
EEUU despliega escuadrón militar hacia el Caribe y Venezuela moviliza milicianos tras "las amenazas"
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
Cuba atraviesa una de sus peores dificultades estatales en materia económicas y sociales. Los aumentos en costos de los combustibles y fallas energéticas pusieron al régimen cubano en jaque. Pobladores marchan pidiendo soluciones
Internacionales Matías PérezMuad Cuba
Cuba sufre una de sus mayores crisis económicas desde la caída de la Unión Soviética. La isla profundizó su situación con escasez de alimentos, subidas de precios en los servicios básicos y continuos apagones eléctricos.
El malestar en los miles de pobladores se hace sentir en cada ciudad, donde se llevan a cabo grandes manifestaciones exigiendo respuestas al Gobierno en materia monetaria, de alimentos y energéticos.
Los problemas insostenibles del país caribeño son de larga data, ya que registran una importante devaluación de su moneda, una recesión económica que se profundiza con los años, y los niveles de pobreza que alcanzaron el 88 por ciento el año pasado.
A estos tópicos, se le sumaron nuevas medidas que afectan de manera directa a la mayoría de los pobladores, como el incremento del 400 por ciento en el precio de los combustibles anunciados el pasado 28 de febrero. Además de nuevas subas en el costo de las tarifas del transporte interprovincial, electricidad y el agua.
Mediante un comunicado oficial, el régimen cubano justificó que se tratan de ajustes para lograr una posible solución a la reactivación de la economía, ya que se encuentran con un elevado déficit público y números inflacionarios alarmantes. Asimismo, el propio ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro aclaró ante la prensa que “las proyecciones de Gobierno están encaminadas a corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024”.
*Lee también: Al menos 133 muertos y más de 140 heridos en ataque de hombres armados en auditorio de Moscú
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario continúo respaldando los ajustes, con que los “objetivos que persigue esta proyección es la regularización de la comercialización y la recomposición del consumo”.
Regueiro enfatizó además, que son conscientes sobre el precio de los combustibles ya que es “un producto transversal a toda la economía”, y que, “no reconocen los costos en los que incurre el país”, ya que “eran precios desactualizados y generaban subsidios por el presupuesto del Estado”.
A modo de síntesis, la cartera de Finanzas detalló públicamente los precios minoristas mediante una gráfica en sus cuentas oficiales: la gasolina regular B90 y del diésel regular pasó de 25 pesos cubanos (0,95 euros) a 132 pesos cubanos (5 euros). La gasolina especial B94 pasó de 30 pesos cubanos (1,14 euros) a 156 pesos cubanos (5,95 euros). El diésel especial pasó de 27,5 pesos cubanos (1,05 euros) a 150 pesos cubanos (5,72 euros).
FOTO: AFP
Respecto a la tarifa eléctrica, el Ministro explicó que se trató de un incremento de 25%, y agregó que “esta proyección no afecta a la inmensa mayoría de la población, sólo a los clientes eléctricos que consumen + de 500 kwh en el mes”.
Pese a los anuncios, el pueblo cubano se mostró en desacuerdo a las medidas, y con preocupación, ante la suba de los precios. Con un contexto actual donde la mayoría presentan un estancamiento en los valores de los salarios, que no se ajustan al ritmo de la inflación. Actualmente un salario mínimo ronda en los 2100 pesos cubanos. Sumado a la devaluación de la moneda local, que son otros factores que golpean principalmente a las familias a la hora del consumo y bienestar social.
A los problemas económicos, se le sumó este último tiempo la escasez de leche en polvo en la isla. Como una solución a la demanda, el Régimen Cubano solicitó ayuda al Programa Mundial de Alimentos (PMA). Sin embargo, dicha solicitud no fue hecha públicamente por el Gobierno, sino por el propio organismo internacional.
“Confirmamos que el PMA ha recibido una comunicación oficial del gobierno solicitando apoyo para continuar la entrega mensual de un kilogramo de leche destinada a niñas y niños menores de siete años en todo el país”, indicó por escrito el PMA, donde reconocieron la necesidad, y que tras el pedido enviaron suministros a la isla.
Cabe recordar que, Programa Mundial de Alimentos (PMA) forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Entre otras problemáticas que arrastra Cuba, son los constantes apagones eléctricos que sufren en las distintas ciudades. El foco de la emergencia energética ha sido el detonante de protestas, ya que en varias ocasiones provincias han permanecido sin suministros eléctricos por más de 10 horas diarias.
*Lee también: ¿Qué pasa con Kate Middleton?: Rumores, reaparición y foto polémica
Por este tema, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, admitió que el tema de los apagones es “extremadamente complejo”.Las declaraciones del funcionario se dieron durante un programa televisivo local.
"Hay que analizar el combustible disponible, y calcular el déficit, la Unión Eléctrica ha vivido para dar electricidad, no para dar apagones y han tenido que especializarse en ese tema", sostuvo y agregó que "cuando (el déficit) son 500 MW es muy fácil porque se rotan los circuitos y se reparten de una manera más fácil, pero cuando hablamos de 12, 14 y 18 horas (de apagones), y hasta 1500 MW (de déficit sobre la demanda) tú tienes que proteger circuitos, como los indispensables, los de elaboración de alimentos, y entonces no tienes mucha capacidad de maniobra. Si un objetivo estratégico falla hay que ponerle la corriente".
Tras la viralización en las redes sociales de la gran convocatoria que presentaron las protestas en Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel acusó a los Estados Unidos de una campaña de “intoxicación mediática”. “En las últimas horas hemos visto cómo terroristas radicados en EEUU, que hemos denunciado en reiteradas ocasiones, incentivan acciones contra el orden interior del país”, fustigó.
A raíz de este motivo, el régimen cubano lanzó un programa gubernamental en la red social X (exTwitter) llamado #DesdelaPresidencia, donde lo definieron como un “nuevo espacio de comunicación que tendrá como anfitrión al mandatario cubano y donde se abordarán temas que marcan la agenda del país”.
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
El presidente Trump declara emergencia en Washington D.C., asume control policial y moviliza Guardia Nacional por altos índices de criminalidad
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El CGPJ investiga al juez Peinado tras denuncias del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Begoña Gómez imputada por presunta malversación y declarará en septiembre
El empleo extranjero en ganadería crece un 53% en España, mientras el sector primario enfrenta envejecimiento laboral y desigualdad salarial
Pop Mart multiplica sus ingresos debido al éxito mundial de 'Labubu', su figura coleccionable estrella. América y Europa lideran el auge fuera de China
La Casa Blanca abre perfil en TikTok en medio de tensiones legales de la red social y advertencias de la Administración de Donald Trump, que ha fijado el 17 de septiembre como fecha límite para evitar su bloqueo en EEUU
¿Ciencia ficción o futuro cercano?: Sam Altman, CEO de OpenAI, anticipa que ChatGPT 5 podría impulsar la creación de empresas unipersonales valoradas en 1.000 millones de dólares. Descubre cómo la IA está transformando el panorama empresarial
El delantero francés Kylian Mbappé marca de penalti y da la victoria al Real Madrid en su debut en Liga ante Osasuna, donde Xabi Alonso regresa al Bernabéu como técnico del blanco