
Conoce 6 pueblos de España que parecen sacados de un cuento de Navidad
Descubre 6 pueblos de España que en Navidad se transforman con luces, mercados y tradiciones mágicas
El descubrimiento de un raro instrumento quirúrgico celta en el yacimiento de Łysa Góra evidencia que las cirugías craneales eran practicadas con fines médicos y rituales en Europa Central durante la Edad de Hierro
Cultura y Ocio
Yusmary Coccia
Un equipo de arqueólogos del Museo Estatal de Arqueología de Varsovia realizaron un descubrimiento que redefine el entendimiento de la medicina en la antigüedad europea. Durante la exploración encontraron una herramienta de hierro de 2.300 años de antigüedad, identificada como un instrumento de trepanación craneal. El hallazgo, realizado en el asentamiento celta de Łysa Góra, en el centro de Polonia, constituye una prueba física excepcional de que los celtas no solo conocían, sino que practicaban una de las cirugías más arriesgadas conocidas por el hombre.
La investigación, dirigida por el arqueólogo Bartłomiej Kaczyński en colaboración con la Universidad de Varsovia, sacó a la luz una hoja de hierro que se estrecha hasta formar una punta precisa. Los expertos creen que estaba montada originalmente en un mango de madero, conformando un escalpelo o bisturí quirúrgico.
"Según el arqueólogo Bartłomiej Kaczyński, quien dirigió la investigación, no hay duda de que este objeto de manufactura celta fue fabricado para realizar trepanaciones", afirmó el equipo de National Geographic que revisó el informe del descubrimiento.
La trepanación, la práctica de perforar el cráneo humano, es la cirugía documentada más antigua de la humanidad. Sus motivos, sin embargo, iban más allá de lo puramente médico. Mientras que en algunos casos se buscaba aliviar la presión intracraneal tras un traumatismo craneal, en otros tenía una connotación mágico-religiosa, como la expulsión de espíritus malignos causantes de enfermedades mentales, convulsiones o migrañas persistentes.
Kaczyński señaló que en el contexto celta, estas operaciones probablemente combinaban ambos aspectos. Esto sugiere la existencia de figuras especializadas, como curanderos, chamanes o incluso druidas, que poseían conocimientos de anatomía y técnicas quirúrgicas.
La importancia del descubrimiento se multiplica por su ubicación. Łysa Góra está considerada el asentamiento celta más al noreste jamás descubierto en Europa. Hasta la fecha, instrumentos similares solo se habían localizado en regiones del sur y centro de Europa, como Rumanía, Austria o Croacia. Este hallazgo no solo confirma la práctica de la trepanación entre los celtas, sino que sugiere una expansión cultural y tecnológica mucho mayor de lo que se creía.
En la misma zona del asentamiento, los investigadores encontraron evidencias de una actividad metalúrgica avanzada, incluyendo fragmentos de escoria, un yunque de hierro y otros objetos como hachas y broches. Esto indica que el instrumento quirúrgico no fue una rareza aislada, sino el producto de una sociedad con un alto nivel de especialización artesanal.
Aunque hasta el momento no se han encontrado restos humanos con marcas de trepanación en Łysa Góra, el contexto del hallazgo arroja una pista crucial: el instrumento fue descubierto en un área doméstica, no en una tumba. Esto sugiere que formaba parte del equipo de trabajo de un practicante, listo para ser usado.
Los investigadores confían en que futuras excavaciones o el análisis de restos óseos de la zona puedan proporcionar la evidencia definitiva. Mientras tanto, este pequeño escalpelo de hierro se erige como un testimonio del conocimiento médico y el avance tecnológico que poseían los celtas que habitaron las lejanas tierras de la actual Polonia.

Descubre 6 pueblos de España que en Navidad se transforman con luces, mercados y tradiciones mágicas

El actor Kevin Spacey reveló que se encuentra en una mala posición económica después de enfrentar dos juicios por abuso sexual

La parte 2 de Wicked ya en cines. Elphaba, Glinda y Dorothy protagonizan un desenlace que conecta con el mito de Oz

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Alice Glick, la organista de la iglesia de Springfield fue dada por muerta en el último episodio, pero muchos espectadores juran que ya había fallecido años atrás

Business Insider fija en 3.673 euros brutos al mes el umbral de riqueza en España, muy inferior al de países europeos como Francia, Alemania o Reino Unido

Fátima Bosch, representante de México, se coronó Miss Universo 2025 tras un incidente de maltrato que la convirtió en símbolo global de empoderamiento femenino

Mercadona ajusta temporalmente su surtido de huevos por el brote de gripe aviar, pero reafirma su compromiso con el bienestar animal y la crianza libre de jaulas

El INE confirma que Sofía y Mateo son los nombres más elegidos en España en 2024. Lucía y Hugo pierden posiciones y Paula y Daniel salen del "top 10"

La reina Sofía ha sido distinguida con el Toisón de Oro por el rey Felipe VI, en una ceremonia histórica en el Palacio Real

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Fundae lanzan cursos gratuitos con acreditación oficial en competencias digitales y tecnológicas