
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
En la Unión Europea (UE) existe suficiente apoyo sobre el desarrollo nuclear, por lo que en España no sería un hecho aislado de la realidad
Ana MárquezDurante el mes de marzo se produjo una movilización en oposición al cese del desarrollo nuclear en España. Los grupos ecológicos se unen en contra de esta decisión. Existe cierta necesidad de exponer la realidad detrás de este desarrollo. Y buscan reunir apoyo en oposición a esta medida en Barcelona.
El estudio del desarrollo nuclear no solo es defendido por organismos locales, sino que se extiende hasta organizaciones internacionales. De esta manera buscan impedir que se termine este desarrollo por lo que puede representar para la nación. Y es que existe un amplio desconocimiento sobre este tema.
En los países desarrollos este tipo de proceso ha recibido cambios por las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania y otros sucesos de gran magnitud como la pandemia. Traen consigo un escenario de crisis, el cual le otorgó otro aire de vida a las centrales nucleares en Europa que estaban a punto de cerrar.
En Japón, por ejemplo, ha iniciado un proceso de reactivación, pesé al accidente nuclear que sufrieron. Lo mismo sucede con Francia que busca disminuir la dependencia de este desarrollo hasta realizar investigaciones exhaustivas y retroceder en esta iniciativa.
Alemania posee un planteamiento rígido sobre este tema. La conciencia es el resultado de analizar el efecto final. Tiene cierto nivel de importancia el desarrollo y se evidencia en los precios del mercado e incluso marcará tendencia sobre la energía renovable, al estar presente una crisis energética global.
La transición hacia una energía más limpia es el objetivo de Europa en general y, para ello, se ha concentrado una gran inversión. Pero la búsqueda de combustibles fósiles alternativos ha causado que esto no tenga una buena culminación.
Barcelona fue el escenario de la lucha contra el fin de este desarrollo y tiene como principio sacudir a todo el sector. Esta es una intención impulsada por Marc Altés y Guillem Sanchis que tienen meses investigando y movilizando personas para frenar el avance de este tema o medida.
La imagen negativa con todo lo relacionado a actividad nuclear está cambiando. La aparición de una oposición al cese de esta actividad se debe a la omisión porque no se presenta la debida consideración para los sectores que serán afectados y así lo expresan los ciudadanos.
La oposición ecologista busca que más personas se sumen por encima de la relación que posean por la causa, ya que indirectamente sí existe un efecto económico que toda la población española va a sufrir, debido al cierre de las centrales nucleares. Esto es lo que ha sucedido con el cierre de fábricas que ocasiona la pérdida de empleo para numerosas personas.
Los sindicatos se oponen a este tipo de reacción sobre todo a nivel tradicional porque no presentan apoyo sobre los empleados que tienen relación con una central nuclear. No abundan las respuestas por la ausencia de una protección legal. A diferencia de otros ámbitos laborales.
*Lee también: Putin: Rusia está preparada con armas nucleares si hay una amenaza
La postura de los grupos que salen a manifestar es clara, plantarse a favor de la energía nuclear y consideran que los demás sindicatos deben valorar este sector como ocurre con otro tipo de tecnologías. Por eso han alzado su voz hasta el punto de ofrecerse como intermediarios ante la falta de respuesta de los sindicatos.
El enfrenamiento no mide límites y se ha interpuesto frente a entidades de gran relevancia como Greenpeace. Aunque la convocatoria para esta marcha y actos de protesta todavía están en su etapa inicial, pero la solicitud de apoyo internacional puede ayudar a que ocurra la aparición de manifestaciones.
Las ideas relacionadas a este tema deben seguir siendo objeto de estudio porque desde Latinoamérica hasta Alemania existe un gran apoyo al desarrollo nuclear. Pero para llegar a ese punto las personas requieren de suficiente conocimiento, por lo cual en su agenda se encuentra un itinerario de conferencias.
Mientras sea un tema más general, más pronto podrán sumarse más áreas y con la comunicación adecuada pueden sumarse personas importantes del medio. Asimismo, la participación de políticos sin sus partidos será un comienzo para este tipo de iniciativa que solo busca resaltar o hacer eco sobre una circunstancia omitida.
En la Unión Europea (UE) existe suficiente apoyo sobre el desarrollo nuclear, por lo que en España no sería un hecho aislado de la realidad. Pero los empleados que están siendo afectados por el cese de estas operaciones cada día se desesperan. Los sindicatos no muestran una apertura frente a este tema.
La unión con los políticos es el único contacto que poseen con el pueblo por eso es un tema complejo y es clasificado como una lucha difícil de librar. La desconexión sobre lo que pasa solo hace que los empleados sean mayoritariamente afectados. Muchas comunidades se encuentran preocupadas ante el desamparo que existe sobre sus puestos laborales.
La fuerza estudiantil se ha sumado a estos propósitos de lucha y de conciencia. Inclusive son proclamados como una fuerza importante ante los antinucleares, que surgen luego de la Guerra Fría y los jóvenes no tienen esa perspectiva. Si no que poseen una visión pronuclear al respecto.
El acercamiento al mundo sobre el desarrollo nuclear puede cambiar la visión por completo, pero depende de la difusión sobre ello. Con la información se crea el medio para que se abra la puerta hacia una reacción mucho más positiva, pero es un escenario complejo, aunque el interés de las personas por participar y enterarse aumenta.
Los mercados y las económicas a nivel global necesitan una alternativa a la pobreza energética y este campo posee las respuestas. No obstante, existen limitantes sobre los recursos y el precio de la energía, por ello el cierre de las centrales no es un aspecto compatible, y no debe existir una frustración o inacción ante este hecho.
Un ensayo clínico sugiere que un fármaco que bloquea el receptor CGRP de las neuronas puede ser un tratamiento eficaz para los síntomas premonitorios comunes de la migraña
Escaparse un fin de semana ya no es sinónimo de quedarse cerca; con vuelos cortos y cada vez más accesibles, la idea de viajes cortos gana terreno entre quienes quieren vivir más con menos
La reapertura de las piscinas ha iniciado este 15 de mayo coincidiendo con San Isidro, y permanecerán así todo el verano
El presidente del Gobierno espera sumar apoyos al proyecto de resolución en la Asamblea General de la ONU que ya anunció que pretende impulsar España para intentar el fin del conflicto en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria
España aprobó el año pasado un anteproyecto de ley orgánica para la protección de los menores en entornos digitales que prevé elevar a 16 años la edad de acceso a las redes y que tipifica como delito
El primer parque temático de Disney se inauguró en 1955 en la ciudad de Anaheim, California, bajo un concepto que pretendía entretener a niños y adultos con atracciones inspiradas en las películas animadas del estudio
En 2007, el diario británico The Guardian definió la playa española que aparece en el ranking mundial este de 2025, como "la mejor playa del mundo", y desde entonces ha ido ganando reconocimiento como uno de los destinos naturales más singulares de Europa
Ávila es una ciudad rica en historia y cultura que ofrece, a quienes lo visitan, la oportunidad de explorar monumentos históricos y disfrutar de la gastronomía local