La pepita de oro más grande y un legado familiar sin fortuna ni joyas

Descubre la historia de Welcome Stranger, la pepita de oro más grande de Australia hallada en 1869, y el legado familiar que terminó sin fortuna

Actualidad Sala de redacción
La pepita de oro más grande hallada en 1869|Foto: Xataka México
La pepita de oro más grande hallada en 1869|Foto: Xataka México

En el año 1869, los mineros australianos John Deason y Richard Oates realizaron un hallazgo histórico al extraer la pepita de oro más grande jamás registrada. Bautizada como Welcome Stranger, esta pieza extraordinaria alcanzó un peso aproximado de 72 kilogramos.

Aunque en la actualidad su valor sería multimillonario, en aquel entonces fue vendida por 10.000 libras esterlinas, equivalentes a unos 11.963 euros, según el tipo de cambio actual.

Más de 160 años después del descubrimiento, una réplica de la Welcome Stranger se conserva en el museo de la localidad de Dunolly, situada en el estado australiano de Victoria. La ciudad continúa celebrando este acontecimiento como parte de su patrimonio histórico.

No obstante, a pesar de que Deason y Oates lograron transformar sus vidas gracias al oro, sus descendientes no heredaron ni una sola joya elaborada con el metal precioso de aquella enorme pepita.

En 2019, durante la conmemoración del 150 aniversario del hallazgo de Welcome Stranger, Arthur Deason, bisnieto de John Deason, ofreció una entrevista al diario The Age. En ella, Arthur, entonces con 81 años, reveló que nunca tuvo acceso a las joyas que supuestamente recibieron los familiares de su bisabuelo, ya que probablemente fueron vendidas durante la Gran Depresión.

Arthur, quien en ese momento se dedicaba a la cría de ovejas en las cercanías del lugar donde se encontró la pepita, relató que su bisabuelo adquirió una extensa propiedad agrícola tras la venta del oro.

Las monedas y objetos de oro que superan los €600.000|Foto: El Confidencial/Museo de Bohemia Oriental de Hradec KrálovéDos hombres encuentran 598 monedas de oro y joyas valoradas en más de €600.000

Sin embargo, tuvo que desprenderse de gran parte de esa tierra, debido a las pérdidas económicas que sufrió al invertir en proyectos mineros fallidos. “Se arruinó antes de morir”, confesó.

Suzie Deason, hija de Arthur, es oficial superior de operaciones terrestres en el Departamento de Energía, Medio Ambiente y Acción Climática (DEECA, por sus siglas en inglés). En 2019 contó al medio que la zona aún recibe a muchos buscadores de tesoros.

"Conozco a un tipo que lleva cinco años con su detector y acaba de encontrar sus primeros cachivaches. Es como cualquier pasatiempo: hay gente que va muy bien en moto y otra que se cae", comentó.

Suzie narró que muchos buscadores de tesoros suelen reconocerla por su apellido, y siempre que cuenta su historia familiar, la primera pregunta que le hacen es "¿puedes mostrarme dónde está el oro?". Arthur, quien ya no permite excavaciones en su propiedad, confesó tener la respuesta correcta: "Si lo supiera, lo encontraría yo mismo".

Hallazgos recientes

Welcome Stranger fue la más grande pepita de oro encontrada en su momento. Tal era su tamaño que tuvo que ser partida en pedazos para poder ser transportada.

De acuerdo con el sitio Museums Victoria Collections, actualmente su valor sería de entre tres y cuatro millones de dólares. Sin embargo, en décadas recientes ha habido hallazgos algo más modestos pero bastante afortunados en Australia.

Uno de estos fue, por ejemplo, el de Belleza Dorada, una pepita de 19 centímetros de ancho y más de cuatro kilogramos de peso. Esta fue encontrada en 1979 por ohn y Frances Aggiss en los yacimientos de oro de Kalgoorlie, en Australia Occidental.

Recientemente, la pepita fue puesta en subasta con una puja inicial de 400,000 dólares.

Con información de Xataka México 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email