
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta juicio en el Supremo por presunta filtración. Testigos clave lo respaldan, aunque otros lo acusan
Descubre la historia de Welcome Stranger, la pepita de oro más grande de Australia hallada en 1869, y el legado familiar que terminó sin fortuna
Actualidad Sala de redacción
En el año 1869, los mineros australianos John Deason y Richard Oates realizaron un hallazgo histórico al extraer la pepita de oro más grande jamás registrada. Bautizada como Welcome Stranger, esta pieza extraordinaria alcanzó un peso aproximado de 72 kilogramos.
Aunque en la actualidad su valor sería multimillonario, en aquel entonces fue vendida por 10.000 libras esterlinas, equivalentes a unos 11.963 euros, según el tipo de cambio actual.
Más de 160 años después del descubrimiento, una réplica de la Welcome Stranger se conserva en el museo de la localidad de Dunolly, situada en el estado australiano de Victoria. La ciudad continúa celebrando este acontecimiento como parte de su patrimonio histórico.
No obstante, a pesar de que Deason y Oates lograron transformar sus vidas gracias al oro, sus descendientes no heredaron ni una sola joya elaborada con el metal precioso de aquella enorme pepita.
En 2019, durante la conmemoración del 150 aniversario del hallazgo de Welcome Stranger, Arthur Deason, bisnieto de John Deason, ofreció una entrevista al diario The Age. En ella, Arthur, entonces con 81 años, reveló que nunca tuvo acceso a las joyas que supuestamente recibieron los familiares de su bisabuelo, ya que probablemente fueron vendidas durante la Gran Depresión.
Arthur, quien en ese momento se dedicaba a la cría de ovejas en las cercanías del lugar donde se encontró la pepita, relató que su bisabuelo adquirió una extensa propiedad agrícola tras la venta del oro.
Sin embargo, tuvo que desprenderse de gran parte de esa tierra, debido a las pérdidas económicas que sufrió al invertir en proyectos mineros fallidos. “Se arruinó antes de morir”, confesó.
Suzie Deason, hija de Arthur, es oficial superior de operaciones terrestres en el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Acción Climática (DEECA, por sus siglas en inglés). En 2019 contó al medio que la zona aún recibe a muchos buscadores de tesoros.
"Conozco a un tipo que lleva cinco años con su detector y acaba de encontrar sus primeros cachivaches. Es como cualquier pasatiempo: hay gente que va muy bien en moto y otra que se cae", comentó.
Suzie narró que muchos buscadores de tesoros suelen reconocerla por su apellido, y siempre que cuenta su historia familiar, la primera pregunta que le hacen es "¿puedes mostrarme dónde está el oro?". Arthur, quien ya no permite excavaciones en su propiedad, confesó tener la respuesta correcta: "Si lo supiera, lo encontraría yo mismo".
Welcome Stranger fue la más grande pepita de oro encontrada en su momento. Tal era su tamaño que tuvo que ser partida en pedazos para poder ser transportada.
De acuerdo con el sitio Museums Victoria Collections, actualmente su valor sería de entre tres y cuatro millones de dólares. Sin embargo, en décadas recientes ha habido hallazgos algo más modestos pero bastante afortunados en Australia.
Uno de estos fue, por ejemplo, el de Belleza Dorada, una pepita de 19 centímetros de ancho y más de cuatro kilogramos de peso. Esta fue encontrada en 1979 por ohn y Frances Aggiss en los yacimientos de oro de Kalgoorlie, en Australia Occidental.
Recientemente, la pepita fue puesta en subasta con una puja inicial de 400,000 dólares.
Con información de Xataka México

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta juicio en el Supremo por presunta filtración. Testigos clave lo respaldan, aunque otros lo acusan

Amazon Prime Video incorpora canales FAST gratuitos. Con Movistar Plus+ UHD puedes verlos sin suscripción

Lionel Messi volvió al Camp Nou tras cuatro años y dejó un emotivo mensaje: “Ojalá algún día pueda volver”

Islandia y Japón superan el 80% de empleo senior, mientras Turquía y Luxemburgo no alcanzan el 21%, según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y la Comisión Europea

El brócoli y la coliflor son más que hortalizas: descubre cómo se han convertido en aliados clave de la nutrición fitness en España, en medio de una transformación de los hábitos alimenticios

El torero Cayetano Rivera sufrió un accidente en Sevilla. Investigan exceso de velocidad y un posible despiste con el móvil

Lionel Messi volvió al Camp Nou tras cuatro años y dejó un emotivo mensaje: “Ojalá algún día pueda volver”

Amazon Prime Video incorpora canales FAST gratuitos. Con Movistar Plus+ UHD puedes verlos sin suscripción

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta juicio en el Supremo por presunta filtración. Testigos clave lo respaldan, aunque otros lo acusan

La aerolínea española Vueling propone destinos europeos para vivir el invierno: auroras boreales, mercadillos navideños y paisajes únicos