Halloween: origen celta, expansión global y cómo celebran la Noche de Brujas

Descubre el origen celta de Halloween, su evolución histórica y cómo se celebra la Noche de Brujas en todo el mundo

Cultura y Ocio Sala de redacción
Halloween: origen celta, expansión global y cómo celebran la Noche de Brujas
Halloween: origen celta, expansión global y cómo celebran la Noche de Brujas

Cada 31 de octubre, millones de personas en todo el mundo se suman a la celebración de Halloween, también conocida como Noche de Brujas. Esta fecha, marcada por disfraces, dulces y decoraciones inspiradas en el terror, se ha consolidado como una de las festividades no religiosas más populares a nivel internacional.

Aunque su versión actual se consolidó en Estados Unidos, Halloween tiene raíces mucho más antiguas. Su origen se encuentra en antiguos rituales celtas que, con el paso del tiempo, se fusionaron con tradiciones cristianas y se adaptaron a distintas culturas, manteniéndose vigentes hasta hoy.

Además de su carácter lúdico, Halloween inaugura un ciclo de celebraciones vinculadas al recuerdo de los difuntos y al cambio estacional del verano al invierno en el hemisferio norte. Esta conmemoración integra elementos paganos y religiosos que han perdurado a lo largo de los siglos, cruzando fronteras y generaciones.

La historia de Halloween se remonta a más de dos milenios, cuando los pueblos celtas que habitaban regiones como Irlanda, Escocia y el norte de la actual Francia celebraban el festival de Samhain. Esta festividad marcaba el final de la temporada de cosechas y el inicio del invierno, una etapa asociada al frío, la oscuridad y lo desconocido.

Según la tradición celta, durante la noche del 31 de octubre, el límite entre el mundo de los vivos y los muertos se tornaba difuso, por lo que los espíritus podían regresar a la Tierra. Para protegerse y confundir a presencias malignas, los habitantes encendían hogueras, confeccionaban máscaras y dejaban ofrendas de alimentos en las entradas de sus hogares.

Según National Geographic, la fusión de estas prácticas ancestrales y los rituales del Imperio romano, como el Mundus Patet, sentaron las bases para la festividad actual.

A partir del siglo VII, el papa Bonifacio IV estableció el Día de Todos los Santos el 13 de mayo, pero fue Gregorio III quien trasladó la conmemoración al 1 de noviembre. Esta decisión buscó asimilar celebraciones previas y dotarlas de un sentido cristiano.

La vigilia del 31 de octubre terminó por llamarse All Hallows’ Eve, que con el tiempo evolucionó en “Halloween”.

Halloween con looks góticos y teatrales que marcan tendencia|Foto: EFE/Imagen cedida por ZaraHalloween sin disfraz: looks góticos y teatrales que marcan tendencia

Qué es la Noche de Brujas

La Noche de Brujas es uno de los nombres más populares para referirse a Halloween. Aunque sus raíces son principalmente europeas, la festividad adoptó elementos diversos con el paso de los siglos.

Desde la Edad Media, el 31 de octubre se vincula al recuerdo de los difuntos, ya que coincidían prácticas como rezar por las almas y entregar dulces a cambio de oraciones, tradición que derivó en el actual “truco o trato”.

Disfraces, máscaras y cuentos de fantasmas forman parte de una jornada ligada al miedo, la magia y supersticiones asociadas al tránsito entre mundos. Según BBC News, la costumbre de tallar calabazas, heredada de leyendas irlandesas sobre Jack O’Lantern, reemplazó la práctica original de usar nabos en Europa.

En la actualidad, la Noche de Brujas significa festividad, convivencia y la oportunidad de desafiar los miedos de forma lúdica. Las casas se decoran con temáticas de terror, los niños salen a recolectar caramelos y las familias se reúnen para ver películas y contar historias espeluznantes.

El cine y la televisión contribuyeron a consolidar una imagen global para esta celebración, detonando su expansión internacional en las últimas décadas.

Países que celebran Halloween

Aunque su popularidad se asocia al modelo estadounidense, Halloween se convirtió en un acontecimiento de alcance mundial. En Estados Unidos y Canadá, el festejo involucra desfiles, casas embrujadas y fiestas de disfraces.

Países como Irlanda y Reino Unido mantienen celebraciones tradicionales, como las hogueras y actividades comunitarias. La inmigración irlandesa llevó la costumbre a América del Norte en el siglo XIX, donde se integró con nuevas formas y tradiciones.

En América Latina, la fecha adquirió relevancia creciente desde finales del siglo XX, con fuerte presencia en México, Argentina, Chile y Colombia. Aunque existen festividades locales como el Día de los Muertos en México, Halloween se adopta mediante fiestas escolares, desfiles y actividades comerciales. En algunos países de Asia y Europa continental, el evento cobra fuerza gracias a la influencia cultural estadounidense.

Con información de Infobae 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email