Un paraíso natural de aguas turquesas que conquista a todos está en Castilla-La Mancha

Conoce este enclave en Castilla-La Mancha que, con saltos de agua que dibujan cascadas de ensueño, es un auténtico tesoro para los amantes de la naturaleza

Cultura y Ocio Sala de redacción
Un paraíso natural de aguas turquesas que conquista a todos está en Castilla-La Mancha
Un paraíso natural de aguas turquesas que conquista a todos está en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha, además de estar rodeada de llanuras y molinos, es una región donde el agua, las rocas y la vegetación crean un paisaje que recuerda más al Caribe que a la península ibérica.

Este enclave, con saltos de agua que dibujan cascadas de ensueño, es un auténtico tesoro para los amantes de la naturaleza.

Sus piscinas naturales, esculpidas durante siglos por la acción del agua y el mineral, ofrecen un paisaje dinámico que varía con las estaciones. En primavera y otoño el caudal crece, regalando imágenes de una fuerza cautivadora; mientras que en verano, las aguas tranquilas invitan a un baño revitalizante en sus cristalinas profundidades.

Pasear entre las tobas activas, escuchar el sonido del agua y observar la fauna silvestre local transforma la visita en una experiencia memorable.

Pocos adivinarían que este paraíso digno de postal caribeña tiene nombre propio en la provincia de Cuenca. Se trata de Las Chorreras del Cabriel, un rincón escondido entre Enguídanos y Víllora que, por su belleza y singularidad geológica, ha sido declarado Monumento Natural y forma parte de la Reserva de la Biosfera del Valle del Río Cabriel, reconocida por la Unesco en 2019.

10 Parques Nacionales de España10 parques nacionales de España que tienes que visitar

Historia y alrededores

La historia de Las Chorreras del Cabriel es tan antigua como fascinante. Durante miles de años, el río Cabriel, considerado uno de los más limpios de Europa, ha ido modelando este paraje a su antojo, generando tobas calcáreas y pozas de un azul casi irreal. La continua formación de estos elementos convierte al lugar en un museo natural en constante evolución.

Muy cerca del paraje, Enguídanos invita a descubrir su pasado medieval. Su castillo del siglo XIV, que se alza imponente sobre el pueblo, ofrece una de las mejores vistas de la zona. Pasear por su casco histórico, con sus callejuelas empedradas y su aire tradicional, supone un viaje en el tiempo.

Villora, por su parte, también conserva su propio patrimonio, como el Torreón del Castillo, una muestra de la arquitectura defensiva de épocas pasadas. Ambos pueblos sirven como puertas de entrada perfectas para explorar no solo Las Chorreras, sino también otros parajes como la Playeta de la Lastra o la Playeta de Víllora, ideales para completar la visita.

Acceder a Las Chorreras del Cabriel requiere algo de planificación. Hay dos opciones principales: desde Enguídanos, tomando la carretera CUV-5014 en dirección Cardenete, o desde Víllora, por la CM-2109. En ambos casos, el acceso final se realiza a pie, y es obligatorio reservar aparcamiento en los parkings habilitados, ya que está prohibido aparcar en los márgenes de los caminos.

Para preservar este entorno tan especial, se han establecido una serie de normas estrictas. Es imprescindible caminar siempre por los senderos señalizados, evitar pisar las cascadas y bañarse solo en las pozas autorizadas.

También está prohibido hacer fuego, fumar, llevar flotadores o dejar residuos. Incluso las mascotas deben ir siempre atadas y no pueden bañarse en las aguas del monumento natural.

Los destinos más primaverales de EuropaConoce los destinos más primaverales de Europa

La mejor época para visitar Las Chorreras del Cabriel es fuera de la temporada alta. Aunque en verano las pozas resultan irresistibles, el entorno se disfruta mucho más en otoño o primavera, cuando hay menos visitantes y el caudal del río ofrece su máximo esplendor. Para evitar sorpresas, conviene reservar con antelación, especialmente los fines de semana y festivos.

Por último, no hay que olvidar el equipamiento: calzado de montaña o escarpines resistentes, ropa de recambio y bolsas para llevar de vuelta toda la basura. Recordemos que estamos en un ecosistema frágil que necesita del respeto y el compromiso de cada visitante para seguir siendo ese pequeño rincón de 'Bahamas' en el corazón de Castilla-La Mancha.

Con información de El Confidencial 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email