
Caso Menéndez: el juez reduce la sentencia y los hace elegibles para la libertad
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
Cuba atraviesa una de sus peores dificultades estatales en materia económicas y sociales. Los aumentos en costos de los combustibles y fallas energéticas pusieron al régimen cubano en jaque. Pobladores marchan pidiendo soluciones
Internacionales Matías PérezMuad Cuba
Cuba sufre una de sus mayores crisis económicas desde la caída de la Unión Soviética. La isla profundizó su situación con escasez de alimentos, subidas de precios en los servicios básicos y continuos apagones eléctricos.
El malestar en los miles de pobladores se hace sentir en cada ciudad, donde se llevan a cabo grandes manifestaciones exigiendo respuestas al Gobierno en materia monetaria, de alimentos y energéticos.
Los problemas insostenibles del país caribeño son de larga data, ya que registran una importante devaluación de su moneda, una recesión económica que se profundiza con los años, y los niveles de pobreza que alcanzaron el 88 por ciento el año pasado.
A estos tópicos, se le sumaron nuevas medidas que afectan de manera directa a la mayoría de los pobladores, como el incremento del 400 por ciento en el precio de los combustibles anunciados el pasado 28 de febrero. Además de nuevas subas en el costo de las tarifas del transporte interprovincial, electricidad y el agua.
Mediante un comunicado oficial, el régimen cubano justificó que se tratan de ajustes para lograr una posible solución a la reactivación de la economía, ya que se encuentran con un elevado déficit público y números inflacionarios alarmantes. Asimismo, el propio ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro aclaró ante la prensa que “las proyecciones de Gobierno están encaminadas a corregir distorsiones y reimpulsar la economía durante el año 2024”.
*Lee también: Al menos 133 muertos y más de 140 heridos en ataque de hombres armados en auditorio de Moscú
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario continúo respaldando los ajustes, con que los “objetivos que persigue esta proyección es la regularización de la comercialización y la recomposición del consumo”.
Regueiro enfatizó además, que son conscientes sobre el precio de los combustibles ya que es “un producto transversal a toda la economía”, y que, “no reconocen los costos en los que incurre el país”, ya que “eran precios desactualizados y generaban subsidios por el presupuesto del Estado”.
A modo de síntesis, la cartera de Finanzas detalló públicamente los precios minoristas mediante una gráfica en sus cuentas oficiales: la gasolina regular B90 y del diésel regular pasó de 25 pesos cubanos (0,95 euros) a 132 pesos cubanos (5 euros). La gasolina especial B94 pasó de 30 pesos cubanos (1,14 euros) a 156 pesos cubanos (5,95 euros). El diésel especial pasó de 27,5 pesos cubanos (1,05 euros) a 150 pesos cubanos (5,72 euros).
FOTO: AFP
Respecto a la tarifa eléctrica, el Ministro explicó que se trató de un incremento de 25%, y agregó que “esta proyección no afecta a la inmensa mayoría de la población, sólo a los clientes eléctricos que consumen + de 500 kwh en el mes”.
Pese a los anuncios, el pueblo cubano se mostró en desacuerdo a las medidas, y con preocupación, ante la suba de los precios. Con un contexto actual donde la mayoría presentan un estancamiento en los valores de los salarios, que no se ajustan al ritmo de la inflación. Actualmente un salario mínimo ronda en los 2100 pesos cubanos. Sumado a la devaluación de la moneda local, que son otros factores que golpean principalmente a las familias a la hora del consumo y bienestar social.
A los problemas económicos, se le sumó este último tiempo la escasez de leche en polvo en la isla. Como una solución a la demanda, el Régimen Cubano solicitó ayuda al Programa Mundial de Alimentos (PMA). Sin embargo, dicha solicitud no fue hecha públicamente por el Gobierno, sino por el propio organismo internacional.
“Confirmamos que el PMA ha recibido una comunicación oficial del gobierno solicitando apoyo para continuar la entrega mensual de un kilogramo de leche destinada a niñas y niños menores de siete años en todo el país”, indicó por escrito el PMA, donde reconocieron la necesidad, y que tras el pedido enviaron suministros a la isla.
Cabe recordar que, Programa Mundial de Alimentos (PMA) forma parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Entre otras problemáticas que arrastra Cuba, son los constantes apagones eléctricos que sufren en las distintas ciudades. El foco de la emergencia energética ha sido el detonante de protestas, ya que en varias ocasiones provincias han permanecido sin suministros eléctricos por más de 10 horas diarias.
*Lee también: ¿Qué pasa con Kate Middleton?: Rumores, reaparición y foto polémica
Por este tema, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, admitió que el tema de los apagones es “extremadamente complejo”.Las declaraciones del funcionario se dieron durante un programa televisivo local.
"Hay que analizar el combustible disponible, y calcular el déficit, la Unión Eléctrica ha vivido para dar electricidad, no para dar apagones y han tenido que especializarse en ese tema", sostuvo y agregó que "cuando (el déficit) son 500 MW es muy fácil porque se rotan los circuitos y se reparten de una manera más fácil, pero cuando hablamos de 12, 14 y 18 horas (de apagones), y hasta 1500 MW (de déficit sobre la demanda) tú tienes que proteger circuitos, como los indispensables, los de elaboración de alimentos, y entonces no tienes mucha capacidad de maniobra. Si un objetivo estratégico falla hay que ponerle la corriente".
Tras la viralización en las redes sociales de la gran convocatoria que presentaron las protestas en Cuba, el presidente Miguel Díaz-Canel acusó a los Estados Unidos de una campaña de “intoxicación mediática”. “En las últimas horas hemos visto cómo terroristas radicados en EEUU, que hemos denunciado en reiteradas ocasiones, incentivan acciones contra el orden interior del país”, fustigó.
A raíz de este motivo, el régimen cubano lanzó un programa gubernamental en la red social X (exTwitter) llamado #DesdelaPresidencia, donde lo definieron como un “nuevo espacio de comunicación que tendrá como anfitrión al mandatario cubano y donde se abordarán temas que marcan la agenda del país”.
La audiencia por el caso de los hermanos Erik y Lyle Menéndez es el desenlace de años de esfuerzos de su familia para lograr su liberación
Donald Trump ha firmado un acuerdo con Arabia Saudí en una simbólica visita, donde ha sido recibido a pie de pista por el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán
China y EEUU cuentan con un plan y un nuevo mecanismo que les permitirá continuar con las negociaciones sobre la guerra arancelaria desatada
Melody lucirá un body plateado, hecho de manera artesanal con flecos y con más de 15.000 cristales de diferentes tamaños
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
El Día Internacional de los Museos se acerca y la oferta de actividades en los museos de Madrid se amplia estos días; incluyen desde visitas guiadas hasta talleres, juegos e incluso conciertos, por lo que Madrid Secreto ha recopilado los mejores eventos por los que puedes optar
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La empresa Warner Bros. Discovery Inc. (WBD) anunció el nuevo cambio de nombre de su plataforma de streaming: Max vuelve a ser HBO Max, y entrará en vigor este verano
La Unión Europea de Radiodifusión ha aceptado abrir un debate tras esta edición de Eurovisión sobre la participación de Israel en el futuro, ya que la ofensiva militar de su gobierno en Gaza se ha cobrado ya la vida de más de 50.000 palestinos, 15.000 de ellos niños, según datos oficiales
La gran mayoría de los estudiantes universitarios considera que la IA mejora «de forma significativa» su rendimiento académico, aunque la mitad duda del impacto ético que pueda tener su uso, según datos recogidos en un estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa