puedan llevar a sus niños con una educación Primaria totalmente, absolutamente gratuita".
"El gobierno de España va a continuar en su apuesta por reforzar la educación pública. Lo hacemos con leyes, que traen dignidad, que traen calidad y excelencia a nuestros niños y niñas y también a nuestros jóvenes, y también lo hacemos con una apuesta decidida por la calidad, la dignificación y el reconocimiento institucional y social y económico, lógicamente, a todos los que participan en la comunidad educativa, sean trabajadores y trabajadoras de centros como este, como también los maestros y las maestras", ha declarado.
En este contexto, el presidente ha dicho que se trata --como ha escuchado decir a una de las maestras el centro-- "de construir una sociedad con valores, con respeto, con responsabilidades y con principios como el de la solidaridad".
"Y eso es, al final, lo que hemos vivido y respirado en esta casa de los niños y las niñas", ha asegurado, para después felicitar a la alcaldesa, al Ayuntamiento de Getafe y a los trabajadores de la escuela infantil.
Con información de Europa Press
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Tribunal Supremo reduce la fianza al fiscal general García Ortiz de 150.000 a 75.000 euros en el proceso por presunta filtración, excluyendo la multa por doctrina constitucional
Robert Redford falleció a los 89 años en Utah. Actor, director y fundador del Festival de Sundance, deja un legado imborrable en el cine
La ONU acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza. El informe documenta homicidios, daños graves, destrucción de condiciones de vida y medidas para impedir nacimientos. La ofensiva militar israelí se intensifica mientras crece la crítica internacional
RTVE aprueba la salida de España del Festival de Eurovisión 2026 si Israel forma parte del concurso. La medida responde a la ofensiva en Gaza y convierte a España en el primer país del 'Big Five' en adoptar esta postura
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El Gobierno de Australia lanza una normativa pionera que restringe el uso de redes sociales por menores de 16 años. Plataformas como Facebook y TikTok deberán aplicar medidas de control desde diciembre o enfrentar multas millonarias