La ciudad española que lidera la competencia por alquilar vivienda

Guadalajara encabeza el ranking de competencia por vivienda en alquiler en España, con más de 100 interesados por anuncio, según Idealista

Actualidad Sala de redacción
La ciudad española que lidera la competencia por alquilar vivienda
La ciudad española que lidera la competencia por alquilar vivienda

La dificultad para acceder a una vivienda en alquiler se ha convertido en uno de los grandes retos sociales de la actualidad. Aquellos ciudadanos que no disponen de una propiedad se enfrentan a un proceso cada vez más complejo al buscar un nuevo hogar.

Esta problemática, que afecta especialmente a las grandes ciudades por el incremento sostenido de los precios, también se extiende a capitales de provincia de menor tamaño, donde la escasez de oferta y el aumento de la demanda han disparado la competencia por cada piso disponible. Un ejemplo claro de esta situación es Guadalajara.

Esta ciudad, que forma parte de las cinco capitales provinciales de Castilla-La Mancha y se encuentra entre las menos pobladas del territorio nacional, presenta un escenario especialmente complicado para quienes desean alquilar.

En un contexto marcado por la limitada disponibilidad de inmuebles, los datos del portal inmobiliario Idealista revelan una estadística significativa: Guadalajara encabeza el ranking de capitales de provincia con mayor presión en el mercado del alquiler.

Según los registros de Idealista, cada anuncio de vivienda en alquiler en Guadalajara recibe una media de 102 contactos por parte de familias interesadas. Esta cifra triplica ampliamente la media nacional, que se sitúa en torno a los 35 contactos por inmueble, lo que evidencia el nivel de saturación y la dificultad real para acceder a una vivienda en esta localidad.

Transformar oficinas en viviendas podría sumar 25.000 pisos en MadridTransformar oficinas en viviendas podría sumar 25.000 pisos en Madrid

Así, la familia o inquilino que desee adquirir una vivienda en alquiler en Guadalajara tendrá que adelantarse, de media, a 101 'contrincantes más'. La capital guadalajareña se encuentra a gran distancia del resto: tras ella, están Vitoria (73 familias de media), Pamplona (72 familias), Lleida (63) y Zaragoza (62).

Las grandes ciudades quedan por debajo de estos registros: Palma y Barcelona, con 62 y 58 contactos, son las que más competencia atesoran y, por debajo, se encuentran Madrid (46), Bilbao (42), Málaga (33) o Valencia (32).

La provincia con más competencia

El dato no es solo propio de la capital, ya que la provincia de Guadalajara es también la que tiene el récord de competencia en el alquiler. En Guadalajara son 81 las familias que, de media, compiten por un piso, una cifra superior a la de Navarra (76), Álava (71), Barcelona (63) o Zaragoza (58).

Las provincias de las grandes ciudades tiene, al igual que en las capitales de provincia, datos ligeramente inferiores: 63 contactos de media en Barcelona, 50 en Madrid, 41 en Guipúzcoa o 35 en Valencia.

La combinación de una escasa oferta y el aumento de la demanda provocan aumentos significativos en las capitales de provincia de menor población. El de Lleida es el caso más salvaje (sube un 81% la competencia, es decir, el número de familias que contactan por anuncio), pero Burgos (81%), Logroño (76%), Ciudad Real (75%) o Melilla (74%) registran incrementos muy importantes.

El fenómeno tiene menos presencia en las grandes ciudades, que ya sufren problemas recurrentes de dificultades de acceso a la vivienda en alquiler en cuanto a costes: en Madrid la competencia sube un 4%, en Valencia un 3%, en San Sebastián un 2% y, de hecho, en Barcelona la competencia se ha reducido en un 3%.

Burgos es la provincia en la que más aumenta la competencia (un 74% de un año a otro), seguida muy de cerca por Ciudad Real y Lleida (un 72% en ambas), La Rioja (68%), Zamora (58%) o Teruel (54%). Son datos que, al igual en los casos anteriores, difieren de los de la mayoría de las provincias de las grandes ciudades como Guipúzcoa, Valencia (11%), Madrid (10%) o Barcelona (5%).

Con información de El Economista 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email