
Trump considera acciones militares contra cárteles de droga en Venezuela. Mientras que Maduro decreta Conmoción Externa
La Asociación Española de Oficinas (AEO) propone transformar oficinas en viviendas para aliviar la escasez habitacional en Madrid. El plan depende de cambios urbanísticos clave
Actualidad Sala de redacciónMadrid dispone actualmente de 1,5 millones de metros cuadrados destinados a oficinas dentro de edificios residenciales. Este espacio, susceptible de ser reconvertido en viviendas, permitiría incorporar hasta 25.000 nuevos pisos al mercado inmobiliario de la capital, uno de los más tensionados del país en términos de oferta habitacional.
La iniciativa, promovida por la Asociación Española de Oficinas (AEO), busca reducir la presión sobre la demanda de vivienda y, al mismo tiempo, profesionalizar el sector de oficinas mediante su traslado a complejos diseñados específicamente para este uso.
La viabilidad del proyecto dependería de una modificación en la calificación urbanística del suelo, lo que facilitaría atender una de las principales necesidades del mercado inmobiliario madrileño.
En esta línea, el presidente de la AEO, José María Álvarez, ha señalado que existen más de 250.000 metros cuadrados de oficinas ubicadas en edificios que, por normativa, deberían estar destinados exclusivamente a uso residencial.
Esta cifra, concentrada en los principales distritos de Madrid, representa, según sus declaraciones recogidas por EFE, “muchos miles de metros cuadrados en colaboración público-privada”.
Durante un encuentro con medios de comunicación, Álvarez ha subrayado la importancia de avanzar en este tipo de reconversiones, argumentando que contribuirían a revitalizar el parque de viviendas de la ciudad y a mejorar la eficiencia y calidad de los espacios de trabajo.
En este contexto, la AEO ha puesto en marcha una "campaña de sensibilización" en distintos distritos madrileños para fomentar el cambio de uso, una estrategia que podría extenderse a otras ciudades españolas con problemáticas similares.
La transformación de oficinas a viviendas depende directamente de la modificación legal de la calificación del suelo, identificada por la asociación como el principal obstáculo para el avance del plan.
“Lamentamos la falta de decisión”, ha reconocido Álvarez, y ha subrayado las oportunidades que se abrirán para acelerar la disponibilidad de vivienda si las administraciones locales adoptan un papel más activo.
El sector de oficinas no ha recuperado el ritmo anterior a la pandemia, pero presenta signos de recuperación que destacan en España, pero también en otros países dentro del contexto europeo.
“Decían que iban a morir, pero las oficinas han resucitado”, ha afirmado Álvarez. Además, ha asegurado que la ciudad seguirá funcionando como “motor de crecimiento de la economía” y que los edificios destinados al trabajo seguirían representando una parte estructural del entorno urbano.
Tras la progresiva recuperación de la actividad presencial, las empresas vuelven a dar prioridad a los espacios físicos porque “han comprendido que las relaciones humanas son importantes”.
El dirigente ha remarcado que “la vuelta a las oficinas es un hecho”, postura que va de la mano con la tendencia a trasladar la actividad a infraestructuras modernas y sostenibles.
Álvarez ha destacado también que las oficinas cumplen un rol central en la vida de las ciudades, no solo desde lo económico, sino también al fomentar el consumo en la zona y la interacción social entre los trabajadores.
De acuerdo con el presidente de la AEO, la legislación obliga a las oficinas a cumplir requisitos más exigentes que a otros inmuebles. Después, ha apuntado que estos estándares se traducen en espacios donde “el aire que se respira es incluso mejor que el de la calle”.
Si bien la situación de Madrid concentra buena parte el debate, la asociación también ha analizado el caso de Barcelona y otras capitales españolas. A juicio de Álvarez, el “problema es menor en Barcelona”, aunque el cambio de antiguas oficinas en viviendas también podría contribuir a aumentar la oferta residencial en esa ciudad.
Con información de Infobae
Trump considera acciones militares contra cárteles de droga en Venezuela. Mientras que Maduro decreta Conmoción Externa
España e Italia superan a Francia y Alemania en crecimiento de vacantes laborales, según el índice de Indeed. Reformas y sectores clave impulsan el cambio
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
Mixboard de Google combina IA y edición visual para crear proyectos únicos desde texto o imágenes. Creatividad sin límites, sin saber diseño
Temporal en Aragón deja 126 intervenciones, evacuaciones y cortes en Zaragoza. El Gobierno evalúa declarar zona catastrófica
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos
Nike lanza NikeSkims junto a Kim Kardashian y presiona a Lululemon con precios bajos, atletas famosas y una colección global de 58 productos
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
Descubre los cuatro hábitos financieros que diferencian a los millonarios, según Vivian Tu, autora del libro 'Rich AF' y experta en educación financiera