
Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
El Ministerio de Trabajo señala que la reducción de la jornada laboral será del 2,1%, que equivale a 48 minutos por semana
Noticias AgenciasEl Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin tener cerrado el apoyo parlamentario para su entrada en vigor, una responsabilidad que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, atribuye al PP, ya que con Junts ve margen para la negociación.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz afirmó que el Gobierno está negociando con todos los grupos parlamentarios para obtener los apoyos requeridos para sacar adelante esta norma que, ya de entrada, se encontrará con la enmienda a la totalidad anunciada por Junts y con el rechazo del PP.
«El Gobierno ha cumplido (…) ha hecho lo que tenía que hacer», ha subrayado Díaz que ha interpelado directamente al PP de cara al trámite parlamentario que ahora encara la norma: «¿Va a maniobrar el señor Feijóo (líder del PP, Alberto Núñez Feijóo) para tumbar la reducción de la jornada como hizo con la reforma laboral? Está en las manos de 137 diputados del PP».
A su juicio, «cuando alguien practica la política como arma de destrucción se convierten en la nada», refiriéndose al PP, al que le ha pedido su apoyo ahora que «tiene la oportunidad de demostrar si prefiere golpear al Gobierno o cambiar la vida de la gente».
Díaz ha asegurado que esta iniciativa, fruto del acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos -del que se descolgó la patronal-, «avanza en una España que va a ser mejor, modernizamos las empresas, el mundo del trabajo y ayudamos a que la gente sea un poco más feliz».
Ha reconocido que la norma tiene «poderosos adversarios», pero ha añadido que «ahora la voz la tienen las formaciones políticas» y se ha mostrado segura de que su tramitación servirá para abrir «un debate de país».
Y preguntada por el veto presentado por Junts, ha dicho que «hay margen para la negociación» y ha apuntado a que esta enmienda a la totalidad forma parte de los entresijos de las negociaciones.
«Nadie se atreve a decir que está en contra (…) no lo dicen porque esta norma está ganada en la calle», ha apuntado.
«Hay margen para la negociación», ha enfatizado Díaz, que ha apuntado a las ayudas a empresas como una de esas herramientas de negociación.
«El Gobierno sabe muy bien a quien representa (…) es el Gobierno de los trabajadores», ha añadido la titular de Trabajo que ha enfatizado que la norma afecta a 12 millones de personas, de los que la mitad se concentran en Madrid, Andalucía y Cataluña.
Díaz también ha incidido en que la norma afecta especialmente a las mujeres, con peso mayoritario en el empleo a tiempo parcial, y a sectores claves como el comercio, la industria, la hostelería o la construcción.
Asimismo, ha destacado que el cambio se enmarca en un contexto de incremento de los márgenes empresariales que han crecido, ha ejemplificado, un 24% desde 2019 en el caso del comercio, un 35% en la hostelería o del 36% en el de la agricultura.
En promedio, añade Trabajo, la reducción de la jornada laboral será del 2,1%, que equivale a 48 minutos por semana.
Desde el año 1983, subrayan, la productividad real por hora trabajada ha aumentado en España un 53% mientras que la remuneración real de los asalariados solo un 22%.
La nueva norma incluye mejoras en el registro de jornada, para hacerlo digital y accesible en remoto para el trabajador y para la Inspección de Trabajo, convirtiéndolo en «un instrumento esencial para garantizar el cumplimiento de la normativa de tiempo de trabajo».
Además, se garantiza de manera más efectiva el derecho a la desconexión digital, al tiempo que se aumentan las sanciones por el incumplimiento de la medida, haciendo que sean aplicadas por persona trabajadora y no por empresa como hasta ahora.
Con información de EFE
La causa contra Begoña Gómez ya tiene seis líneas de investigación desde abril de 2024
Según la normativa vaticana, para ser elegido Papa son necesarios dos tercios de los votos; en este caso los cardenales electores son 133 por lo que el elegido necesita, como mínimo, 89 votos
La Guardia Civil apunta al robo con fuerza de cobre como el posible móvil que llevó a sus presuntos autores a provocar el pasado domingo el corte eléctrico del AVE en la línea Madrid-Andalucía
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección